

El escritor Lorenzo Silva será el encargado de cerrar las conferencias de este cuatrimestre en la programación del Aula de Literaturas de la Universitat de València con la presentación de su última novela 'El mal de Corcira'.

La Fira del Llibre de València celebra a partir del viernes y hasta el día 22 su 55 edición con una programación digital en la que participarán más de 30 escritores y escritoras, como Eva García Sáenz de Urturi, ganadora del premio Planeta 2020, Sandra Barneda, finalista del premio Planeta, Javier Sierra, Lorenzo Silva, Manuel Baixauli, ganador del Premi Llibreter 2020, o Bárbara Blasco, ganadora del Premio Tusquets 2020.

El escritor Lorenzo Silva estará en Toledo el próximo viernes, día 6, para presentar su última novela 'El mal de Corcira' en el salón de actos del Castillo de San Servando.

La programació de l'Aula de Literatura de la Universitat de València (UV) arrancarà el pròxim 22 d'octubre en el Centre Cultural La Nau. Es tracta d'un cicle de trobades amb escriptors i escriptores que intenten acostar la literatura tant a la comunitat universitària com a la societat en general.

La programación del Aula de Literatura de la Universitat de València (UV) arrancará el próximo 22 de octubre en el Centre Cultural La Nau. Se trata de un ciclo de encuentros con escritores y escritoras que intentan acercar la literatura tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general.

- El Festival de Novela Policíaca contará con autores como Jöel Dicker, Javier Cercas o Manuel Vilas, entre otros.

- "El Gobierno de coalición puede garantizar la estabilidad del Ejecutivo, pero no basta, precisa de la máxima unidad", dice.
- Botín, Brufau, Pallete, Isla... el presidente presenta ante grandes empresarios sus planes para recibir los fondos de la UE
- El Gobierno lanza la campaña #EspañaPuede para poner el acento en educación, transformación digital, ecológica o cohesión social.


- El escritor Lorenzo Silva y el periodista Manuel Marlasca rescatan la historia de este criminal detenido hace ya 13 años.

- Los guardia civiles Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro protagonizan nueve novelas y dos relatos.
- Otro proyecto será una ficción basada en el último libro de Lorenzo Silva, 'Si esto es una mujer'.

- "En España hay cierta ciberdelincuencia que goza de aclamación social".

- El escritor ha decidido "desconectar para siempre" de la red social, donde era seguido por más de cien mil personas.
- La cuenta se mantendrá activa para difundir su obra.

- El escritor celebra 20 años de la serie negra protagonizada por Bevilacqua y Chamorro con 'Tantos lobos'.
- En los cuatro relatos que componen la obra traza una crítica necesaria al peligro de las redes y su mal uso.
- "Yo ya tengo piel de caimán, como los guardias viejos".

- "Existe esa idea general de que los militares van porque les gusta disparar·, dice el autor con su nueva entrega de Bevilacqua recién editada.
- "La idea de hacer una novela de Afganistán la tengo desde 2003, que es cuando hablé con veteranos de allí".
- "El conflicto no me interesa, sino los efectos que tiene sobre la gente":


- La Comunidad de Madrid entrega los premios este martes en los Teatros del Canal.
- Antonio Najarro, Jual Luis Arsuaga o Juan Uslé también serán galardonados.
- Los premios reconocen la trayectoria de personas, entidades y equipos de trabajo que contribuyan al enriquecimiento cultura.

- El escritor ha avisado sobre "la terrible situación que atraviesa la mujer en Afganistán", tras su reciente paso por el país.
- "Tal vez la intervención de España o la OTAN no tiene mucho sentido, pero si no estuviera, tal vez sí que habría un retroceso alarmante", argumenta Silva.
- "La gente apenas lee o no lee nada, hay una crisis de la industria editorial, y el no leer, provoca que la gente escriba peor", afirma el escritor.

- El escritor publica nueva entrega de su exitosa serie negra de Bevilacqua y Chamorro: 'Los cuerpos extraños' (Destino).
- La corrupción es el pilar fundamental de la trama de esta novela.
- "Yo nunca he dicho que fuera a escribir mi última novela de esta serie", matiza ante los comentarios sobre el fin de la saga.

- Silva cierra su trilogía sobre la corrupción política con las investigaciones de una pareja de guardias civiles.
- La historia narra el asesinato de una alcaldesa del levante, hecho detonante que destapa todo el entramado de corrupción.
- El escritor cree que "ha conectado con ese instante tan convulso y tan confuso que viven la ciudadanía española".

- El autor visita Argentina para promocionar su libro 'La marca del meridiano'.
- Silva será uno de los platos fuertes en el festival Buenos Aires Negra.
- Si los planes del escritor se cumplen, habrá una nueva novela de Bevilacqua y Chamorro en otoño de 2014 y no será el final de la saga.

- El Premio Planeta publica una veintena de cuentos escritos a lo largo de su carrera.
- Muchos de ellos pertenecen a los ochenta y en ellos se aprecia el estilo de un autor por entonces novel.
- Todos los personajes "descubren algo de la realidad", situaciones que no son como creían y como querían que ocurriesen.

- Veinte autores del género negro y de terror se unen para crear una antología de relatos con la ciudad como escenario común.
- El periodista y escritor David G. Panadero ha sido el responsable de coordinar este nuevo proyecto editado por Drakul.
- El libro se podrá adquirir a partir de 21 de diciembre en las librerías.

- El escritor ha obtenido el Premio Planeta por la novela 'La marca del meridiano'.
- Antes, Lorenzo Silva obtuvo el Premio Nadal por 'El alquimista impaciente'.
- Mara Torres, finalista del Planeta: "Lo he vivido como se viven los Oscar".

- El madrileño Lorenzo Silva se lleva el Planeta 2012 con la novela 'La marca del meridiano'; la finalista fue Mara Torres con 'La vida imaginaria'.
- Un total de 10 novelas, de las 432 presentadas, optaron este lunes como finalistas de la LXI edición del Premio Planeta de Novela,
- Es el galardón mejor dotado en español: 601.000 euros.
- Silva pidió, en un discurso en catalán, el entendimiento entre Madrid y Barcelona.
Página 1 de 2