

La tasa media de paro juvenil se disparó al 41,5% en Baleares durante 2020, mientras que se situaba en un 29,18% en 2019, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogiendo la media de los cuatro trimestres del año.

Las hipotecas sobre viviendas constituidas en la Región de Murcia han bajado un 0,6 por ciento por ciento el pasado año, un descenso inferior a la media nacional, que cayó un 7,6 por ciento, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Asturias ha aumentado un 5,3 por ciento en 2020 con respecto al año anterior hasta sumar 6.555, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Euskadi registró el pasado año 2020 un total de 19.254 hipotecas sobre viviendas, lo que supone un aumento del 1,5% respecto a 2019, mientras que el capital prestado para estas hipotecas se incrementó un 3,7%, hasta alcanzar los 2.836,24 millones de euros, según los datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

- El incremento de los precios en el inicio de año significó el primer repunte desde el inicio de la pandemia.
- Cantabria, donde más caen los precios industriales en enero.
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Castilla-La Mancha disminuyó un 15,1% en 2020 hasta sumar 12.428 respecto al año anterior, cuando se firmaron 14.632. La castellanomanchega, solo por detrás de Comunidad Foral de Navarra (-15,6%) es la que presentó mayor descenso, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La firma de hipotecas sobre viviendas cayó un 5,9% en Baleares durante 2020, con 9.442 hipotecas constituidas sobre viviendas a lo largo de todo el año, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Castilla y León se situó en 13.526 en el año 2020 y aumentó un 2,0 por ciento frente a un descenso del 7,6 por ciento en España, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Europa Press.

El municipio malagueño de Fuengirola es el que mayor porcentaje de población extranjera tiene en la Costa del Sol, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que cifran en 30.621 las personas censadas de distintas nacionalidades, lo que supone un 37,44 por ciento del total de 82.800 habitantes con los que cuenta Fuengirola.

Los precios industriales repuntaron en Galicia en enero un 1% en comparación con el mismo mes de 2020, según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Un total de 535.062 extremeños residían en otra comunidad autónoma en 2020, lo cual representando el 37,1% de la población nacida en la región, según recoge el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) a partir de los microdatos de Padrón proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los precios industriales en el Principado de Asturias han aumentado un 11,4% por ciento el pasado mes de enero en relación al mes de diciembre, superando la cifra registrada en el conjunto nacional, del 0,9%, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los precios industriales en Castilla y León aumentaron un 2,6 por ciento el pasado mes de enero en relación al mes anterior, por debajo de la media del país donde se dispararon un 3,4 por ciento, su mayor subida en casi 40 años, y avanzaron un 2,0 por ciento en tasa interanual, por encima en este caso de la media que, con un 0,9 por ciento, volvió a tasas positivas por primera vez en año y medio, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los precios industriales han caído en Cantabria en enero tanto en términos mensuales (-2,2%) como interanuales, con un -4,9%, el mayor retroceso de todas las comunidades, en ambos casos lastrados por el retroceso de los bienes intermedios, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que apunta a incrementos mensuales y anuales en el índice nacional.
La cifra de negocios de las empresas se desplomó una media del 14,2% en 2020 respecto al año anterior, registrando su mayor descenso desde 2009 y el primero tras seis años consecutivos de alzas anuales, debido al impacto del Covid, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El índice de precios industriales subió un 9,1% interanual en Baleares durante enero, impulsado por los precios de la energía (+14,1%), según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El gasto de I+D en biotecnología fue en la Región de Murcia de 39,8 millones de euros en 2019, lo que supone un 19,16 por ciento más que el año anterior, según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las muertes en Baleares hasta mediados de febrero han crecido un 25,4% respecto a 2020, con un tota de 1.281 fallecidos por cualquier causa, según la estimación del número de defunciones semanales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El gasto en actividades de I+D interna en biotecnología en Baleares se situó en 21,4 millones de euros en el año 2019, lo que supone un incremento del 6,5% con respecto al año anterior, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La cifra de personas fallecidas en las cuatro seis primeras semanas de 2021, hasta mediados de febrero, ha crecido en la Comunidad un 10,84 por ciento respecto al mismo periodo del pasado año 2020, y se han registrado un total de 4.536 defunciones, según los datos del INE recogido por Europa Press.


Cantabria ha registrado un total de 710 muertes en lo que va de año, lo que supone un 14,8% menos que en el mismo periodo de 2020 y un 21,9% que en el de 2019, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), consultados por Europa Press.

El gasto de I+D en biotecnología fue en Cantabria de 6,8 millones de euros en 2019, lo que supone un 19% más que el año anterior, según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Galicia registró un total de 110.083 pernoctaciones en enero de este año, lo que supone un desplome del 67,6% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Página 1 de 10