
GUERRA EN UCRANIA¿Cómo influirán los tanques occidentales en Ucrania?



- El presidente del Gobierno subraya que España y Alemania ya estaban "muy unidas" en su "europeísmo".
- "Parece que va a ser el próximo canciller de Alemania", dice sobre el candidato del SPD, que ganó por la mínima a la CDU.
- Coalición semáforo o Jamaica: los dos posibles pactos que se avistan tras las elecciones en Alemania.
- Los socialistas ganan por la mínima en Alemania y los democristianos no renuncian a formar gobierno.






- Este resultado pone fin a cinco meses de negociaciones de gobierno en Alemania.
- La CDU ya dio el visto bueno a un pacto con los socialdemócratas a finales de febrero.

- La decisión se produce en medio de las críticas internas en el SPD.
- Schulz había anunciado previamente que dejará la presidencia de esa formación a la actual jefa del grupo parlamentario, Andrea Nahles.

- Merkel y Schulz alcanzan un acuerdo de gobierno.
- Propone como presidenta a Andrea Nahles, hasta ahora jefa del grupo parlamentario socialdemócrata.
- Considera que este relevo es "necesario" para la "renovación interna" del partido.

- La canciller alemana abogó por un gobierno "estable" que cohesione Alemania ante los "inmensos" retos y tareas que esperan al país.
- "Creo que podemos lograrlo", aseguró la canciller en su segundo intento de formar gobierno tras las elecciones de septiembre.
- El líder socialista, Martin Schulz, dice que "no trazamos ninguna línea roja, pero queremos muchas políticas rojas".

- La canciller alemana ha vuelto su mirada a los socialdemócratas después de que Martin Schulz abriese la puerta a apoyar a Merkel.
- "No espero absolutamente nada de no lograr iniciar nada con los resultados (electorales) y de pedir de nuevo a las personas que vuelvan a votar", ha dicho.
- La canciller se refiere así a las tres opciones que se han abierto tras el fracaso de las negociaciones para formar una coalición.

- Condicionó el acuerdo al al visto bueno de sus bases.
- El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, hizo un llamamiento a Schulz a sentarse a dialogar con Merkel.
- Un pacto de estas características ya se dio en 2013.

- La canciller alemana ha resaltado en una entrevista que ella está dispuesta a volver a encabezar a su partido en unos nuevos comicios.
- Las negociaciones con liberales y verdes para formar gobierno han fracasado.
- El presidente alemán Steinmeier pide a los partidos disposición al diálogo para formar gobierno.
- Merkel ganó el 24 de septiembre sus cuartas elecciones, pero los resultados dejaron poco margen de maniobra para gobernar con una mayoría estable.

- El Partido Liberal abandona las negociaciones para pactar una alianza con el bloque conservador de la canciller y con Los Verdes.
- Los principales puntos de discordia son la política de refugiados, la protección del medio ambiente y las rebajas de impuestos.
- Si no se llega a un acuerdo sería la primera vez desde 1949 que el país tiene un gobierno federal en minoría.

- Según Schulz, si fracasan las negociaciones de coalición entre conservadores, liberales y verdes, "deberá haber nuevas elecciones".
- Las conversaciones tripartitas no están siendo fáciles ante las diferencias programáticas de las tres fuerzas, sobre todo en materia de refugiados.
- Los equipos asumen que las negociaciones se prolongarán hasta navidades.

- Angela Merkel ha abierto su primera ronda de contactos con la bávara Unión Socialcristiana.
- El encuentro ha tenido lugar apenas 24 horas después de que la canciller anunciase que iba a formar coalición con liberales y verdes.
- Merkel reconoce que las negociaciones serán "difíciles" pero necesarias para formar "un gobierno fiable".

- En las pasadas elecciones legislativas la formación de Merkel salió victoriosa.
- Aún así, la Unión Cristianodemócrata se ve obligada a emprender conversaciones para crear un tripartito.
- Merkel afirma "Van a ser negociaciones complicadas, pero se trata de formar un Gobierno solvente".

- Es la única opción para que la actual canciller forme una mayoría estable en el Parlamento después de que el SPD no accediera a negociar.
- "Lo importante no es la fecha sino los contenidos del acuerdo", han expresado desde la CDU sobre las conversaciones.
- La AfD cosechó el domingo pasado el 12,6% de los votos y se convirtió en la tercera fuerza política del país.
- La copresidenta del partido renunció a su escaño después de los comicios.


- "Tenemos que recuperar parte del millón de votos que se fue a AfD", ha dicho la canciller un día después de los comicios en su país.
- A FONDO:Merkel gana con su peor resultado y los xenófobos irrumpen como tercera fuerza en las elecciones generales en Alemania.
- Los socialdemócratas se hunden y anuncian que no renovarán su pacto de Gobierno.

- La ultraderechista Frauke Petry asegura que hay "diferencias abiertas" que han convertido AfD en un "partido anárquico".
- El copresidente del partido, que no estaba al tanto de la decisión de la ultraderechista, ha señalado que Petry no ha dado "la espalda al partido".
- Es la primera vez tras el nazismo que la ultraderecha vuelve al Reichstag.
- ESPECIAL:Elecciones en Alemania.
Página 1 de 4