Lo padece desde hace algunos años, según el New York Post.
De no haber sido por su condición de multimillonario que le ha permitido comprar los mejores medicamentos disponibles, ya hubiera fallecido hace dos años.
Ha sido inhabilitado de por vida de toda actividad al frente del equipo y de estar presente en los partidos y entrenamientos por su comentarios racistas.
El investigador del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS-La Fe), y miembro del servicio de Urología del Hospital La Fe, Jose Luis Ruiz-Cerda, en colaboración con el profesor José María Sabater del grupo de Neuroingeniería Biomédica de la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha desarrollado un software para la visualización en 3D de la localización y extensión del cáncer de próstata.
La técnica Radioterapia Estereotáxica Extracraneal (SBRT) ha logrado reducir de nueve semanas a seis días el tratamiento radioterápico en cáncer de próstata y, en estadios precoces, permite unas tasas de control tumoral de entre el 85 y el 95 por ciento.
El Consejo Europeo de Investigación ha otorgado al investigador del centro de investigación CIC bioGUNE Arkaitz Carracedo un ERC Starting Grant, una beca de 1,5 millones, destinada a jóvenes investigadores, para estudiar la posible implicación de la alimentación cáncer de próstata.
El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) ha alcanzado las 560 braquioterapias prostáticas desde la puesta en marcha de esta técnica a finales de 2004, un sistema consistente en la implantación de semillas radioactivas de Iodo-125 directamente en el interior de la próstata con unas agujas a través del periné y con control ecográfico.
El 90 por ciento de los casos de cáncer de próstata que se detectan anualmente en España, que ascienden a algo más de 19.000 nuevos casos, son curables gracias a que se detectan en fase precoz, según los datos presentados este jueves en Granada por la Asociación Española de Urología (AEU), en el marco de su LXXVIII Congreso Nacional.
Los expertos advierten de que, en la actualidad, las revisiones periódicas y el diagnóstico precoz a través de la prevención son la clave para hacer frente al cáncer de próstata, una enfermedad que afecta a uno de cada seis varones.
La sanidad pública española diagnostica más de 20.000 casos de cáncer de próstata al año, según datos aportado por el coordinador de la sección de Uro-Oncología de la Asociación Española de Urología y de la sección de Urología-Oncología del Hospital de Basurto, Miguel Unda.
La Fundación del Colegio de Médicos de Las Palmas organiza este martes el 'Encuentro Médicos con la Sociedad: Todo sobre el cáncer de próstata', para acercar esta enfermedad, el segundo tipo de cáncer más frecuente en hombres en Canarias, sólo detrás del de piel, al ciudadano.
La consejera andaluza de Salud, María Jesús Montero, ha negado este viernes que la comisión de farmacia del Hospital Carlos Haya de Málaga denegase hace meses la adquisición de dos fármacos que se dan a pacientes con cáncer de próstata con metástasis debido a su elevado coste.
Las asociaciones europea y española de Urología han premiado dos comunicaciones sobre tumores de próstata y de vejiga que han permitido adecuar el seguimiento en consulta al riesgo de progresión y muerte del paciente, realizadas a partir de las tesis doctorales desarrolladas por dos médicos residentes del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
Según la revista médica 'The Lancet Oncology', la analítica permitiría a los médicos rastrear la huella genética que el tumor deja sobre las células afectadas.
Un equipo de científicos de Londres probó este test y lograron diferenciar al grupo de pacientes con peor pronóstico y mayor mortalidad.
En la actualidad se realiza una biopsia para determinar la agresividad del tumor.
El nuevo medicamento hormonal enzalutamida disminuye un 37 por ciento el riesgo de fallecer por cáncer de próstata avanzado, según ha evidenciado un estudio en Fase III liderado por el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York (Estados Unidos) y en el que ha participado un equipo de investigadores de la Clínica Universidad de Navarra.
Un centenar de especialistas en tumores genito-urinarios de ámbito nacional e internacional que se han dado cita en Sevilla, en el marco de una reunión organizada por Janssen que lleva por título 'Encuentros en cáncer de próstata', han concluido al cierre de esta reunión que la rápida llegada de nuevas terapias en el tumor de próstata avanzado durante los últimos dos años está consiguiendo mejorar los índices de supervivencia de estos pacientes, así como los síntomas de la enfermedad.