Investigadores del Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (Genyo) se han sumado a la red de voluntarios de Movember Foundation, una organización benéfica que promueve un cambio en la salud masculina, y durante todo el mes de noviembre se dejarán bigote para concienciar a la sociedad de la importancia de seguir investigando también en este ámbito.
La Unidad de Gestión Clínica de Urología, en colaboración con la de Oncología Radioterápica, del Complejo Hospitalario de Jaén organiza estos viernes y sábado en la capital la primera reunión andaluza sobre el cáncer de próstata, donde asistirán unos 70 profesionales expertos en esta enfermedad de toda la comunidad autónoma.
Se trata de un proyecto piloto que llega después de que un estudio indicase que los perros pueden detectar en la orina el cáncer de próstata en un 93% de casos.
Según el urólogo Iqbal Anjum, las "moléculas volátiles" asociadas a los tumores se expulsan después a través de la orina del enfermo.
El proyecto será desarrollado por la ONG 'Perros de Detección Médica', que colabora desde hace años con el NHS, el servicio público de salud.
Profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Urología del Complejo Hospitalario de Jaén han realizado con éxito por primera vez tres operaciones de cáncer de próstata por cirugía laparoscópica, que a partir de ahora serán entre 30 y 40 anuales, según ha informado el propio Complejo.
El Colegio Oficial de Médicos de Badajoz alberga en la tarde de este viernes, día 12, unas jornadas sobre el cáncer de próstata que abordarán su relación con la sexualidad o la alimentación o el abordaje multidisciplinar del tipo de tumor más frecuente entre los hombres.
Cada año se diagnostican 22.000 nuevos casos de cáncer de próstata en España, unos niveles que suponen que 88 de cada 100.000 hombres tengan actualmente que hacer frente a esta enfermedad en el país.
Hospital Quirón Vitoria aplica, por primera vez en la medicina vasca, la técnica de hidrodisección en las intervenciones de cáncer de próstata, esto es, el uso de suero a una determinada presión, que permite fundamentalmente, la conservación de los nervios de la erección durante el procedimiento quirúrgico de extracción de la glándula prostática.
Investigadores de la Universidad de Oviedo han diseñado un método bioinformático que permite predecir el grado de fatiga crónica en enfermos con cáncer de próstata sometidos a radioterapia.
El CIBIR incorporará la próxima semana una nueva técnica que, como ha señalado este miércoles el consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, va a contribuir a mejorar el diagnóstico del cáncer de próstata. Nieto ha presentado esta técnica acompañado por la gerente del Servicio Riojano de Salud, Mª Luz de los Mártires, y por el jefe de Diagnóstico por la Imagen, Roberto Delgado Bolton.
El Hospital Mesa del Castillo ha vuelto a ser protagonista en el campo de la medicina nacional al ser el primero en España en aplicar la primera terapia focal con electroporación y fusión de imágenes para cáncer de próstata. En concreto, gracias a esta técnica, a la que se sometió un varón de 55 años, se actúa precisamente sobre el tumor sin necesidad de quitar la próstata o someterla a radioterapia.
El Hospital Mesa del Castillo de Murcia presentará el próximo lunes, día 12, a las 10.30 horas, la primera terapia focal con electroporación y fusión de imágenes para cáncer de próstata, convirtiéndose, de este modo, en el primer centro de España en realizar dicha técnica.
El Hospital La Fe de Valencia es el primer hospital nacional que emplea de forma protocolaria la técnica del ganglio centinela durante la cirugía de cáncer de próstata para mejorar la detección de ganglios afectados durante su extirpación, según han informado fuentes de este centro sanitario a Europa Press.
La Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Urología de los Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria de Málaga, a través de la fundación que gestiona la investigación biomédica en Málaga (Fimabis), promueve una obra de teatro cuya recaudación irá destinada a financiar proyectos científicos para avanzar en la lucha contra el cáncer de próstata.
El Hospital Mesa del Castillo ha presentado este jueves, a cargo del director médico del referido centro hospitalario, el doctor Francisco Castillo, la sesión dedicada a la braquiterapia, a la que han asistido profesionales de urología y de radioterapia de la Región para actualizar los conocimientos sobre este tratamiento, así como sus ventajas.
Lo padece desde hace algunos años, según el New York Post.
De no haber sido por su condición de multimillonario que le ha permitido comprar los mejores medicamentos disponibles, ya hubiera fallecido hace dos años.
Ha sido inhabilitado de por vida de toda actividad al frente del equipo y de estar presente en los partidos y entrenamientos por su comentarios racistas.