Gran expectación ante la presentación del 'Ecce Homo' de Caravaggio en el Museo del Prado

El 'Ecce Homo' del pintor italiano Caravaggio ya se encuentra en el Museo del Prado.
El 'Ecce Homo' del pintor italiano Caravaggio ya se encuentra en el Museo del Prado.
COLNAGHI
El 'Ecce Homo' del pintor italiano Caravaggio ya se encuentra en el Museo del Prado.

El Museo del Prado presenta este lunes el 'Ecce Homo' perdido de Caravaggio que les ha cedido su comprador anónimo durante nueve meses, un acontecimiento artístico para el que se han acreditado medio centenar de medios de comunicación, casi la mitad extranjeros, según fuentes de la institución.

Este lunes por la mañana el cuadro será colgado en la sala 8 de la pinacoteca madrileña, donde permanecerá en solitario para su exhibición pública desde mañana martes hasta después del verano, momento en el que se integrará en la colección junto a otras obras, según las mismas fuentes.

El depósito, en principio, se prolongará nueve meses, si bien su anónimo comprador ha expresado su deseo de que la obra siempre esté expuesta en colecciones públicas.

Es el quinto caravaggio que se podrá ver en España: hay otro en el Museo del Prado ('David vencedor de Goliath'); además de 'Santa Catalina de Alejandría' (Museo Thyssen-Bornemisza), 'Salomé con la cabeza de Juan el Bautista' (Colecciones Reales) y 'San Jerónimo en meditación' (Museo de Montserrat).

Pintada por el gran artista italiano hacia 1605-1609 y parte de la colección privada del rey Felipe IV, el 'Ecce Homo' es una de las alrededor de sesenta conocidas que existen de Caravaggio.

La obra ha sido cedida a la pinacoteca española través de la galería de arte Colnaghi, quien la ha custodiado desde que en abril de 2021 el Prado alertara al Ministerio de Cultura de que iba a ser subastada en la casa Ansorena, atribuida a un alumno de José de Ribera, por un precio de salida de 1.500 euros.

Uno de los mayores descubrimientos

Desde su aparición en esta subasta, el 'Ecce Homo' ha representado "uno de los mayores descubrimientos de la historia del arte", informó en su momento el Prado, "logrando un consenso sin precedentes en lo que a su autentificación se refiere".

Cuando el cuadro apareció por primera vez al público en 2021 para ser subastado, fue presentado como 'La coronación de espinas'.

Hasta entonces había estado en el piso de la familia Pérez de Castro, en el madrileño barrio de Salamanca, quienes, según se supo después, eran descendientes de Evaristo Pérez de Castro, político, académico, redactor de la Constitución de 1812 y gran coleccionista de arte.

Declarada Bien de Interés Cultural (BIC) para impedir su salida del España, la obra posteriormente fue vendida por alrededor de 30 millones a un comprador que se mantiene en el anonimato.

Si hubiera podido salir de España, el precio se hubiera situado en unos 100, según Jorge Coll, responsable de Colnaghi, donde el cuadro se ha restaurado y ha permanecido custodiado desde su sorprendente aparición.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento