La Policía detiene de nuevo a Alcasec, el joven que hackeó el CGPJ

Momento de la detención de Alcasec, el hacker adolescente que accedió a casi 600.000 cuentas bancarias y vendió información a terceros.
Momento de la primera detención de Alcasec.
POLICÍA NACIONAL
Momento de la detención de Alcasec, el hacker adolescente que accedió a casi 600.000 cuentas bancarias y vendió información a terceros.

La Policía Nacional ha detenido de nuevo a José Luis Huertas, también conocido como Alcasec, el hacker de 20 años que accedió a los datos bancarios de más de medio millón de personas. Así lo han adelantado El Confidencial y ABC, y ha podido confirmar este medio a través de fuentes policiales. 

El detenido pasará en las próximas horas a disposición judicial, ya que el tiempo máximo tras ser detenido es de 72 horas. De momento no han trascendido más detalles del caso que desde un primer momento ha llevado la Comisaría General de Información del Cuerpo. 

En enero la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acordó desestimar los recursos presentados por dos de los procesados por el robo de datos del Punto Neutro Judicial al entender que los indicios que pesaban sobre ambos eran "suficientes" para enviarles a juicio oral. La Sala confirmaba, así, la decisión del juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama, que el pasado mes de octubre propuso juzgar a tres personas por el ciberataque cometido en octubre de 2022 al PNJ, la red de telecomunicaciones que conecta los órganos judiciales con otras instituciones del Estado y que se gestiona desde el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En ese auto del instructor, el magistrado tipificaba los hechos bajo el presunto delito continuado de revelación de secretos. El golpe fue perpetrado en octubre de 2022 cuando el hacker consiguió las claves de dos funcionarios de la Administración de Justicia. Fue gracias a esto que pudo acceder al Punto Neutro Judicial del CGPJ, y con ello a los datos de la Agencia Tributaria.

A dos de los procesados, Huertas y Daniel Baíllo, alias Kermit, el juez les atribuye, además, un delito de acceso ilegal a sistemas informáticos, mientras que al tercero, Juan Carlos Ortega, se le atribuye la compra del material exfiltrado.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento