El Gobierno eleva a 2.250 euros al mes el límite salarial para poder trabajar y cobrar paro a la vez

Un trabajador de una pyme atiende su pequeño comercio en Barcelona.
Un trabajador de una pyme atiende su pequeño comercio en Barcelona.
DAVID ZORRAKINO / EP
Un trabajador de una pyme atiende su pequeño comercio en Barcelona.

El Gobierno ha enmendado su propuesta inicial para que los parados que accedan a un nuevo empleo a jornada completa puedan compaginar su prestación con su ocupación durante los primeros meses. Un primer borrador del decreto establecía que solo podrían beneficiarse de esta posibilidad quienes accedan a empleos con salarios brutos mensuales de un máximo del 225% del Iprem (1.350 euros en 2024). Sin embargo, el decreto final que se ha publicado este miércoles en el BOE eleva ese límite hasta el 375% del Iprem. Es decir, el umbral máximo se sitúa ahora en 2.250 euros al mes, 900 más que en la formulación anterior que había planteado el Ministerio de Trabajo.

Esta medida forma parte de la reforma del sistema de subsidios al desempleo —las ayudas que cobran los parados que ya han agotado su prestación contributiva— que el Gobierno aprobó el martes en Consejo de Ministros. Los sindicatos ya habían advertido cuando pactaron la reforma con Yolanda Díaz, que este punto todavía se prestaba a introducir cambios. Y finalmente, así ha ocurrido.

La ampliación del umbral de salario permitirá aumentar sustancialmente el universo de potenciales beneficiarios que podrían acogerse a esta ayuda. Según la estadística tributaria, el 63% de los asalariados del país tenían un sueldo de menos de 2.268 euros brutos al mes en 2022 (la centila salarial más parecida a los 2.250 euros de límite establecido por el Gobierno). Estamos hablando de unas 8,6 millones de personas. Con la anterior formulación, solo el 14% de los trabajadores por cuenta ajena cumplían teóricamente ese requisito (1,9 millones). 

Sin embargo, conviene introducir dos matices importantes a esa estimación. En primer lugar, las fuentes tributarias solo tienen en cuenta a los contribuyentes que presentan declaración por IRPF, por lo que hay personas de rentas bajas no obligadas a declarar que sí cumplirían los requisitos, pero no aparecen en esta estadística. 

Compaginar a partir del mes 10 de paro

No obstante, esta no ha sido la única modificación que se ha incluido en el texto definitivo. El Gobierno ha reducido también los meses de paro que hay que haber consumido previamente para poder acceder al denominado como "complemento de apoyo al empleo", el concepto salarial que recibirán en la nómina los desempleados que accedan a un nuevo trabajo y quieran compaginarlo con la ayuda. 

Con la nueva formulación, bastará con que la persona desempleada haya consumido nueve meses de su prestación para poder compatibilizar y no doce, como se establecía en el anterior borrador al que tuvo acceso este periódico. De esta forma, la ayuda que recibirán los parados que opten por compaginar su prestación con el empleo ascenderá a 480 euros mensuales los seis primeros meses. Posteriormente, irá decreciendo a 360 euros en los meses siete y ocho de empleo; caerá a 240 los meses nueve, diez y once y se reducirá a 180 euros el trimestre final. 

Lo que sí se mantiene es la obligación de haber trabajado al menos durante tres años y seis meses, el tiempo suficiente como para generar derecho a una prestación por desempleo de doce meses. Sin embargo, quienes acrediten este requisito, podrán empezar a compaginar paro y trabajo en el noveno mes de su prestación y no tendrán que esperar al decimotercero, como se preveía antes. De igual modo, la posibilidad de compatibilizar trabajo y paro no comenzará a aplicarse hasta el 1 de abril del año próximo.

Redactor '20minutos'

Redactor de Economía y Datos desde 2021. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual. En 20minutos desde 2019. Antes pasé por la sección de Internacional del diario El Mundo. Adicto al Excel y a la web del INE. En lucha constante por acercar el obtuso lenguaje de la economía a la realidad de las personas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento