Los centros de salud de Madrid implantarán diagnósticos con IA ideados para tratar a astronautas

Un médico realiza una ecografía de pecho a un paciente.
Un médico realiza una ecografía de pecho a un paciente.
urbazon
Un médico realiza una ecografía de pecho a un paciente.

Diagnosticar de forma precoz y agilizar el tratamiento contra una enfermedad. La inteligencia artificial (IA) abre un amplio abanico de posibilidades para optimizar muchos sectores, entre ellos la medicina. La Comunidad de Madrid estudia cómo aplicar en Atención Primaria un modelo de radiodiagnósticos que el Hospital Universitario La Paz está investigando, en principio, para su uso en astronautas. La tecnología se desarrolló para vigilar desde la Tierra el estado de salud de los astronautas que están en el espacio. 

"Nos pudimos a pensar de qué forma se podía exportar a otros ámbitos como la Atención Primaria, pero siempre liderado por los expertos que saben formar en las competencias que se tienen que adquirir", ha explicado la consejera de Sanidad, Fátima Matute, este lunes durante la inauguración de la III Jornada Healthtech Observer: La Inteligencia Artificial aplicada al diagnóstico radiológico, celebrada en el Hospital La Paz. La iniciativa presentada permite detectar posibles patologías con la IA a través de las imágenes que se obtienen tras una ecografía, sin la necesidad de un radiólogo que interprete los resultados.

La sistematización de estas pruebas permitiría en el futuro a los centros de salud abordar los problemas clínicos de manera precoz y agilizar el tratamiento. De esta manera, en las zonas rurales o donde no haya un hospital cerca, los médicos de familia que componen el primer nivel asistencial podrán tener hacer un diagnóstico preliminar, ya que el propio programa ofrece ese primer análisis. Para ello, los facultativos requerirán de una formación específica para saber utilizar el sistema.

De manera rutinaria, tras realizar una ecografía, las imágenes obtenidas se envían a un especialista en radiología que tiene un entrenamiento específico para interpretar los resultados. "Cuando no pueda haber uno, este programa va a facilitar al médico muchísimo el diagnóstico. Pensamos que para los astronautas va a ser fantástico, pero aplicado aquí en la Tierra, pues más todavía", ha detallado Matute, quien aclara que con ello no se pretende reemplazar a los profesionales, ya que siempre será necesario contar con su respaldo.

El proyecto, pionero en el mundo, denomina Alisse arrancó hace dos años en La Paz en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), investigadores del Grupo Física Nuclear de la Universidad Complutense de Madrid y la multinacional GMV. Los profesionales han entrenado a esta tecnología a través del etiquetado de más de 50.000 imágenes de los más de 70.000 estudios ecográficos. 

Esto ha permitido sistematizar estas pruebas para que la IA pueda diferenciar las diferentes patologías en una serie de órganos diana, como corazón, ojos, riñón, la vejiga, músculo o el sistema venoso profundo. Con este avance, los astronautas que están en el espacio y no pueden acudir a un hospital puedan mantener controlado su estado de salud.

El Hospital La Paz aplica tecnología de vanguardia en otros campos médicos como forma de apoyo en la toma de las decisiones clínicas. Así, el complejo cuenta con 34 sistemas de IA en desarrollo o uso por parte de 24 servicios, entre ellos Oncología, Cardiología, Neurología, Alergología, Aparato Digestivo, Medicina Interna, Psiquiatría, Enfermedades Infecciosas, Radiología, Urología, Anatomía Patológica, Genética, Oftalmología y Hematología y Hemoterapia. En estas áreas se aplican diferentes metodologías como procesamiento del lenguaje natural, robótica, análisis avanzado de datos, IA generativa o algoritmos de aprendizaje profundo para interpretación de señales y diagnóstico a partir de imagen.

Redactor '20minutos'

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Comunicación Política y Empresarial en la Universidad Camilo José Cela. Escribo sobre información local y los asuntos que ocurren en la Comunidad de Madrid, buscando la información de utilidad que afecta directamente a los madrileños en temas como la Sanidad, la Educación, los Asuntos Sociales o sobre los cambios que trae todo el proceso de digitalización.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento