Este es uno de los puentes de piedra más antiguos de España: 2.000 años y Patrimonio de la Humanidad

El Puente Romano de Córdoba mide 331 metros de largo y 9 metros de ancho. Posee 16 arcos, de los cuales solo dos son originales.
El Puente Romano de Córdoba mide 331 metros de largo y 9 metros de ancho. Posee 16 arcos, de los cuales solo dos son originales.
Jesuskyman / CC BY-NC-ND 2.0 DEED
El Puente Romano de Córdoba mide 331 metros de largo y 9 metros de ancho. Posee 16 arcos, de los cuales solo dos son originales.

Dada la extensa historia de España y la dificultad para establecer con precisión fechas exactas, responder a la pregunta sobre cuál es el puente más antiguo del país resulta complicado. Existen numerosos puentes de la época romana cuya datación abarca un amplio periodo, aproximadamente un siglo antes y después de nuestra era, lo que dificulta identificar con certeza cuál es el más antiguo.

Sin embargo, entre estos puentes históricos destaca el Puente Romano de Córdoba, uno de los más antiguos y emblemáticos. Construido durante la República romana, probablemente en el siglo I antes de nuestra era, ha sido testigo de siglos de historia y protagonista de algunas escenas icónicas en la serie de Juego de Tronos.

El Puente Romano de Córdoba

Este coloso de piedra se encuentra sobre el río Guadalquivir y une el barrio del Campo de la Verdad con el Barrio de la Catedral. Con una longitud de 331 metros de largo, 9 de ancho y la presencia de 16 arcos, ha sufrido varias remodelaciones y lamentablemente solo dos de sus arcos siguen siendo los originales. En 1931, fue declarado Bien de Interés Cultural.

Conocido también como el ‘puente Viejo’, sus orígenes se remontan al siglo I antes de nuestra era, cuando la ciudad era conocida como Corduba y era la capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República romana. Todo lo que sabemos acerca de la construcción del puente es gracias al historiador Aulo Hircio, quien en sus escritos, narra cómo el general romano Julio César debía cruzar el río Guadalquivir a su llegada a la ciudad en el año 45 antes de nuestra era. Ante la ausencia de un puente, César y sus soldados se vieron obligados a crear un paso temporal utilizando piedras de la zona.

Ha experimentado múltiples cambios a lo largo de su historia. La primera modificación tuvo lugar durante el dominio musulmán, seguida por otra después de la reconquista cristiana y una tercera a principios del siglo XX. La restauración más reciente del puente tuvo lugar entre los años 2006 y 2008, cuando se renovó una antigua capilla ubicada en el centro del puente, enfrente de la cual se encuentra la estatua de San Rafael, el patrón de Córdoba. Desde el 2004, es un puente peatonal.

En la actualidad, el Puente Romano de Córdoba es un popular destino turístico que se encuentra en el centro histórico de Córdoba, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1994. Los visitantes pueden pasear por él, disfrutar de las vistas del Guadalquivir y admirar sus dieciséis arcos, cuatro de ellos apuntados y los demás de medio punto.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento