
Puente de Besalú (Girona)
Catalogado como Bien de Interés Cultural, se trata de un puente de forma angular con siete arcos desiguales, que están situados encima de pilares, muchos de ellos basados en la roca viva, con tajamares. Fuentes aseguran que fue edificado en el siglo XI por el conde Guillem el Gras (1030-1050).
Montse Poch. / WIKIPEDIA
Puente Nuevo de Ronda (Málaga)
Construido entre 1751 y 1793, hasta 1839 fue el puente más alto del mundo con una altura de 98 metros. Es el monumento más emblemático de la ciudad malagueña de Ronda uniendo las zonas histórica y moderna de la ciudad.
JOELLELC / PIXABAY
Puente de Triana (Sevilla)
Une el centro de la ciudad con el barrio de Triana, cruzando el río Guadalquivir. Sustituyó en el siglo XIX a un viejo puente de barcas que existía en su lugar, constituyendo el puente de hierro más antiguo conservado en España.
Turismo de Sevilla
Puente de San Juan de Gaztelugatxe
Frente a la costa de Bermeo se encuentra esta espectacular ermita que ha sido escenario de la serie de 'Juego de Tronos'. La ermita tiene su origen hace más de mil años y se alza imponente sobre un antiguo puente de piedra y más de 200 escalones con el mar como gran protagonista del entorno.
Pixabay/enriquelopezgarre
Puente de San Pablo (Cuenca)
Parte del patrimonio de la ciudad de Cuenca, es uno de los mejores lugares desde los cuales observar las Casas Colgadas. Es un puente rectilíneo, de 100 metros de longitud en dos vanos y 60 metros de altura máxima.

Puente romano de Córdoba
Situado sobre el río Guadalquivir a su paso por Córdoba, une el barrio del Campo de la Verdad con el Barrio de la Catedral. También es conocido como el puente Viejo, ya que fue el único puente con que contó la ciudad durante veinte siglos.
Shaorang. / WIKIPEDIA
Puente de Bizkaia (Portugalete)
Fue el primer puente transbordador construido en el mundo de estructura metálica. Está situado en la boca del río Ibaizabal, en el punto en el que el estuario navegable de Bilbao se abría al mar hasta el siglo XIX.
EUROPA PRESS
Puente la Reina (Navarra)
Construido en el siglo XI y compuesto por siete arcos de medio punto. La reina doña Mayor lo mandó construir para facilitar el paso de los peregrinos por el río Arga. Aquí confluyen las rutas jacobeas franco-navarra y franco-aragonesa, procedentes, respectivamente, de Roncesvalles y Somport.
aherrero / Wikipedia
Puente de la Constitución de 1812 (Cádiz)
También conocido como 'Puente de La Pepa'. El puente se empezó a construir en 2008 y fue abierto el 24 de septiembre de 2015. Una vez inaugurado se convirtió en el puente de mayor luz de España con 540 metros.
CEDIDA - Archivo
Puente romano de Mérida
El puente forma parte del Conjunto arqueológico de Mérida, uno de los principales y más extensos conjuntos arqueológicos de España, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993 por la Unesco.
Europa Press - Archivo
Puente de Rande (Pontevedra)
Abierto al tráfico el 7 de febrero de 1981, une los municipios de Redondela y Moaña. Es el primer puente atirantado en ampliarse del mundo y obtuvo el Premio Europeo a la Construcción metálica más destacada en 1979.
WIKIPEDIA
Puente Romano de Alcántara
Construido entre los años 103 y 104, cruza el río Tajo en la localidad española de Alcántara, en la provincia de Cáceres. Dañado y reconstruido en varias ocasiones desde la Edad Media hasta el siglo XIX, es un puente destacado entre los muchos que levantaron los romanos.
MEMORYCATCHER / PIXABAY
Puente del Diablo (Martorell)
Situado entre las localidades catalanas de Castellbisbal y Martorell, sobre el río Llobregat es una reconstrucción realizada en el año 1963 de un puente gótico de 1295, sobre una base romana.
WIKIPEDIA
Puente de Ajuda, Olivenza
Situado sobre el río Guadiana, entre los municipios de Olivenza (España) y Elvas (Portugal). Fue mandado construir en 1510 por el rey portugués Manuel I.
Adolfobrigido. / WIKIPEDIA
Puente del Dragón en Alcalá de Guadaíra
Está situado dentro del parque del río Guadaíra muy cerca del castillo árabe. Los arcos y la estructura van revestidos de 'trencadís' multicolor de azulejos, al modo de los ornamentos del parque Güell de Barcelona.
ARCHIVO
Puente de Segovia (Madrid)
Obra del arquitecto Juan de Herrera es el más antiguo de la capital. Se sitúa en el cruce de la calle de Segovia con el río Manzanares, punto que históricamente ha constituido uno de los principales accesos a la villa.
Luis García. WIKIPEDIA
Puente de l'Assut de l'Or (Valencia)
Conocido por su apodo de 'el jamonero', 'de la vela' o 'puente del arpa', es un puente atirantado que cruza el Jardín del Turia. Está diseñado por el arquitecto e ingeniero civil valenciano Santiago Calatrava siendo en 2008 cuando se terminó su construcción.
Diego Delso. / WIKIPEDIA
Puente romano en Salamanca
Declarado Monumento Histórico Artístico el 3 de junio de 1931,5 y Bien de Interés Cultural desde el año 1998. La importancia del puente como símbolo de la ciudad se puede ver en el primer cuartel del escudo de la ciudad (junto con su pétreo toro-verraco).
TAMORLAN. / WIKIPEDIA
Puente romano de Cangas de Onís (Asturias)
Esta construcción situada sobre el río Sella a su paso por Cangas de Onís, separa los concejos de Cangas de Onís y de Parres. En 1931 fue declarado Monumento Histórico Artístico. En sus aledaños suelen ir a pescar salmones numerosos ribereños de la zona del río Sella.
WIKIPEDIA