Y las mujeres pudieron votar: se cumplen 90 años de las primeras elecciones en las que la mujer española tuvo derecho al voto

  • En los comicios del 19 de noviembre de 1933 ganó la derecha pero no por efecto del voto femenino.
  • Aunque la primera ocasión en que votaron fue el referéndum sobre el Estatuto vasco-navarro, catorce días antes.
Mujeres votando en Eibar el referéndum por el Estatuto vasco-navarro, el 5 de noviembre de 1933.
Mujeres votando en Eibar el referéndum por el Estatuto vasco-navarro, el 5 de noviembre de 1933.
WIKIMEDIA COMMONS
Mujeres votando en Eibar el referéndum por el Estatuto vasco-navarro, el 5 de noviembre de 1933.

El 19 de noviembre de 1933 se celebró la primera vuelta de las segundas elecciones a Cortes de la Segunda República Española. No fueron unas elecciones más. Fueron las primeras en que las mujeres pudieron ejercer el derecho al voto.

Las mujeres españolas tuvieron por primera vez el derecho de voto en esos comicios de 1933. Sin embargo, ese derecho solo duró hasta las elecciones de 1936. Tras la Guerra Civil y la dictadura de Franco, no se volvieron a celebrar elecciones libres hasta 1977.

Tres diputadas que no pudieron votar

El 9 de octubre de 1933, nada más tomar posesión el nuevo Gobierno, el presidente del Gobierno, Diego Martínez Barrio, propuso al presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora, la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones generales.

En ese Parlamento había tres diputadas: Clara Campoamor, Margarita Nelken y Victoria Kent. Eran parlamentarias, fueron elegidas en los comicios de 1931, pero ninguna de ellas había podido votar. Fue Campoamor quién peleo en todos los ámbitos e instancias para que se cambiase la Constitución y se incluyera el derecho a voto de las mujeres.

La lucha de Clara Campoamor

Escritora madrileña, era diputada electa por el Partido Radical Republicano. Tuvo que enfrentarse a casi todos los hombres y a algunas mujeres, entre ellas sus propias compañeras de escaño en el Congreso. Su pelea lo fue con sus propios compañeros de grupo parlamentario y con Nelken y Kent, sobretodo con Kent.

Me siento ciudadano antes que mujer y considero que sería un profundo error político dejar a la mujer al margen de ese derecho"

Esta última, diputada del Partido Radical Socialista, consideraba que no era el momento de conceder el derecho a votar a las mujeres, al menos hasta que la República no estuviera consolidada. Kent también sostenía el lugar común de los izquierdistas, según el cual conceder el voto a las mujeres facilitaría una victoria de las derechas porque ellas, influidas por la Iglesia, votarían a esos partidos y no a las izquierdas.

Escritora madrileña que fue una gran defensora de los derechos de las mujeres. Respaldó e impulsó el sufragio femenino en España y tuvo un acalorado debate en el Parlamento con Victoria Kent. También fue la primera en intervenir ante el Tribunal Supremo.
Campoamor tuvo un acalorado debate en el Parlamento con Victoria Kent.
Wikimedia/MasaBreznik

En respuesta, Campoamor argumentó que el voto debería ser un derecho inalienable, independientemente de su orientación. "Me siento ciudadano antes que mujer, y considero que sería un profundo error político dejar a la mujer al margen de ese derecho, a la mujer que espera y confía en vosotros; a la mujer que como ocurrió con otras fuerzas nuevas en la revolución francesa, será indiscutiblemente una nueva fuerza que se incorpora al derecho y no hay sino que empujarla a que siga su camino", proclamó la diputada en el hemicilo el 1 de octubre de 1931.

Y continuó: "La mujer española espera hoy de la República la redención suya y la redención del hijo. No cometáis un error histórico que no tendréis nunca bastante tiempo para llorar".

No cometáis un error histórico que no tendréis nunca bastante tiempo para llorar"

El empeño de Campoamor tuvo éxito y la enmienda a la Constitución se cambió ese mismo año. La propuesta de la diputada tuvo 161 votos a favor y 121 en contra (entre ellos los de sus compañeros del Partido Radical Republicano). El histórico cambio se hizo efectivo en las elecciones de 1933.

Aunque antes pudieron votar vascas y navarras. El 5 de noviembre de 1933, catorce días antes de las elecciones generales, tuvo lugar el referéndum sobre el Estatuto vasco-navarro. Esa fue la primera ocasión en que votaron las mujeres en España, al menos en una parte del país.

Elecciones de 1933: debacle de la izquierda

Los comicios tuvieron lugar al amparo de la nueva Ley Electoral aprobada el 27 de julio de 1933, que introdujo algunos cambios respecto a la que se aplicó en las anteriores elecciones de junio de 1931. Estaban convocados a las urnas 15.164.349 ciudadanos, de los que 7.955.451 eran mujeres... y podían votar.

Las elecciones dieron una aplastante mayoría parlamentaria a los partidos de derecha y centro-derecha, dándose inicio al segundo bienio entre 1933 y 1936. Salieron derrotados los republicanos de izquierda y los socialistas. El parlamento volvió a estar muy atomizado y se hicieron necesarios los pactos para asegurar la gobernabilidad.

La culpa no fue del voto femenino

¿Hasta qué punto el triunfo de la derecha y del centro-derecha se debió al voto de las mujeres? Se suponía que estaban muy influenciadas por la Iglesia Católica y que eso se notaría a la hora de escoger papeleta. Los historiadores lo descartan. "Las mujeres votaron también en 1936, y muchas de ellas a la CEDA y a los partidos derechistas, y sin embargo ganaron los partidos de izquierda", ha señalado el historiador Julián Casanova.

Las mujeres votaron también en 1936 y sin embargo ganaron los partidos de izquierda"

La explicación del triunfo de las derechas estuvo en que se presentaron unidas formando coaliciones, mientras que las izquierdas se presentaron divididas, todo lo contrario de lo que había sucedido en las elecciones de 1931. "El resultado fue un realineamiento espectacular del sistema de partidos, buena muestra de lo lejos que la República estaba aún de ser una democracia consolidada", ha escrito el historiador Santos Juliá.

El cambio más notable fue la irrupción en la escena parlamentaria de la CEDA, la derecha católica “accidentalista” que no había declarado su lealtad a la República y que se convirtió en la principal minoría de las Cortes.

Estos fueron los resultados:

  • Coalición de la derecha no republicana: 200 diputados (115 de la CEDA, 30 de los agrarios, 21 de los tradicionalistas, 14 de los alfonsinos de Renovación Española y 18 independientes de derecha, más dos fascistas, uno de Falange Española y otro del Partido Nacionalista Español).
  • Centro-derecha y centro: 170 diputados (102 de Partido Radical, 9 de los liberal-demócratas y 3 de los progresistas; 11 del PNV; 24 Lliga Regionalista; Partido Republicano Gallego, 6; Partido Republicano Conservador, 17).
  • Izquierda: 91 escaños (59 el PSOE, 17 de ERC, 5 de Acción Republicana, 4 de los Federales, 3 de USC, y 3 de Radical-Socialista independiente).
Mostrar comentarios

Códigos Descuento