Tengo un piso en alquiler: ¿me puede quitar el SEPE mi subsidio por desempleo?

Un cartel de un piso en alquiler.
Un cartel de un piso en alquiler.
EUROPA PRESS - Archivo
Un cartel de un piso en alquiler.

Para ser beneficiarios del subsidio por desempleo se deben cumplir ciertos requisitos en cuanto a rentas mensuales. Por eso, a muchos desempleados con propiedades en alquiler les surge la misma pregunta: ¿Me puede quitar el SEPE el subsidio por desempleo?

Tal y como recoge el portal Noticias Trabajo en una información, los beneficiarios no deben tener unas rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Esto significa que los ingresos mensuales no pueden superar los 810 euros mensuales.

La normativa dice que siempre que una persona sobrepase un límite de rentas, sin importar de dónde provenga ese dinero, debe comunicarlo inmediatamente al organismo público.

Así las cosas, si una persona tiene un piso en alquiler mientras cobra la ayuda de 480 euros, el precio de esa vivienda arrendada debe ser como máximo de 810 euros cada mes.

Pero si se superan estos datos, ¿cómo mantener el subsidio? En estos casos, el SEPE suspende durante un mes el cobro del subsidio por desempleo hasta que subsane el error.

En caso contrario, puede haber consecuencias graves: se puede extinguir el subsidio y nunca más podría cobrarse. En el peor de los casos, podrían obligar al desempleado a devolver íntegramente la cuantía percibida hasta ese momento.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento