Qué pasa si Feijóo no logra ser investido tras la votación en la sesión de investidura

El líder del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, saluda a la multitud congregada este domingo en la plaza Felipe II de Madrid.
El líder del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo.
Jesus Hellin / EP
El líder del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, saluda a la multitud congregada este domingo en la plaza Felipe II de Madrid.

En unas pocas horas, a las 12.00 de este martes 26 de septiembre, comenzará la sesión de investidura de Alberto Núñez Feijóo. El popular, si no hay ninguna sorpresa, no logrará ser investido en la primera votación con mayoría absoluta, y todo hace indicar que tampoco podrá ser investido en la segunda votación por mayoría simple, por lo que su investidura será, según todos los pronósticos, fallida. Tras sumar los apoyos de Vox, UPN y CC, la propuesta de Feijóo suma 172 diputados, a cuatro de la mayoría absoluta y con 178 votos en contra. 

Feijóo expondrá su programa hoy a la Cámara, y los grupos tendrán la oportunidad de intervenir para expresar su parecer y el sentido de su voto, según lo dispuesto en el artículo 99 de la Constitución. Una vez terminadas todas las intervenciones, se establecerá un receso antes de la primera votación, por mayoría absoluta (176 escaños). Si Feijóo no consigue la mayoría absoluta, se celebrará una segunda votación 48 horas después, en la que bastará una mayoría simple.

¿Qué ocurrirá si Feijóo no consigue los apoyos y su investidura fracasa? 

Dos meses antes de una nueva convocatoria electoral

Una vez celebrada la primera votación de la sesión de investidura de Feijóo, que se celebrará el miércoles 27 de septiembre, la ley establece un periodo de dos meses para que el Congreso de los Diputados logre investir a un nuevo presidente, antes de que, según lo dispuesto en la Constitución, se disuelvan las Cortes y se convoquen unas nuevas elecciones generales. 

Esto significa que, de fracasar Feijóo, el Rey llamaría a la mayor brevedad posible, previsiblemente dejando tiempo a los partidos para nuevas negociaciones, a una nueva ronda de consultas para proponer nuevamente a un candidato. Esto podría ocurrir a partir del 2 de octubre. 

El candidato propuesto tendría que lograr una mayoría para someterse a la investidura, todo teniendo en cuenta la fecha límite: el 26 de noviembre, día en el que se cumplen los dos meses de plazo. De no haber logrado una investidura, se convocarían elecciones que, según lo marcado por la ley, se celebrarían el 14 de enero de 2023.

En España ya hay antecedentes de investidura fallida

En la historia de la democracia española ya se han producido tres antecedentes de investiduras fallidas, dos de Pedro Sánchez y una de Mariano Rajoy. En el caso de las dos primeras, finalmente se produjo una repetición electoral, mientras que la investidura fallida de Rajoy en 2016 se repitió justo antes de cumplirse el plazo. Aquella vez, el popular fue investido presidente con el apoyo de Ciudadanos y la abstención del PSOE.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento