
Susanne y Peter Ditlevsen acaban de sembrar el pánico. Estos científicos son los autores del un polémico estudio publicado este martes, según el cual, la circulación del océano Atlántico podría colapsar en cualquier momento a partir de 2025 debido al calentamiento global. Pero, vayamos por partes. ¿Qué es exactamente la Circulación de Reversión Meridional del Atlántico?
La AMOC, por sus siglas en inglés, es el sistema de corrientes oceánicas que transportan agua caliente desde los trópicos y el hemisferio sur hasta el Atlántico Norte. Algo así como una cinta transportadora.

Su antecesor, el evento Dansgaard–Oeschger
Los investigadores advierten de que este sistema es capaz de cambiar, de manera irreversible, el sistema climático de la Tierra. Y no es ninguna locura, de hecho ya ha sucedido antes, durante los eventos de Dansgaard-Oescherg que ocasionaron el último período glacial, como consecuencia del colapso y la restauración del AMOC.
Esto condujo a fluctuaciones medias de temperatura en el hemisferio norte de 10 a 15 grados centígrados en una década, mucho mayores que los cambios actuales de 1,5 grados en un siglo.
Posiblemente estos días hayas oído hablar de una corriente oceánica que se va a parar y generar un desastre climático. Te contamos más en este hilo pic.twitter.com/iOAa1US6qT
— IGEO (CSIC-UCM) (@IGeociencias) July 26, 2023
Consecuencias del colapso en el océano
Este estudio, que ya ha desatado el debate y la polémica entre los expertos, pone encima de la mesa la posibilidad de un futuro más inminente de lo esperado, y advierte de que sus consecuencias ya pueden notarse en algunas zonas del planeta, y podrían ser irreversibles:
- La biodiversidad en grave peligro. La AMOC es esencial para el transporte de nutrientes y sedimentos que sostienen a toda la biodiversidad marina, por tanto, el colapso podría suponer la pérdida de todos estos seres vivos.
- Sequías e inundaciones, al revés. Si la teoría de Susanne y Peter Ditlevsen fuera cierta, las zonas de lluvia cambiarían, provocando sequías en Europa, América del Norte y Central y Asia, y grandes inundaciones en Australia, el sur de África y el Amazonas. Además, los científicos aseguran que esto ya está sucediendo, pues algunos ciclones tropicales ya no están solo en el ámbito tropical, sino que discurren en lugares como las islas Canarias o las Azores, donde antes no llegaban.
- Enfriamiento del hemisferio norte: El fin de este reparto térmico provocaría el enfriamiento de la mayor parte del hemisferio norte, en especial Europa occidental, y calentaría las porciones oceánicas ecuatoriales, ya calientes de por sí.
- Más hielo: El hielo marino se extendería hacia el sur desde el Ártico hasta el Atlántico norte subpolar y el hielo marino antártico se extendería hacia el norte.
- Aumento del nivel del mar: Ya lo han demostrado anteriormente otros trabajos, pero el estudio incide en ello: la desaceleración de la AMOC provocaría un aumento del nivel del mar, afectando a ciudades como Nueva York y Boston.
Comentarios