Estos son los privilegios que tienen los políticos con asiento en el Congreso de los Diputados

Vista general del Congreso de los Diputados, a 21 de marzo de 2023, en Madrid (España).
Vista general del Congreso de los Diputados, a 21 de marzo de 2023, en Madrid (España).
Europa Press
Vista general del Congreso de los Diputados, a 21 de marzo de 2023, en Madrid (España).

Las elecciones generales del próximo 23 de julio darán comienzo a una nueva legislatura y a la renovación de las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados, al igual que el Senado, se renovarán y los nuevos diputados deberán investir a un nuevo presidente y llegar a acuerdos para legislar sobre los asuntos y las situaciones que afronte España en los próximos cuatro años. 

Al ser elegidos, los nuevos diputados tienen acceso a una serie de cantidades, derechos y privilegios de los que pueden disfrutar en ejercicio de su condición, y que aparecen recogidos en la web del Congreso de los Diputados, en el apartado del 'Régimen económico y ayudas de los miembros de la Cámara'.

Estos son los sueldos de los diputados

Según las retribuciones del Congreso de los Diputados para el año 2023 recogida por la web de las Cortes, los diputados disponen de un salario idéntico de 3.126,89 euros al mes. Este salario se complementa en funció de los distintos cargos que pueden ejercer los diputados: presidentes, portavoces o miembros de la Mesa de la Cámara o de alguna de las Comisiones Parlamentarias. Estos son los complementos mensuales por estas labores:

  • Presidente del Congreso3.421,04 € como complemento por ser miembro de la mesa, 3.714,99 € por gastos de representación y 3.045,96 € por gastos de libre disposición. 
  • Vicepresidente del Congreso: 1.346,50 € como complemento por ser miembro de la mesa, 1.125,23 € por gastos de representación y 787,12 € por gastos de libre disposición.
  • Secretario del Congreso1.051,35 € como complemento por ser miembro de la mesa, 911,08 € por gastos de representación y 754,01 € por gastos de libre disposición.
  • ​Portavoz de grupo parlamentario: 1.938,25 € por gastos de representación y 1.031,15 € por gastos de libre disposición.
  • Portavoz adjunto de grupo parlamentario1.582,93 € por gastos de representación y 736,05 € por gastos de libre disposición.
  • ​Presidente de Comisión: 1.590,37 € por gastos de representación
  • ​Vicepresidente de Comisión1.162,76 € por gastos de representación
  • Secretario de Comisión775,18 € por gastos de representación
  • Portavoz de Comisión: 1.162,76 € por gastos de representación
  • Portavoz adjunto de Comisión775,18 € por gastos de representación

Los complementos de cada grupo no son acumulables, según informan desde el Congreso de los Diputados. Además, por ser miembros de la Diputación Permanente, en el momento de la disolución de las Cortes, "percibirán a partir del primer día del mes siguiente al de la disolución de la Cámara como retribución la asignación constitucional, la indemnización y un complemento de miembro de la Diputación Permanente equivalente en su cuantía a la totalidad de los que venían percibiendo en el momento de la disolución".

Subvención y ayudas de transporte, estancia y comunicaciones

Además del salario y los complementos correspondientes, los diputados "tienen derecho a "las ayudas, franquicias e indemnizaciones por gastos que sean indispensables para el cumplimiento de su función" según el Reglamento de la Cámara en su artículo 8.2. En este precepto se incluyen los siguientes conceptos:

  • Indemnización de 2.008,61 euros para los diputados de fuera de Madrid y 958,75 euros para los diputados de Madrid por los gastos que pueda originar su actividad parlamentaria. Son cantidades exentas por ley de tributación (art. 17.2 b de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre).
  • ​El Congreso cubre los gastos de desplazamiento en avión, tren, coche o barco de los Diputados, los gastos de aparcamiento en las estaciones de tren o aeropuertos. Se abona directamente a la empresa transportista o al diputado en caso de uso del vehículo propio (0,25 euros por kilómetro y el importe de los peajes). Además, desde 2006 los diputados sin vehículo oficial disponen de una tarjeta personalizada de taxi en Madrid con un límite anual de 3.000 euros.
  • Gastos de viajes oficiales: estos gastos, que deben ser aprobados por la Mesa del Congreso, se cifra desde 2006 en 150 euros por día en el extranjero y 120 euros por día en viajes por España. 
  • Comunicaciones: el Congreso facilita a los diputados un iPad y un teléfono móvil para el desarrollo de su actividad parlamentaria

Además, cada grupo parlamentario dispone de un número determinado de asistentes en función de su número de diputados, además de "personal de confianza" para determinados diputados, como la Presidencia del Congreso, los miembros de la mesa o los portavoces de Comisión. 

Por otra parte, los grupos parlamentarios cuentan con "una subvención fija idéntica para todos y otra variable en función del número de Diputados de cada uno de ellos". Estas cuantías, fijadas por la Mesa y para la que se exige una "contabilidad especifica" por parte de los grupos parlamentarios, es de 30.346,72 euros mensuales en cuantía fija para cada grupo, mientras que la parte variable asciende a 1.746,16 euros mensuales por cada diputado.

Los diputados disponen de privilegios fiscales

Estos 'privilegios' de los diputados también tienen su eco en las cuentas fiscales. Según un artículo de Vozpópuli del año 2022, los privilegios de los que disponen los diputados en conceptos como "indemnizaciones por razón de servicio" eximían en 2022 a los diputados de tributar por el 39,1% de su sueldo, es decir, una cantidad de 27.435 euros de media sin retención fiscal alguna para los diputados de fuera de Madrid y de 13.151 euros para los diputados circunscritos a la capital española.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento