El Ayuntamiento de Sevilla aprueba la convocatoria de 70 plazas de policía local

José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, conversa con dos agentes de la Policía Local
José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, conversa con dos agentes de la Policía Local
Europa Press
José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, conversa con dos agentes de la Policía Local

El Gobierno municipal que dirige el popular José Luis Sanz ha aprobado este martes las bases para la convocatoria de 70 plazas de Policía Local. El área de Recursos Humanos del Ayuntamiento, mediante resolución del delegado, ha aprobado las bases específicas por las que se regirá el proceso selectivo para la provisión de dichas plazas incluidas en las ofertas públicas de empleo de 2022 y 2023. 

De conformidad con el artículo 45 de la Ley 13/2001, de coordinación de la Policía Local de Andalucía, y artículo 24 del Decreto 201/2003 de ingreso, promoción interna, movilidad y formación de los funcionarios de los Cuerpos de Policía Local, los ayuntamientos reservarán para movilidad el 20% de las plazas vacantes que se oferten

Por tanto, de las 70 plazas convocadas, 56 plazas son para el turno libre y 14 plazas quedan reservadas para el turno de movilidad horizontal. El acuerdo de aprobación así como el texto íntegro de las bases serán publicados en el BOP, en la sede electrónica del Ayuntamiento de Sevilla, así como un extracto del mismo en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y en el BOP.

La seguridad: una prioridad para el gobierno local

El alcalde de Sevilla ha resaltado que "la seguridad es una de mis grandes prioridades, por ello, en la medida de lo posible se irán convocando plazas de policía local para acabar con el déficit de agentes y para que nuestra ciudad sea una ciudad segura".

Cabe recordar que el nuevo alcalde, propuso durante la campaña electoral "crear 150 nuevas plazas de policía local en el primer año de mandato", tal y como recogió este medio el pasado mes de abril en la presentación de su decálogo de medidas si llegaba a convertirse en el primer edil. 

Sanz recordó en aquellas declaraciones que "el índice de criminalidad en Sevilla está 9 puntos por encima de la media nacional. Y la inseguridad es ya uno de los principales problemas de los sevillanos". 

De ahí que destacara entre sus propuestas una unidad de intervención diurna y modernizar la nocturna para combatir la criminalidad; instalar cámaras de videovigilancia en parques y zonas principales de la ciudad; implantar una unidad de drones; modernizar las dependencias policiales. A lo que añadió que exigirá los 500 policías nacionales que nos faltan en la ciudad.

Ley Autonómica de Policías Locales 

La convocatoria de policía local del Ayuntamiento de Sevilla llega solo dos días antes de que el Parlamento autonómico apruebe el proyecto de Ley de Policías Locales de Andalucía que dada la mayoría del Gobierno de Juanma Moreno se prevé que no tendrá problema en salir adelante.

No obstante, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, Antonio Sanz, ha realizado un llamamiento a los grupos parlamentarios para que permitan que el proyecto se apruebe el próximo jueves en el Pleno de la Cámara autonómica con el "máximo consenso" posible.

A dos días de que se sustancie en el Pleno del Parlamento el debate final de la que ha dicho que será "la ley más moderna de España" en lo que respecta a los cuerpos de Policía Local, el consejero ha defendido que la elaboración del texto probablemente haya sido "el proceso legislativo más participativo que ha habido durante muchos años", contando "con toda la implicación de los sindicatos de policía, de los jefes de Policía, de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y los ayuntamientos", así como de "múltiples agentes sociales que han intervenido en esta ley".

Antonio Sanz ha recordado algunas de las novedades que contempla el proyecto de Ley como son que todos los municipios de más de 5.000 habitantes vayan a contar con un cuerpo de Policía Local; impulsar una mayor colaboración entre la Junta y los ayuntamientos para la prestación de medios; o realizar una convocatoria unificada de la oferta de empleo público a fin de reducir costes, trámites y procedimientos.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento