Cuántas veces puede presentarse Pedro Sánchez en unas elecciones generales

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante el acto público en la caseta municipal de Dos Hermanas.
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante el acto público en la caseta municipal de Dos Hermanas.
Joaquin Corchero / EP
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante el acto público en la caseta municipal de Dos Hermanas.

La decisión del presidente del Gobierno Pedro Sánchez de acudir a las urnas el próximo 28 de julio pilló a España por sorpresa, tras unos resultados desalentadores en las elecciones autonómicas y municipales. Esta estrategia ha sido tanto criticada, como alabada: muchos la han considerado un movimiento magistral, mientras que otros la han tachado de una forma de fastidiar las vacaciones a los españoles. En cualquier caso, el llamamiento a las urnas es un hecho.

Sánchez se vuelve a presentar como cabeza de lista por el PSOE, después de ascender al poder en 2018, tras la moción de censura a Mariano Rajoy, pero, ¿cuantas veces puede presentarse a presidente del Gobierno? ¿Existe algún límite al respecto? La respuesta es no.

Este aspecto político se ha debatido en muchas ocasiones de la mano de diferentes partidos políticos que han clamado por cambiarlo: en España no existe un límite de tiempo en el cual un candidato pueda ser presidente y, por tanto, tampoco hay un máximo de veces que se pueda uno presentar a este cargo. No obstante, lo habitual en nuestro país es que la persona que ejerza este cargo lo haga durante dos legislaturas.

El mandato de Pedro Sánchez

El actual presidente del Gobierno, como ya hemos dicho, fue nombrado como tal en 2018, es decir, ha completado casi una legislatura total, aunque debemos recordar que no de forma regular, ya que en 2019 se celebraron dos elecciones generales (en las cuales el partido socialista obtuvo la victoria).

Si Sánchez volviese a salir elegido presidente del Gobierno, serían las terceras elecciones que ganaría (lo que en realidad debería corresponder a tres legislaciones, pero que con la crisis del Coronavirus, se descuadraron los tiempos, siendo, en realidad, un total de casi una legislatura completa).

No obstante, aunque a nivel estatal no existe un límite de veces que se puede presentar un candidato a las elecciones para ser presidente del Gobierno, sí que ocurre en algunas zonas de nuestro país, a nivel regional, como en Murcia, Castilla y León y Andalucía, que sí que tienen un límite establecido.

De hecho, Extremadura también aprobó esta limitación el año pasado (aunque sin enmiendas), La Rioja lo ha planteado y en Castilla La Mancha parece ser que también se va a incluir esta norma.

¿Qué presidente ha estado más tiempo al mando en España?

En cualquier caso, el hecho que que a nivel nacional no exista ninguna limitación a la hora de ser presidente ha llevado a España a tener algunos mandatos muy longevos. El que más, el del socialista Felipe González, quién ostentó el cargo durante 13 años y cinco meses.

González fue elegido por primera vez como presidente en 1982 y, tras salir victorioso en tres elecciones más, terminó su mandato en 1996 tras la victoria del Partido Popular y José María Aznar (quién gobernó durante ocho años, hasta 2004, cuando el PSOE recuperó el poder de la mano de José Luis Rodríguez Zapatero).

Mostrar comentarios

Códigos Descuento