Millones de personas tendrán que enfrentarse a temperaturas "insoportables" en el año 2100

Unas turistas se refrescan en una fuente de agua junto a la Catedral de Sevilla.
Unas turistas se refrescan en una fuente de agua junto a la Catedral de Sevilla.
Julio Muñoz / EFE
Unas turistas se refrescan en una fuente de agua junto a la Catedral de Sevilla.

El cambio climático está provocando un calentamiento global del que ya vemos las primeras consecuencias: veranos más largos y más intensos, fenómenos atmosféricos extremos...

Pero la cosa va a más y para el año 2100, la situación puede ser insoportable. En un estudio publicado por Nature Sustainability, si nada cambia, a principios del próximo siglo alrededor de 2.000 millones de personas estarán en riesgo de calor extremo.

Los investigadores analizaron un conjunto de zonas del planeta que actualmente son habitables para las personas, pero que pueden no ser "aptas" para la vida humana en unas pocas décadas, tal y como recoge Gizmodo.

A estas zonas las denominaron "nicho climático", una región donde la temperatura promedio es de 13 grados Celsius. En este nicho hay zonas o regiones del mundo donde es más probable que el crecimiento económico, la agricultura y la ganadería sean estables.

Pero conforme aumentan las temperaturas, menos gente puede estar en ese nicho. Alrededor del 9% del mundo, unos 600 millones de personas, se han visto expulsados de ese nicho debido al cambio climático.

"Las políticas climáticas actuales darían como resultado un calentamiento de 2,7 grados centígrados en los próximos 80 años. El 22%, o alrededor de 2.000 millones de personas, estarán en áreas que experimentarán un calor inseguro. Mantener el calentamiento a 1,5 grados centígrados disminuiría significativamente la población expuesta a esas temperaturas alarmantes", dice el estudio.

"Los costes del calentamiento global a menudo se expresan en términos financieros, pero nuestro estudio destaca el fenomenal coste humano de no abordar la emergencia climática. Por cada 0,1 °C de calentamiento por encima de los niveles actuales, alrededor de 140 millones de personas más estarán expuestas a un calor peligroso", dice Tim Lenton, director del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter y coator del estudio.

Los países que se van a ver más afectados por el aumento de las temperaturas van a estar en las regiones tropicales, que es donde vive el 40% de la población mundial. Por ejemplo, países superpoblados como Nigeria o India van a alcanzar un promedio de 29 grados Celsius, lo que generará numerosos problemas.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento