La Comunidad pide al Ministerio de Sanidad que aborde la falta de médicos en Primaria

  • Escudero asegura que es "un error" que no se trate la falta de profesionales sanitarios antes de las elecciones.
  • El Ministerio de Sanidad invertirá más de 85 millones para mejorar las infraestructuras en Atención Primaria.
Una médico, en una imagen de archivo.
Una médico trabajando.
Getty
Una médico, en una imagen de archivo.

La Comunidad de Madrid ha señalado este martes que la inversión del Ministerio de Sanidad para la mejora de infraestructuras en Atención Primaria no aborda "el principal problema de donde radican el resto de problemas": la falta de profesionales sanitarios en España y en la región.

Así se ha pronunciado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante el 7º Encuentro Nacional de Pacientes, donde ha subrayado que el Ministerio ha rechazado convocar un pleno extraordinario para tratar la carencia de médicos en el Sistema Nacional de Salud (SNS) bajo el pretexto de la convocatoria de elecciones. "Es un error", ha dicho.

Este lunes se celebró el Consejo Interterritorial del SNS donde se aprobó el reparto de inversiones relacionadas, principalmente, con Atención Primaria, correspondientes al Plan de Mejora de Infraestructuras de Atención Primaria (MINAP) y al Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria, que, en opinión de Escudero, debería ir enfocada al personal sanitario.

En concreto, la región recibirá más de 85 millones de euros para la mejora de infraestructuras en Primaria. El objeto del Plan MINAP es la mejora de los centros y la ampliación y renovación de su equipamiento clínico en centros de salud y consultorios de Atención Primaria, urgencias, salas de fisioterapia y salas de radiología.

"Realmente no recoge lo que es donde realmente tenemos que invertir ese dinero, que es en la contratación de profesionales", ha explicado el máximo responsable de la Sanidad madrileña. "Lo hemos visto en la Atención Primaria y solo hay que ver cómo está el nivel de conflictividad en todas las Comunidades Autónomas", ha recalcado.

Así, el consejero ha pedido al Ministerio que trate este problema, "independientemente de que haya unas elecciones", porque de no hacerlo con "rapidez a todos los niveles", y dentro de "una estrategia nacional", se seguirán jubilando cada vez más médicos "de los que salen y en los años próximos el horizonte va a ser todavía peor", ha asegurado.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento