Lesmes critica el discurso del Gobierno de "desjudicializar" el 'procés' y alerta de que puede provocar "una huida de la ley"

Lesmes alerta del "riesgo" de que la "desjudicialización" del 'procés'
Lesmes alerta del "riesgo" de que la "desjudicialización" del 'procés'.
Europa Press
Lesmes alerta del "riesgo" de que la "desjudicialización" del 'procés'
Lesmes alerta del "riesgo" de que la "desjudicialización" del 'procés'.
EUROPA PRESS

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, ha cargado este miércoles contra las medidas destinadas a "neutralizar" las sentencias que "no son conformes con el interés político del momento", poniendo de ejemplo el discurso reciente del Gobierno dirigido a la "desjudicialización" del procés catalán, al tiempo que ha advertido del "riesgo" de que dicha estrategia acabe provocando "impunidad" y una "huida de la ley".

Ante el rey Felipe VI y la plana mayor de la judicatura y la Fiscalía en el acto de apertura del año judicial en el Supremo, Lesmes ha hecho un discurso muy duro contra la clase política en general y ha defendido la labor de jueces y magistrados que imparten justicia en todos los ámbitos. 

"El respeto al Derecho comporta, ineludiblemente, el respeto a la decisión judicial, pues sólo a través de ella se garantiza la efectividad de las normas jurídicas. Entenderlo de otra manera es considerar el Derecho como mera retórica oportunista que puede ser cambiada a conveniencia mediante el simple trámite de neutralizar por diversos procedimientos las sentencias judiciales que no son conformes con el interés político del momento", ha afirmado el presidente del órgano de gobierno de los jueces.

Lesmes ha puesto de ejemplo "ese reciente discurso político que aboga, sin mayores precisiones, por la 'desjudicialización', en referencia a los hechos acontecidos en Cataluña en el año 2017". Este tipo de discurso es el que ha utilizado el Ejecutivo de Pedro Sánchez en sus recientes acuerdos con la Generalitat de Cataluña en la mesa de diálogo y el año pasado en la concesión de los indultos a los condenados a penas de cárcel por el procés.

Para el magistrado, "se habla sin rubor alguno de la necesidad de huir de los jueces que garantizan la aplicación de la ley como fórmula de solución pacífica y ordenada de las controversias, como si fueran éstos los que hubieran provocado los conflictos con sus actuaciones en defensa de la legalidad".

"Existe el riesgo de que de materializarse esa anunciada desjudicialización, lo que se acabe produciendo es una huida de la ley o, lo que es más grave aún, del principio de igualdad en la aplicación de la ley a todos los ciudadanos, pues no otra consecuencia tendría el triunfo de la indisimulada pretensión de impunidad de determinadas categorías de sujetos frente al resto de los ciudadanos por el simple hecho de su capacidad de influencia política", ha añadido.

Lesmes ha recordado que "el valor Estado de Derecho en nuestra democracia no sólo exige reconocer el principio de separación de poderes, la independencia de los jueces y el respeto a sus decisiones", sino que "supone antes que nada el reconocimiento de la primacía del Derecho, al que deben sujetarse todos los poderes públicos y las personas privadas, ya que en las democracias se gobierna a través de las leyes".

"Ni es lícito contraponer principio democrático con principio de legalidad, ni admisible que una autoridad pública invoque su origen democrático para infringir la ley. Esta es la esencia misma del Estado de Derecho", ha remachado.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento