
Los incendios forestales en España han dado este viernes un pequeño respiro tras unos días en los que han ardido miles de hectáreas en el país, pero el riesgo es muy elevado en casi todo el territorio y se prevé que en los próximos días se vuelvan a alcanzar temperaturas de hasta 43 grados.
El incendio de Losacio, Zamora, ha arrasado ya 31.500 hectáreas, según una nueva medición realizada con las imágenes del sistema satelital Copernicus. De confirmarse esta cifra, se convertiría en el incendio forestal de mayor superficie en España desde que hay registros, por delante del de Minas de Riotinto (Huelva) en 2004. Ese calcinó, en concreto, 29.946 hectáreas.
En lo que va de año, las hectáreas quemadas por incendios en España ya superan las 200.000, según las estimaciones del Sistema Europeo de Información de Incendios Forestales (EFFIS), del programa Copernicus de la Unión Europea. Esta cifra es sustancialmente mayor a la aportada previamente por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que señalaba en 122.000 las hectáreas arrasadas este 2022 en España.
En Galicia, las 30.965 hectáreas afectadas por los fuegos hasta el momento multiplican por diez la superficie que ardía hace una semana en esa comunidad. Aunque parece que la situación tiende a estabilizarse, aún permanecen activos y en situación 2, por la proximidad a núcleos de población, los incendios más grandes que afectan a 10.500 hectáreas en Carballeda de Valdeorras (Ourense), y a 11.100 entre la suma de los núcleos afectados en Folgoso (Lugo).
En la comunidad de Castilla y León sigue vivo el fuego en León, donde el incendio de La Tebaida mantiene dos lenguas activas, ya que el foco localizado en los Montes Aquilianos resulta "muy complejo", según ha precisado este viernes el consejero de Medio Ambiente de esta región, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
En Ávila, la favorable evolución del fuego de Cebreros ha permitido que unos mil vecinos hayan podido volver a sus casas tras ser desalojados, puesto que el incendio ha bajado su nivel de peligrosidad a uno, después de devastar un total de 4.500 hectáreas. El alcalde de la localidad abulense, Pedro Muñoz, ha anunciado que el Ayuntamiento pedirá al Gobierno de España la declaración de zona catastrófica con el objetivo de "paliar los graves daños económicos y medioambientales derivados del fuego", ha informado este viernes el consistorio a través de una nota informativa.
Canarias, por su parte, ha actualizado la alerta por incendios forestales en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y en Gran Canaria, donde se mantendrá a lo largo del fin de semana y hasta los primeros días de la próxima semana.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios