Planes de fin de semana: la tragedia renacentista de Inés de Castro, Sevilla en una zarzuela y la pintura de Pepe Cerdá

'Nise. La tragedia de Inés de Castro' en el Teatro Abadía
'Nise. La tragedia de Inés de Castro' en el Teatro Abadía
Adolfo Ortega
'Nise. La tragedia de Inés de Castro' en el Teatro Abadía

Este fin de semana proponemos una leyenda histórica en forma de tragedia renacentista; la infancia plasmada por Joaquín Sorolla en su museo; una zarzuela de Sorozábal ambientada en Sevilla; el retorno de Rafael Álvarez El Brujo hablando sobre la divinidad; la humana plasticidad de Pepe Cerdá en el Retiro; y danza para todas las edades con la compañía madrileña Aracaladanza. 

1. Teatro. 'Nise, la tragedia de Inés de Castro' en el Teatro Abadía

'Nise, la tragedia de Inés de Castro' se representa este sábado en el Festival Castillo de Niebla
'Nise, la tragedia de Inés de Castro' 
20M EP

El Teatro Abadía acoge hasta el 13 de febrero Nise, la tragedia de Inés de Castro, obra que ya anduvo en este escenario hace un par de años con gran éxito y localidades agotadas, así que es buena oportunidad para descubrir esta delicia escénica, o reencontrarse con la belleza antigua que desarrolla la compañía Nao d’amores.

Se narra la historia de Inés de Castro (1320-1355), amante del infante don Pedro de Portugal, con quien el heredero del trono estaba decidido a contraer matrimonio después de haber concebido varios hijos. Para evitar esa alianza, el rey de Portugal Alfonso IV decidió adoptar medidas bien expeditivas, y las consumó ordenando el asesinato de Inés cuando se encontraba en el convento de Santa Clara de Coimbra. El infante don Pedro no aceptó tan tajante resolución ordenada por su padre y se declaró en rebeldía, determinación que propició numerosas batallas entre padre e hijo, hasta llegar a un entendimiento que devolvió la paz a Portugal y depositó la corona en el heredero.

La leyenda nace al imaginar una escabrosa ceremonia en la que el nuevo rey don Pedro habría oficiado un casamiento con el cadáver de su amada, incluyendo la coronación de Inés de Castro y obligando a los presentes a besar la mano del fiambre, como pleitesía a la difunta. 

La sala Juan de la Cruz del Teatro Abadía, con su planta de dos naves convergentes, parece el recinto más adecuado para representar un drama al que Ana Zamora dota de cierto carácter litúrgico. Todo ello potenciado por una atmósfera impregnada de incienso desde antes de iniciarse la representación, a través de la cual la iluminación de Miguel Ángel Camacho traza planos de luz que casi pueden palparse, efectuando sutiles transiciones.

En el escenario asistimos a un drama teatral pausado, hilvanado sobre piezas musicales en las que destaca la bella voz del contratenor José Hernández Pastor, y segmentado por unos campanazos que casi detienen el marcapasos de las ancianas que tenía al lado. La historia discurre hacia la venganza del rey don Pedro sobre los dos consejeros de Alfonso IV que le persuadieron para liquidar a Inés de Castro, ya que el monarca no parecía partidario de esa medida. Tanto la escena de la muerte de Inés como la de sus asesinos, se llevan a cabo sobre un poético depósito de agua mansa a ras de suelo, que se tiñe de sangre, luego se seca y se llena de tierra simbolizando la inhumación y exhumación de Inés.

Inés de Castro es trasladada tras su asesinato
Inés de Castro es trasladada tras su asesinato
Álvaro Serrano Sierra

En definitiva, una función envuelta en una poética muy especial, con el sabor añejo que le aportan los fonemas de la lengua castellana medieval, ejemplar en su concepto estético y desarrollo escénico. 

2. Exposición. Pepe Cerdá en Casa de Vacas

Exposición de Pepe Cerdá en la Casa de Vacas
Exposición de Pepe Cerdá en la Casa de Vacas
Adolfo Ortega

Pepe Cerdá (Buñales, 1961) expone en el Centro Cultural Casa de Vacas sus últimas creaciones, sustentadas en las cualidades de las que lleva dando muestra a lo largo de su ya extensa carrera, que alcanza las 75 exposiciones a sus espaldas. Profundidad en el color, una luminosidad que no evita mostrar la belleza en las horas de penumbra, motivos de referencia que surgen en cualquier vereda o detrás de una linde… y tantas otras virtudes que no cabe aquí reseñar. La serie expuesta puede agruparse básicamente en dos esferas: retratos y paisajes, y es precisamente en la primera de ellas donde encontramos quizás lo más intenso y excepcional de la muestra.

Cuatro retratos de Pepe Cerdá en su exposición 'Semejanzas'
Cuatro retratos de Pepe Cerdá en su exposición
Adolfo Ortega

El componente humano adquiere un especial protagonismo, no en cuanto a número de obras, pero sí por su disposición y significado. Al entrar en la sala principal, encontramos frontalmente cuatro grandes retratos que captan nuestra atención por su variedad tonal, de un primer vistazo, y por la cercanía y franqueza, una vez que atendemos a su contenido. Un panadero, un pescadero, una frutera y un carnicero, resumen de nuestras necesidades nutricionales básicas, posan en su entorno de trabajo enmarcados en la época actual, como denotan las mascarillas retiradas momentáneamente para la instantánea. Dos figuras de hombres veteranos en su oficios, cruzando sus mirada en el horizonte, flanquean al cuarteto como poderosos centinelas instalados en un estadio superior, otro plano de la vida más sereno.

Sala principal de la exposición de Pepe Cerdá
Sala principal de la exposición de Pepe Cerdá
Adolfo Ortega

El pintor oscense incluye como continuación de este sexteto excepcional, una serie de retratos realizados a sanitarios que componen un hermoso homenaje. Personas a las que nunca podremos agradecer lo suficiente su sacrificio. Semblantes cansados pero esperanzados, inteligencia en la mirada y una determinación sin la que habría sido imposible iniciar cada día el desafío de enfrentarse a lo desconocido. Michelle, una de las retratadas, me reconocía en la inauguración que cuando vio su pintura se echó a llorar, desatando su emoción. El abatimiento reflejado en el óleo contrastaba con los ojos radiantes que ayer se miraban a sí misma.

Retrato de Michelle por Pepe Cerdá
Retrato de Michelle por Pepe Cerdá
Columna Villarroya

Los gestos de todos ellos, sanitarios y tenderos, esconden una voluntad extra de servicio público que ha alcanzado una dimensión nueva durante la pandemia. Hay algo que ha quedado en nuestras miradas, en las de todos nosotros, así como en los contactos apresurados que establecemos ahora con nuestros amigos y familiares, adquiriendo una intensidad misteriosa, la carga emotiva de los que hemos permanecido alejados y temerosos.

Toda esta humanidad se expone junto a los paisajes que Cerdá captura con asombrosa maestría y realismo. Cuadros de gran formato que reflejan bosques, y otros más reducidos en que perder la mirada a los pies de un campo de acelgas, siempre encontrando la belleza plástica en cualquier entorno. Luces artificiales que destacan en el anochecer, reflejos en una charca formada en un camino, los faros de un automóvil apareciendo al lado de un sembrado o los colores de un tiovivo nocturno.

Cita ineludible con una pintura necesaria y luminosa, natural y humana, que se extenderá hasta el 27 de febrero. No se la pierdan.

3. Zarzuela. 'Entre Sevilla y Triana' de Pablo Sorozábal

'Entre Sevilla y Triana' se representa en el Teatro de la Zarzuela
'Entre Sevilla y Triana' se representa en el Teatro de la Zarzuela
Javier del Real

Entre Sevilla y Triana, de Pablo Sorozábal, se estrenó en 1950 en el antiguo Teatro Circo Price de Madrid, y sus últimas funciones datan del año 1955. Desde entonces cayó en el olvido, e incluso su partitura original se creyó perdida durante mucho tiempo, hasta que apareció en 2007, en los oscuros archivos de la SGAE, con anotaciones manuscritas del propio compositor. Este largo período sin representaciones quizás tenga que ver con lo atrevido de su argumento, cuya protagonista es una madre soltera que se reivindica a pesar de las leyes y la sociedad del momento. El texto, de Luis Fernández de Sevilla y Luis Tejedor, es de una poética y un lirismo muy avanzado.

Este sainete lírico en dos actos está, sin lugar a dudas, entre las grandes creaciones de Sorozábal. Para Guillermo García Calvo, director musical de esta producción, "desde la primera nota del preludio, un si natural en trémolo, Sorozábal nos trasporta a través de su música a una Andalucía de ensueño. Cuerdas y vientos entonan justo después al unísono la melodía que más tarde Reyes cantará con las palabras: ¡Que sepa todo el mundo / la verdad bien clara! / ¡Ese niño es mío / es de mis entrañas!".

Si en Katiuska nos seducían los giros melódicos de la música rusa interrumpidos por los números de cabaret parisino; en La del manojo de rosas el carácter castizo de Madrid se hace música y en La tabernera del puerto, recientemente representada en este teatro, escuchamos las olas del mar; en este caso el genio de Sorozábal encuentra para sí mismo un lenguaje andaluz con ritmos y armonías flamencas. La mirada hacia el sur de un gran músico donostiarra. 

Escenografía de la zarzuela 'Entre Sevilla y Triana'
Escenografía de la zarzuela 'Entre Sevilla y Triana'
E.MORENO ESQUIBEL

En el apartado escénico, el director Curro Carreres ha querido ubicar temporalmente la ambientación precisamente en los años de su estreno, los cincuenta. Sevillanas, zorongos, farrucas y pasodobles se funden en una producción atractiva y alegre que estará en cartel sólo hasta el domingo 6.

Ya que he citado La tabernera... un recuerdo dejo aquí para su escenógrafo, Ezio Frigerio, fallecido esta semana después de una larga y excepcional carrera artística, al que vimos este otoño transitar con su silla de ruedas por el Teatro de la Zarzuela. Descanse en paz.

4. Arte. 'La edad dichosa' pintura e infancia en el Museo Sorolla

Joaquín Sorolla 'El baño' (1907)
Joaquín Sorolla 'El baño' (1907)
Fundación Museo Sorolla

El Museo Sorolla ha inaugurado esta semana una exposición temática centrada en el mundo de la infancia, que tanta atención despertó en el pintor valenciano. Se muestran un total de 44 obras, 25 de las cuales proceden de instituciones y colecciones particulares independientes del museo.

La edad dichosa. La infancia en la pintura de Sorolla propone una amplia aproximación a los niños españoles que nacieron a finales del siglo XIX, dividida en varias áreas. Se inicia con la sección El centro de la familia, donde penetramos en el núcleo de la intimidad familiar donde la maternidad acapara todo el protagonismo. Como ejemplo de este entorno íntimo, Madre (1895-1900), donde esos dos rostros flotan en un blanco inmaculado.

<p>Joaquín Sorolla.</p>
'Madre' (1895-1900) de Joaquín Sorolla.
MUSEO SOROLLA

En ocasiones los modelos son los propios hijos del pintor, abriéndose luego al ámbito infantil de cierto estatus social, y culmina captando actividades infantiles como el juego, el estudio, el trabajo infantil o el desamparo de los pequeños de las clases más populares.

'María Clotilde' (1900) retrato de Joaquín Sorolla
'María Clotilde' (1900) retrato de Joaquín Sorolla
Colección particular

Desde luego, eran otros tiempos. Ahora algunos niños no se están quietos ni para hacerles una foto con el móvil, no digamos si tuvieran que permanecer sentados en una silla para pintarles un retrato al óleo, como la niña María Clotilde, soberbia obra. Ahí tenemos otra de las grandes virtudes de Sorolla: ¿cómo conseguía ese milagro?

Además de retratar a los niños de las familias más pudientes, siempre tan formales y vestidos con sus ropas de domingo, Sorolla también quiso reflejar las condiciones de vida de los más humildes, en un ambiente más integrado en la naturaleza. Nunca pretendió hacer crítica social a través de composiciones o trucos que, en ocasiones, estamos hartos de ver en fotografías de la actualidad periodística.

Llevado al extremo, Joaquín Sorolla no evita reflejar la mayor pena de este mundo, el sinsentido que nos ahoga: la muerte del niño. Algún cuadro muestra esta realidad, como Cabeza de niño en el lecho, (1883), procedente de una Colección particular, expuesto por primera vez en el museo, pero me van a permitir que no incluya aquí esa estremecedora pintura.

Siempre es un gozo acercarse a la casa particular del maestro valenciano, atravesar su jardín para acceder a ese oasis de placidez, dejando atrás el ajetreo de la calle del general Martínez Campos. La exposición estará abierta hasta el mes de junio.

5. Infantil/danza. 'Loop' de Aracaladanza en Teatros del Canal

Loop es el nuevo espectáculo de Aracaladanza
'Loop' es el nuevo espectáculo de Aracaladanza
PABLO LORENTE

Loop es la carta de amor a la maquinaria escénica que ha creado Aracaladanza, compañía de danza contemporánea madrileña, consagrada como referente internacional del trabajo escénico, para público familiar e infantil, que presenta del 4 al 6 de febrero en la Sala Roja de Teatros del Canal.

La compañía madrileña, Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud, y ganadora de varios Max, representa una escena en la que se mezclan bailarines, maquinistas y eléctricos junto a telones, focos, cajas de almacenamiento, bambalinas, escaleras, colchonetas, ventiladores…, Todos estos objetos convertirán la danza en una función mágica en la que el escenario, todos sus elementos y quienes sobre él trabajan, se convierten en protagonistas.

Imagen del nuevo espectáculo 'Loop' de Aracaladanza
Imagen del nuevo espectáculo 'Loop' de Aracaladanza
Cedida

La autorreferencia es una constante en las manifestaciones artísticas. El teatro dentro del teatro. Ahora mismo en cartelera, un Lope de Vega que estrena la Compañía Nacional de Teatro Clásico, del que hablaremos la próxima semana: Lo fingido verdadero, incluye una reflexión sobre esta mirada hacia dentro de la profesión. El cine dentro del cine también ha sido un recurso constante a lo largo de la historia, desde Buster Keaton en The Cameraman (1928), hasta el último Tarantino de Erase una vez en Hollywood (2019), pasando por Vincente Minnelli, que le dedicó un brillante díptico: Cautivos del Mal (1952) y Dos semanas en otra ciudad (1962).

La danza no podía faltar a ese interés, y el escenario dentro del escenario es lo que encierra este nuevo espectáculo de Aracaladanza. Como por encanto, desde el patio de butacas se podrá descubrir lo que queda cuando el telón ha bajado y los aplausos han acabado. Y también cómo se enciende la magia de la danza en un escenario vacío, paredes al desnudo, aparataje a la vista. Y un asombroso y sorprendente 'loop' hará que se pierda el sentido de lo que entendemos por un comienzo y un final.

Entre aplausos y aplausos, los que se escuchan nada más comenzar la función y los que suceden nada más acabar, los espectadores serán testigos y cómplices de la aventura imaginada por un equipo creativo que ya con Play, la anterior producción de gran formato también estrenada en esta misma sala, ha visto recompensado su trabajo con tres premios Max (al diseño de iluminación, de vestuario y a la composición musical) y con el aplauso de miles de espectadores europeos.

6. Teatro. 'Los dioses y Dios' de Rafael Álvarez 'El Brujo'

Rafael Álvarez 'El Brujo' en 'Los dioses y Dios'
Rafael Álvarez El Brujo en 'Los dioses y Dios'
Jero Morales

Rafael Álvarez 'El Brujo' regresa a Madrid con su nuevo espectáculo Los dioses y Dios, una reflexión libre a partir de Anfitrión, de Plauto. Un monólogo que rescata el peculiar espíritu rapsoda de El Brujo, que podrá verse en el Teatro Bellas Artes de manera continuada.

Tras su estreno en la pasada edición del 67 Festival de Mérida, El Brujo enfoca los mitos antiguos que Plauto recopiló como comediógrafo, conservando algún rasgo de la esencia, si bien el acento se halla en la teatralidad de los equívocos y en los detalles de humor. Una reflexión en la que Plauto es el punto de partida, pero adaptándose al lenguaje, la psicología y las inquietudes del público actual.

El espectáculo es un recorrido sorprendente, emocionante y cómico por la mitología o mitologías a las que se aferra el ser humano cuando se asoma al abismo de lo desconocido. “Dilucidar el misterio de la vida es el anhelo incesante de toda sabiduría”, afirma El Brujo. “De momento no hay ciencia que pueda iluminar el origen desconocido, o el destino final de la existencia. Por eso existe el arte, la metáfora, el cuento, el teatro, el relato”, añade.

En este caso, articulados con los fragmentos del Anfitrión de Plauto, “habrá textos diferentes de mi propio repertorio, pero sacados de su contexto y girando ahora en torno a las preguntas que serán el núcleo de la representación: ¿dónde están los antiguos dioses? ¿Por qué los dioses entablaron siempre relaciones sexuales con las criaturas mortales de la tierra? ¿Querían despertar en nosotros el don de la inmortalidad? y sobre todo ¿dónde está Dios, el mejor de todos los dioses? ¿Por qué no aparece ya en las catástrofes y en las grandes tragedias?”, se pregunta El Brujo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento