• Ofrecido por:

Chelo Loureiro: "Cualquier persona con una discapacidad ha trabajado mucho sus capacidades y ahí hay que poner el foco"

  • Esta veterana productora gallega acaba de debutar en la dirección con la película 'Valentina', nominada al Goya.
  • La película de animación cuenta la particular aventura de una pequeña con síndrome de Down, cuya voz ha sido doblada además al español y gallego por dos niñas con este trastorno genético.
  • "El Goya para mí sería que 'Valentina' les valiese a los padres para tener conversaciones con sus hijos sobre los temas que se tratan en la película: discapacidad, inclusión, despedida de los seres queridos...".
Chelo Loureiro, directora y productora de 'Valentina'.
Chelo Loureiro, directora y productora de 'Valentina'.
CORTESÍA CHELO LOUREIRO.
Chelo Loureiro, directora y productora de 'Valentina'.

Hace años que esta veterana productora gallega de cine soñaba con materializar un proyecto de animación que abordase el tema de la discapacidad. Fue así como con la jubilación casi a las puertas, como a ella le gusta bromear, Chelo Loureiro debuta como directora con Valentina, largometraje que acaba de llegar a las salas de cine de todo el país acompañada de una nominación a los Goya como Mejor Largometraje de Animación.

Valentina - protagonizada por una niña con síndrome de Down que sueña con ser trapecista de circo- es su particular particular homenaje a todos aquellos niños que día a día se superan a sí mismos y a todas aquellas personas que ponen el foco en sus capacidades; además de una experiencia cinematográfica perfecta para que niños y mayores caminen hacia la verdadera inclusión de las personas con discapacidad. “Ese sería el Goya para mí”, nos dice Chelo, “que fuese mucha gente a verla al cine y que les valiese a los padres para reflexionar en casa y tener conversaciones sobre los temas que se tratan en la película”. Con ella hablamos en esta entrevista exclusiva para 20Minutos.

Te criaste junto a una hermana con una discapacidad y cuentas como en tu casa se vivía de una forma natural mientras que de puertas para fuera te das cuenta que la gente no lo comprende de la misma forma.

Ese fue precisamente mi leitmotiv para hacer esta película. Para mí que fui una niña con una hermana con discapacidad cuando empecé a salir a la calle sola o con mi hermana no entendía nada y me quedaba alucinada de las preguntas que le hacían o de cómo la miraban. No lo entendía porque a una niña que lo tiene todo tan asumido y tan normalizado le chocaba que alguien se comportase como un extraterrestre. Para mí los que realmente se comportaban de forma extraña eran los de fuera, esos eran los que para mí estaban realmente discapacitados.

"Hace años que tenía la necesidad de contar una historia con un protagonista que tuviese alguna discapacidad y que esa discapacidad no fuese el leitmotiv"

Has desarrollado toda tu trayectoria en el mundo de la producción cinematográfica. ¿Cómo decides sumergirte en este proyecto también como directora y guionista?

Hace años que tenía la necesidad de contar una historia y producir una película con un protagonista que tuviese alguna discapacidad y que esa discapacidad no fuese el leitmotiv de la historia precisamente sino solo una parte de este personaje. Quería contar su aventura personal, inevitablemente el hándicap que tuviese iba a intervenir y a tener su pequeña trama, pero no quería que fuese el argumento principal de la película. Llevaba años pidiendo a guionistas que quería hacer algo así pero todo lo que me llegaba era un poco lacrimógeno y yo no quería eso, quería una película alegre porque todos los niños tienen sus anhelos, sus sueños y yo quería precisamente eso, mostrarlo exactamente igual. Veía que iba cumpliendo años, que se acercaba mi etapa de jubilación y que no me llegaba el proyecto ideal así que me arremangué y me puse a ello.

El guión lo has escrito mano a mano con tu hija Lúa.

Sí. Me puse a escribir el guión y mi hija que vive en Madrid vino esas Navidades a casa y cuando le enseñé lo que estaba haciendo me dijo ‘mamá yo quiero participar en este guión’. Ella también ha convivido desde pequeña con su tía y le ha pasado lo mismo, lo vivía completamente normalizado y tampoco entendía que la gente la tratase de una manera diferente. Ha sido un trabajo muy personal, hecho mano a mano donde nos hemos involucrado totalmente. Ella además es actriz y ha participado también dirigiendo a las dos niñas con síndrome de Down que han interpretado las voces. En gallego Lucía Seren y en castellano Pepa Lockhart.

"Si estamos haciendo un proyecto que habla de inclusión, ¿cómo vamos a poner a una profesional del doblaje a hacer de una niña con síndrome de Down?"

Contar con las voces de Lucía y Pepa ha sido uno de tus grandes empeños ya que tenías claro que un proyecto que trataba sobre la inclusión tenía que ser interpretado por niñas con síndrome de Down que le dan ese toque de verdad. ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con ellas?

Al principio nos decían que esto no podía ser: ‘es cine Chelo, entendemos tus intenciones, pero en el cine tiene que entenderse bien la película’. Evidentemente los niños con síndrome de Down tienen un problema de dicción que van superando con la edad y con mucha logopedia pero a mí me parecía que no contar con ellas era ir contranatura. Si estamos haciendo un proyecto que habla de inclusión, ¿cómo vamos a poner a una profesional del doblaje a hacer de una niña con síndrome de Down? Primero porque es imposible imitar la voz de un niño con síndrome de Down porque tienen un sonido tan característico que alguien que tenga en su familia un niño con este síndrome distingue perfectamente si es verdad o no. Y segundo: ¿qué no se les entiende bien? Pues nos esforzamos como público porque en eso consiste en trata igualitario. No se trata de exigirles a todos lo mismo porque la igualdad consiste en exigirle a cada uno en la medida de sus posibilidades.

"El mensaje de la película es que hay que tratar a cualquier niño con discapacidad con absoluta normalidad"

Los niños, además, son justo los que no tienen problemas con estas cosas. Yo he viajado a todas partes con mis hijos, les he llevado a países en los que no entendía ni papa pero les veía jugando con niños de ese país y entendiéndose sin problema cada uno en su idioma. Por eso, a pesar de todo y a que la gente de sonido era la que tenía más miedo, a medida que fueron trabajando en la película todo el equipo llegó a la misma conclusión: qué acierto ponerlas porque son el alma y la verdad de la película. Ambas son geniales. Para cualquier niño sin síndrome ninguno ni discapacidad hacer doblaje e interpretar es un trabajo super difícil y ellas han demostrado que podían hacerlo igual de bien.

Todo el mundo sabe de lo laborioso que es hacer una película de animación pero en este caso me imagino que mucho más por el mensaje que va implícito detrás. ¿Cómo preparas la película para que desde el punto de vista del guión transmita el mensaje que realmente quieres dar sobre la discapacidad?

En mi casa nunca hubo distinción en la educación. La verdad es que tuvimos una madre que fue un ejemplo y a mi hermana se le exigió lo mismo. Recuerdo que nos decía: ‘no puede faltar ni un día a clase porque ella va a tener que demostrar más que vosotros’ y le exigía lo mismo que al resto de los hermanos. Y creo que ese es el mensaje: hay que tratarlos con absoluta normalidad. En la película yo no quería poner un personaje ni mejor ni peor sino un niño absolutamente normal, vale, con una discapacidad pero igual que todos los niños. Trabajamos mano a mano con asociaciones de síndrome de Down, tengo también gente cercana en mi entorno con este síndrome… pero en el fondo solo quería que fuera la historia de un niño más.

"El foco hay que ponerlo siempre en las capacidades de cada uno y nunca en las carencias"

La película es una oda a trabajar la autoestima. ¿Tenías claro que querías poner por delante las capacidades y no las carencias?

Muchísimas veces la personas que supuestamente no tenemos discapacidades tenemos unos complejos que nos impiden realizarnos, relacionarnos, hacer determinadas cosas... Tenía clarísimo que el foco hay que ponerlo en las capacidades siempre porque precisamente mi experiencia es que todas las personas que tienen una discapacidad trabajan muchísimo más que el resto. Un ejemplo son los Juegos Paralímpicos. ¿Alguno de nosotros, ‘normales’ entre comillas, seríamos capaces de hacer lo que hace esta gente sin brazos o sin piernas? No seríamos capaces de hacer ni la cuarta parte. ¿Qué pasa? Que han trabajado las capacidades que tienen y ahí es donde hay que poner el foco. Puede que no estén en el número uno pero sí demuestran que pueden estar en pie de igualdad.

"Los niños viven estas situaciones con mucha normalidad pero es en las casas donde todavía quedan prejuicios"

Valentina es una buenísima herramienta para que los más pequeños aprendan a convivir en igualdad. ¿Cuál es el camino que tenemos que seguir con los niños para que vivan la inclusión de una forma más receptiva que los adultos?

Pues mira yo creo que el problema no está precisamente en los niños. Los niños lo tienen claro y lo viven con absoluta naturalidad. Suelen asumir estas situaciones con mucha normalidad pero es en las casas donde todavía quedan prejuicios. Por ejemplo, no hay que pensar que va a bajar el nivel de una clase porque en ella haya un niño con discapacidad. Mas bien lo subirá porque la educación no son solamente materias académicas ya que lo que se tiene que fomentar en la educación infantil es la curiosidad. Sin embargo, en lo que sí es importantísimo que se eduque es en la inclusión auténtica, en el respeto a la diferencia e integrando a estos niños en el aula es como se aprende, solo en la convivencia. Aprenden a convivir con ellos, a respetarlos y también aprenden de ellos. Lo más bonito que me ha pasado a mí haciendo la película, en la que han colaborado un montón de niños cantando canciones o haciendo los coros, es que todos ellos me decían que lo mejor de la experiencia era todo lo que habían aprendido trabajando junto a Pepa y Lucía.

"El número de películas y series en España donde se ha incluido un personaje con discapacidad es solo del 2%"

¿Por qué crees que hasta ahora no se ha tratado el tema de la discapacidad sobre todo enfocado para el público infantil?

Pues creo que precisamente porque para tocarlo tienes que haber convivido con ellos. Son temas complicados de tocar, muchos guionistas me han dicho que tenían miedo a meter la pata o a no hacerlo bien. Necesitas más información que trabajar con personajes reales porque se tata también de no herir. Y quizá el haber vivido una situación te permite hablar de ella con más naturalidad. En ficción, por ejemplo, la serie de Leticia Dolera, Vida perfecta, es uno de los mejores ejemplos recientes y está muy bien tratado el personaje. El otro día me dieron la información de que acababa de salir el análisis de la ficción española que había tratado el tema de la discapacidad en el 2020. El porcentaje de diagnosticados con algún tipo de discapacidad en España es el 10% de la población, que es un porcentaje importante; sin embargo. el número de películas y series donde se ha incluido un personaje con discapacidad es solo del 2%. Por supuesto, secundario y, por supuesto, muchas veces estereotipado. Al final aparecen estereotipos que no se corresponden con la realidad y esto es peor muchas veces. Hay mucho que hacer todavía en este campo.

Valentina toca también otro tema tabú con los más pequeños, que es el de la muerte y cómo se gestiona la pérdida con los niños.

La verdad es que a mí no me gusta mucho utilizar la palabra muerte prefiero hablar más de despedida. Sea como sea, me parece que no se sabe gestionar bien con los niños. Para mí ha sido un tema muy importante desde que mi hija con cinco años empezó a preguntarme sobre la muerte con preguntas absolutamente claras, directas y donde no le valían evasivas. Todo ello me llevó a reflexionar por qué algo que es lo único que nos une a todos los seres humanos nos lleva a vivir, sin embargo, de espaldas a ello. De hecho, cuando se nos muere alguien próximo no sabes qué palabras decir a los más íntimos, a la persona que ha sufrido esa pérdida y no te digo nada con los niños.

"La pérdida de un ser querido es algo real que probablemente le va a pasar a todos los niños y tenemos que ayudarles a gestionarla"

Antes las muertes se vivían en los hogares, la familia y los amigos venían a casa, todos se despedían, se vivía un duelo más estrecho y los niños estaban en casa también. Dentro de ser un motivo de tristeza se vivía como algo natural y cotidiano. Eso ahora no existe porque todo lo llevamos lejos, a los tanatorios, a los hospitales... Sitios lejanos donde los niños no tienen la mayoría de las veces acceso, con lo cual viven ajenos a esto y es algo absurdo porque es algo real que probablemente le va a pasar a todos los niños y tenemos que ayudarles también a gestionar esta parte. Pienso que hay que darles alguna explicación cuando son pequeños y he tocado este tema por dar una herramienta a los padres a través de ese ‘país de los que nunca olvidamos’. Trasmitirles que siguen estando dentro de nosotros.

Una imagen de Valentina, la protagonista de la película de Chelo Loureiro.
Una imagen de Valentina, la protagonista de la película de Chelo Loureiro.
CORTESÍA ABANO PRODUCCIÓNS.
Mostrar comentarios

Códigos Descuento