
Madrid pone su foco en las fiestas y botellones. Así lo anunció este miércoles la presidenta Isabel Díaz Ayuso, que adelantó que las restricciones que sustituirán al estado de alarma en la capital y ocho ciudades más irán encaminadas a limitar la actividad durante las noches. Es en esta franja del día, sobre todo los fines de semana, en la que se están produciendo más incumplimientos de las normas sanitarias que están derivando en contagios de coronavirus.
Los datos así lo demuestran, apuntó la presidenta. La líder del Gobierno PP-Cs señaló que el 28% de las infecciones que se están dando en la región afectan ahora mismo a jóvenes de entre 15 y 29 años. Es el grupo de población que más preocupa, porque la incidencia acumulada se sitúa ya en 582 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, "muy por encima" de la media, advirtió Díaz Ayuso.
"No estamos para fiestas", dijo tajante el vicepresidente Ignacio Aguado. El también portavoz del Ejecutivo autonómico endureció el tono para exigir responsabilidad a los jóvenes: "Las fiestas de anoche o las novatadas de este fin de semana se pueden convertir en tristes fiestas en una UCI o en un tanatorio de tu padre o de tu abuelo en unos días", aseveró.
La Comunidad ha tratado de atajar estos comportamientos con mayor control policial. En los últimos dos fines de semana, informó Díaz Ayuso, la Policía Municipal de Madrid disolvió 250 fiestas privadas y desde el 9 de octubre se han realizado 2.748 denuncias por consumo de alcohol en la vía pública. También se han tramitado en las universidades públicas más de un centenar de expedientes a alumnos irresponsables que acarrean multas de hasta 1.000 euros y expulsiones, temporales o definitivas, de residencias o colegios mayores.
Los casos entre jóvenes de 15 a 29 años suponen el 30% de los contagios.
— Ignacio Aguado (@ignacioaguado) October 21, 2020
No estamos para fiestas. Piénsalo. Tu responsabilidad también salva vidas. pic.twitter.com/ZI9CFCoqYl
Pero no ha sido suficiente, de ahí que la Consejería de Sanidad esté ultimando restricciones más severas. La Comunidad de Madrid no ofreció demasiados detalles de las medidas en las que está trabajando. Díaz Ayuso y Aguado evitaron referirse al toque de queda, pero el consejero Enrique Ruiz Escudero sí que adelantó que se establecerá "un control más exhaustivo" desde las 0.00 a las 6.00 horas para "restringir la movilidad y la concentración de personas".
Tampoco hubo referencias al cierre perimetral de ciudades y sí a iniciativas "quirúrgicas", como el Gobierno autonómico define a las limitaciones de movilidad y actividad que empezó a implantar el pasado 21 de septiembre.
"(Vamos a plantear) medidas quirúrgicas para no enfrentar la economía y la salud, teniendo en cuenta que la vida y la salud son lo primero", aseguró Díaz Ayuso. La presidenta se refirió a la necesidad de no "perjudicar" la "tocada" economía de la región.
En esta línea, Díaz Ayuso celebró que la Comunidad de Madrid haya conseguido abrir el debate a nivel nacional sobre restricciones de actividades concretas a unas horas determinadas, que consideró menos invasivo del sector privado y de la actividad económica.
"Cada vez que tomamos una decisión cierran locales, negocios... cerrar es muy fácil y volver a abrir es muy complicado", reflexionó. "El sector público no puede arremeter constantemente contra el privado", añadió.
Las medidas se anunciarán este viernes y entrarán en vigor el sábado por la tarde, cuando decae el estado de alarma dictado el pasado 9 de octubre.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios