
En el evento, celebrado en el Tecnocampus Mataró-Maresme los días 17 y 18 de septiembre bajo el lema general 'La Economía Social: herramienta para el fomento del desarrollo sostenible y la reducción de las desigualdades', se dieron cita más de un centenar de investigadores procedentes de distintos países del mundo para debatir el papel de la Economía Social en la construcción de un modelo económico sostenible y equitativo, a pesar de las restricciones impuestas por la actual situación de pandemia, ha informado la UCAV.
En el congreso los investigadores coordinaron el taller titulado "Economía Social y Desarrollo Sostenible: nuevos modelos económicos emergentes basados en la Economía Colaborativa" y ofrecieron, a través de la ponencia marco, su visión sobre el papel que desempeña la economía colaborativa en el sector de la movilidad y el transporte y su contribución al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
Según el profesor Javier Jorge, los modelos empresariales emergentes que están surgiendo en los últimos años impulsados por el desarrollo de las nuevas tecnologías, como es el caso de la economía colaborativa, "están transformando los modelos tradicionales de organización económica y social".
En el sector de la movilidad, la economía colaborativa "ofrece nuevas oportunidades para el desarrollo de nuevas formas de negocio, al tiempo que contribuye a la búsqueda de soluciones eficaces para enfrentar los desafíos que impone el desarrollo de un modelo de transporte más sostenible y equitativo".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios