El número de contagios identificados por coronavirus en España sigue en ascenso y ya se han registrado 33.089 positivos, mientras que el número de fallecidos a causa de esta enfermedad alcanza los 2.182, según los datos actualizados por el Ministerio de Sanidad este lunes.
El número de casos identificados ha ascendido en más de 4.500 en las últimas 24 horas, la peor cifra en un día desde comenzó la epidemia, lo que supone un incremento de 14% respecto a la jornada anterior, en la misma línea que se viene registrando en los últimos días. En cuanto al número de muertos, 462 personas han perdido la vida en desde el domingo, frente a los 487 fallecimientos que se registraron del sábado al domingo.

"Se va suavizando el incremento de casos que se notifican cada día pero no tenemos certeza de haber llegado al pico", ha declarado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón.
"Hay pequeñas evoluciones que dan cierta esperanza de que el problema se va conteniendo", ha añadido Simón que ha insistido en que el pico se puede a alcanzar "esta misma semana", pero también ha recordado que "llegar al pico no significa que hayamos controlado el problema".
El portavoz de Sanidad ha explicado que los test rápidos que comenzaron a llegar a España el pasado sábado están siendo distribuidos entre las comunidades autónomas, priorizando a aquellas con una mayor carga asistencia.

"El primer objetivo de estos test es solucionar el problema de sobrecarga asistencial mediante un diagnóstico precoz de los pacientes que acuden al hospital y también nos sirve para garantizar que los profesionales sanitarios estén disponibles para trabajar", ha añadido Simón.
Afecta más a mayores de 70 y a hombres
Sobre la distribución de fallecimientos por grupos de edad y sexo, Simón ha indicado que existen datos de 800 de los fallecidos, de los cuales, un 87% tenían más de 70 años.
"Es cierto que afecta a todos los grupos de edad, pero el grupo más afectado son los mayores de 70 años, como ya esperábamos. Es el grupo más frágil y corresponde a la distribución habitual de nuestra mortalidad en nuestro país", ha explicado Simón.
En cuanto al hecho de que haya más hombres fallecidos que mujeres, Simón lo ha atribuido a que "el virus afecta más a ciertos grupos de riesgo, como hipertensos, enfermos pulmonares y diabéticos, que son afecciones que tradicionalmente afectan más a hombres que a mujeres".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios