
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha publicado este jueves el informe sobre las líneas fundamentales de los presupuestos de las comunidades autónomas para 2020. En el documento, el organismo aprecia un "riesgo alto" de incumplimiento de la regla de gasto (límite 2,9%) para la Comunidad de Madrid una vez que ha valorado el "impacto negativo" de las medidas de rebaja fiscal adoptadas por el Gobierno regional y el aumento del gasto.
Así las cosas, la autoridad fiscal ha recomendado al Ejecutivo que lidera Isabel Díaz Ayuso que aplace las medidas de rebaja fiscal que prevé para el año que viene o que plantee otras actuaciones "que favorezcan el cumplimiento de las reglas fiscales y el proceso de consolidación" para compensar el impacto de la pérdida de ingresos que suponen medidas ya adoptadas y del crecimiento actual en los gastos.
"El impacto esperado en 2020 de las medidas de rebaja fiscales adoptadas en la ley de medidas de 2018 acentúa de forma importante el riesgo derivado del crecimiento de los empleos al 4%", apunta la Airef. El organismo señala que estos riesgos "aconsejan" que en la planificación del proyecto de presupuestos autonómico o en su discusión parlamentaria en la Asamblea, se adopten actuaciones en materia de ingresos y/o gastos, que compensen el crecimiento del gasto y la pérdida de ingresos por las rebajas de impuestos ya adoptadas.

En el mismo documento, la Airef señala que ve "factible" que la Comunidad cumpla el objetivo de estabilidad de 2020 del 0,0% del PIB porque espera que los ingresos aumenten su peso hasta dos décimas en este indicador y que los gastos lo mantengan. Respecto a la deuda pública, prevé el cumplimiento de los objetivos en 2019 y 2020 "en tanto se mantenga el actual sistema de fijación de objetivos".
En términos de deuda, la AIReF estima que las CCAA cumplirán el objetivo fijado en 2020, aunque el riesgo del subsector es ligeramente alto, con una situación individual muy diversa https://t.co/kcnH9w8HY7 pic.twitter.com/KV0a6SgEls
— AIReF (@AIReF_es) December 5, 2019
Además, este organismo independiente creado en 2013 a instancia de la Unión Europea estima que los ingresos de la región el año que viene crecerán por encima del 5% (más de lo que estima el propio Gobierno autonómico) debido a la "evolución positiva" de los recursos del sistema de financiación, entre otros. Igualmente, la Airef cifra el avance del gasto en un 4% debido al aumento de gastos de personal, al crecimiento más moderado de los gastos corrientes y la evolución de los gastos de capital "más acusada" que la prevista por la comunidad.
Fuentes de la consejería de Hacienda y Función Pública que dirige Javier Fernández-Lasquetty han explicado que el Gobierno regional "está comprometido" con el cumplimiento de la ley de estabilidad presupuestaria. "La propia Airef reconoce que cumpliremos objetivo de déficit y de deuda", señalan estas mismas fuentes, que inciden en que en 2018, la Comunidad de Madrid cumplió con las tres reglas presupuestarias, "a pesar de que la propia Airef alertó sobre el riesgo de no cumplir la regla de gasto"
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios