Albares y Borrell insisten a Israel que detenga su ofensiva sobre Rafah y los países de la UE discuten el reconocimiento de Palestina

Albares y Borrell insisten a Israel que detenga su ofensiva sobre Rafah y los países de la UE discuten el reconocimiento de Palestina
Albares y Borrell insisten a Israel que detenga su ofensiva sobre Rafah y los países de la UE discuten el reconocimiento de Palestina
Albares y Borrell insisten a Israel que detenga su ofensiva sobre Rafah y los países de la UE discuten el reconocimiento de Palestina
Albares y Borrell insisten a Israel que detenga su ofensiva sobre Rafah y los países de la UE discuten el reconocimiento de Palestina
Atlas

El mensaje a Israel es meridiano: tiene que detener su ofensiva sobre el paso de Rafah, después de un ataque que ha causado varias decenas de muertos. Este lunes ese es el mensaje que ha salido desde Bruselas tanto por parte del Alto Representante de la UE, Josep Borrell, como del ministro de Exteriores español, José Manuel Albares. "El ataque lo que hace es subrayar aquello que la Corte Internacional ha indicado y quiero recordar que las medidas cautelares son obligatorias para todas las partes. Israel tiene que detener su ofensiva en Rafah", aseguró el titular español en rueda de prensa junto a sus homólogos de Irlanda y Noruega, en una previa al paso que este martes darán los tres países con el reconocimiento del Estado palestino.

Esa idea ha estado sobre la mesa en la cumbre de ministros de Exteriores de los 27, aunque sin grandes novedades ya que no estaba previsto que otros países se sumen a España e Irlanda -Noruega no es un Estado miembro de la Unión-. Asimismo, Borrell ha propuesto a los socios relanzar precisamente la misión de asistencia fronteriza de la UE en Rafah. "Pondré sobre la mesa una propuesta para relanzar nuestra misión civil de asistencia fronteriza EUBAM Rafah. Se nos ha pedido hacerlo, si pudiéramos lo haríamos, pero teniendo en cuenta que todo el mundo tiene que ir en la dirección de que la Autoridad Palestina tome la responsabilidad de Gaza", apuntó el dirigente español.

"Simplemente queremos compartir posiciones y ver cómo podemos trabajar en poner fin a la crisis", apuntaron fuentes consultadas por 20minutos en un momento además en el que las relaciones diplomáticas de España e Irlanda con Israel están en su punto más bajo precisamente después del reconocimiento del Estado palestino. Hay Estados miembros de la Unión como Bélgica o Eslovaquia que también están preparándose para dar este paso, pero consideran que "todavía no se dan las condiciones".

Sobre retomar la misión en Rafah, por otro lado, Borrell incluyó matices. "No iremos allí sin un fuerte compromiso de la Autoridad Palestina", sostuvo, pues considera que es una decisión "que se tiene que tomar junto a la población palestina". Tuvo tiempo también para una crítica contra Tel Aviv. "Se habla de la solución de dos Estados pero, mientras, los colonos israelíes ocupan más y más tierras en Cisjordania, la violencia continúa y cada día se hace más difícil”, comentó el jefe de la diplomacia europea, que pide "respetar el trabajo" de la Corte Internacional de Justicia y del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI).

En rueda de prensa Albares se limitó a celebrar con sus homólogos la decisión tomada por los tres gobiernos, aunque reconoce que no es una buena noticia las tensiones con Israel. "Nuestros tres países, Irlanda, Noruega y España, viviremos un día histórico que seguro que nos acercará más a ese objetivo que todos anhelamos de lograr una convivencia pacífica y segura en Oriente Medio", concluyó. El Gobierno de coalición firmará esta medida este martes en Consejo de Ministros.

Tras el encuentro con sus homólogos comunitarios, Albares hizo hincapié en la posición de España: "Los ataques israelíes en un campo de refugiados en Rafah, que ha dejado decenas de víctimas palestinas, incluidos niños, son inaceptables. Exigimos un alto el fuego inmediato y el respeto de la legalidad internacional por todas las partes. Evitemos más muertes y sufrimiento", sentenció.

"Cualquier operación militar en Rafah tendría consecuencias sombrías contra la población en Gaza y esto es exactamente lo que está pasando", señaló el ministro de Exteriores de Irlanda, Michael Martin, por su parte, quien ha calificado de "salvaje" el ataque israelí. Algo que también considera Noruega: advierte que esa ofensiva es "un incumplimiento" de la petición del "tribunal más grande del mundo".

Los más críticos con la decisión tomada por el Ejecutivo de Sánchez consideran que se trata de algo "electoralista", pues se aprobará en plena campaña para las elecciones europeas del próximo 9 de junio en las que la situación en Oriente Medio se ha convertido en un tema de primera orden. Aunque entre los Estados miembros la división es clara, la UE como bloque defiende desde hace décadas la solución de los dos Estados.

Por otro lado, entre los países europeos tampoco hay unanimidad. Todos piden a Israel que respete el derecho internacional y humanitario; y a Hamás que libere a los rehenes. Bajo esa premisa, algunas voces como la del ministro luxemburgués de Exteriores, Xavier Bettel, han dejado un ultimátum a Tel Aviv: o parar la ofensiva o sanciones. Pide al Gobierno de Netanyahu que frene sus ataques. ""Si no tenemos esto, entonces somos como un perro: ladramos mucho pero no mordemos. Si tuviera que decidir, diría que tenemos un ultimátum de 5 días, una semana o 10 días máximo donde hay que cumplir esto... y si no, entonces tenemos que tomar sanciones", avisó, aunque hace falta una unanimidad para ello que ahora no existe.

La realidad es que Europa se ha fraccionado en varios bloques en lo que se refiere al reconocimiento del Estado palestino. Cada Gobierno tiene sus motivos, desde puramente prácticos hasta ideológicos, pasando por cuestiones históricas que hacen, como en el caso de Alemania y Austria, que secunden a Israel incluso en un momento en el que hay llamamientos y decisiones de los tribunales internacionales para desmarcarse de las maniobras de Tel Aviv y peticiones a Benjamin Netanyahu para que cese su ofensiva sobre Gaza.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento