El nuevo plan de servicios sociales de Madrid reduce la burocracia y aumenta el personal para agilizar la atención

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, junto a trabajadores de Samur Social de Madrid.
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, junto a trabajadores de Samur Social.
Ayuntamiento de Madrid
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, junto a trabajadores de Samur Social de Madrid.

El nuevo Plan Estratégico de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid modernizará el sistema con la implantación de un nuevo modelo asistencial que prioriza la intervención social frente al trabajo administrativo y apuesta por la prevención. Menos burocracia para que los trabajadores sociales puedan ofrecer una atención integral y aumento del personal: incorporará a 329 profesionales. Algunas de estas figuras serán nuevas, como la del educador social o el psicólogo, con el objetivo de ofrecer una atención más completa al ciudadano. De los 26 millones de euros de inversión, 15 millones irán destinados a personal. 

El nuevo plan estratégico trata de anticiparse a las situaciones de vulnerabilidad, con una mayor atención que favorezca la autonomía de los usuarios y evitar así la cronificación de los casos. El incremento de la plantilla, con 329 nuevos trabajadores que se irán incorporando de manera progresiva hasta 2027, permitirá llegar antes a los problemas de los ciudadanos. Además, por primera vez, los servicios sociales municipales tendrán hasta 80 educadores sociales, con dos por centro, y 40 psicólogos, uno por centro. Así lo ha anunciado el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, en rueda de prensa, después de que la Junta de Gobierno haya aprobado el plan. 

Esta dotación de personal vendrá acompañada de un refuerzo de la plantilla no sólo en el turno de mañana, sino también en el de tarde, "para ajustarse a la demanda de todas las familias". El Consistorio quiere que "el trabajador social mire a los ojos al usuario y no esté en el trabajo de administración", según el titular del área. Para descongestionar la burocracia, por ejemplo, el Ayuntamiento tramita la Tarjeta Familias a través de cuatro oficinas independientes. "Antes lo hacían los trabajadores sociales, que ahora harán intervención social el 100% de su tiempo". 

Habrá también un nuevo Servicio de Información y Acogida (SIA) con 101 puestos de auxiliares de servicios sociales y 40 de coordinación técnica. El objetivo es proporcionar toda la información al ciudadano, porque "muchas veces, más que pedir una ayuda lo que quieren es conocer qué recursos tiene el Ayuntamiento y otras administraciones". A ellos se suman los 64 trabajadores que ya están operativos en las cuatro oficinas de tramitación de la Tarjeta Familias que abrieron en enero de 2024, a lo que hay que añadir la mejora de las condiciones económicas de 120 profesionales que ejercerán como coordinadores de equipo. Además, se impulsará la formación de los profesionales. "Queremos reconocer el talento, promover la carrera administrativa de los funcionarios", ha dicho Fernández. Por eso, se ha aprobado la categoría de técnico superior de lo social. 

Comunicación multicanal y más sencilla 

El ciudadano podrá relacionarse con el Ayuntamiento mediante una comunicación multicanal que posibilitará, entre otras medidas, la incorporación de Whatsapp para poder interactuar con los servicios sociales. El Consistorio trabaja también para crear la Historia Social Única, una herramienta que aunará en una sola plataforma digital toda la información de atención social de cada persona. Con este instrumento, no solo se mejorará la coordinación entre servicios municipales, sino con otras administraciones como la Comunidad de Madrid, con la que se podrán cruzar datos. 

Otro de los pilares del plan es potenciar el trabajo en red. Así, se fomentará la participación comunitaria y de las entidades de los barrios, poniendo el foco en la prevención para anticiparse a situaciones de vulnerabilidad y evitar, con ello, la cronificación de los casos. Como ejes transversales a toda la intervención de los servicios sociales municipales figuran la promoción de la igualdad y la especial atención a las personas con discapacidad. En total, 74 medidas que tratarán aspectos como la soledad no deseada o la adaptación de los recursos a las necesidades de las personas. 

Redactora '20 minutos'

Periodista de vocación y ahora redactora de Madrid en 20minutos. Antes hablaba sobre economía en Capital Radio y sobre política en TRECE televisión. Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en periodismo de investigación y reporterismo en la Universidad San Pablo CEU.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento