Díaz solivianta a Israel por utilizar el lema "Palestina será libre desde el río hasta el mar", que emplea entre otros Hamás

  • La embajadora del Estado hebreo acusa a la vicepresidenta de proferir "proclamas antisemitas".
  • Errejón responde que Sumar está a favor de la existencia de dos Estados, uno israelí y uno palestino, y habla de "excusas" para no dar explicaciones por los "35.000 asesinados".
"Vivimos un momento de la historia del mundo en el que hacer lo mínimo es a la vez heroico e insuficiente. Por eso, no podemos detenernos. Palestina será libre desde el río hasta el mar".
"Vivimos un momento de la historia del mundo en el que hacer lo mínimo es a la vez heroico e insuficiente. Por eso, no podemos detenernos. Palestina será libre desde el río hasta el mar".
"Vivimos un momento de la historia del mundo en el que hacer lo mínimo es a la vez heroico e insuficiente. Por eso, no podemos detenernos. Palestina será libre desde el río hasta el mar".
"Vivimos un momento de la historia del mundo en el que hacer lo mínimo es a la vez heroico e insuficiente. Por eso, no podemos detenernos. Palestina será libre desde el río hasta el mar".
Externos

Nuevo capítulo en la crisis diplomática abierta con Israel tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que España reconocerá el próximo martes a Palestina como Estado. Este jueves, la embajadora israelí en España, Rodica Radian-Gordon, acusó a la vicepresidenta segunda del Ejecutivo, Yolanda Díaz, de proferir "proclamas antisemitas" tras difundir Díaz un vídeo respaldando la decisión de reconocer a Palestina como Estado que termina con el lema "Palestina será libre desde el río hasta el mar", una frase utilizada por diversos grupos nacionalistas palestinos con distintos significados.

Uno de los grupos que emplea este lema es Hamás, que históricamente ha defendido la supresión de Israel y el establecimiento de un Estado palestino teocrático en las tierras del antiguo Mandato británico de Palestina, aunque desde 2017 comparte la solución de dos Estados, uno árabe y uno hebreo, si bien sigue sin reconocer a Israel. Díaz, en el vídeo que publicó en sus redes sociales el miércoles, defendió que "la situación en Palestina nos obliga a no quedarnos" solo en el reconocimiento del Estado palestino y abogó por "seguir trabajando para acabar con el genocidio y conseguir un alto el fuego".

"Vivimos un momento de la historia del mundo en el que hacer lo mínimo es a la vez heroico e insuficiente, por eso no podemos detenernos: Palestina será libre desde el río hasta el mar", apuntaba igualmente la vicepresidenta segunda. Y esa última cita es la que ha indignado a Israel, cuya embajadora en España mostró su "total repulsa" a las palabras de Díaz en un mensaje difundido en sus propias redes sociales. "Esta expresión es un llamamiento claro a la eliminación de Israel, fomentando el odio y la violencia. Las proclamas antisemitas no pueden tener cabida en una sociedad democrática, y es absolutamente intolerable que hayan sido pronunciadas por una vicepresidenta del Gobierno", denunció Radian-Gordon.

En respuesta a la polémica, el portavoz parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón, denunció que "cuando lo que hay sobre la mesa es un genocidio, quien no se atreve a condenar firmemente los 35.000 asesinados y el genocidio perpetrado contra la población palestina en Gaza tiene que buscar excusas". "Nosotros hemos condenado siempre el terrorismo, por supuesto, pero les preguntamos a quienes buscan excusas: ¿condenan ellos 35.000 asesinados por parte del Gobierno de Israel en Palestina?", respondió Errejón, que insistió en que Sumar está "de acuerdo con el respeto de las resoluciones de la ONU" y "con la defensa de la libertad de Palestina", además de "con la solución de dos Estados".

Redactor '20minutos'

Redactor de Nacional. Me hice mayor en Infolibre y llegué a 20minutos a finales de 2019. Sigo a Sumar y a Podemos y me paso la vida en el Congreso, donde también me encargo de la crónica parlamentaria. Cosecha de 1993.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento