Las Migas: "Somos mujeres libres que no se encorsetan y ahora hemos decidido recorrer el camino de ser rumberas"

El cuarteto flamenco Las Migas.
El cuarteto flamenco Las Migas.
Sergio García Carrasco
El cuarteto flamenco Las Migas.

La garla y las risas de Marta Robles, Alicia Grillo, Carolina Fernández y Laura Pacios resuenan en el patio de butacas del teatro Albéniz de Madrid. Ellas son Las Migas, un cuarteto flamenco y de música popular formado en 2004 en Barcelona por compañeras de la Escuela Superior de Música de Cataluña.

Veinte años después, tras multitud de cambios en la composición del grupo, idas y venidas en los géneros explorados y con un Latin Grammy a sus espaldas, presentan su sexto álbum de estudio, Rumberas. Sus voces volverán a sonar el 21 de junio en este teatro, dentro del marco del Universal Music Festival.

Para la concepción de este trabajo, tuvieron muy presente la definición que Paco de Lucía dio de la rumba en su día. "Él dijo que era un género muy abierto, en el que todo entra. Se puede hacer una rumba mayor, menor, más lenta, alegre, triste. Es un género libre", explica Marta Robles, compositora, guitarrista y miembro original del cuarteto.

Ella es la más veterana. La siguen Alicia Grillo (guitarra), que se unió en 2014, Carolina 'La Chispa' Fernández (voz principal), incorporada en 2019, y la más joven, Laura Pacios (violín), desde 2022. Las cuatro hablan de este nuevo trabajo y de su trayectoria como formación flamenca femenina.

¿Qué les lleva a hacer un disco para celebrar la rumba en todas sus vertientes?Robles: Teníamos ganas de que nuestro público bailara, porque tradicionalmente en nuestros conciertos siempre ha habido un público bastante sentado, pero en los últimos años, se nos ha ido poniendo de pie de forma natural. Y claro, las rumbas son lo mejor que hay para bailar. Por otra parte, lo que más nos ha llamado de la rumba es la libertad que otorga. Quien nos conoce sabe que somos mujeres muy libres, que no nos encorsetamos y que seguimos buscando caminos nuevos. Por eso, hemos decidido recorrer este camino de ser rumberas, y de vivir el presente con alegría.

¿Lo de vivir en el presente es algo que siempre han hecho o que han ido aprendiendo con el tiempo?Robles: Confieso que, como músicas, a veces es difícil vivir solo en el presente. Estamos mucho en el futuro y en el pasado: te recuerdan continuamente tus discos anteriores o estás proyectando el siguiente trabajo cuando a lo mejor el que ya has hecho acaba de salir. Creo que el momento de la pandemia ha sido bueno para darnos cuenta de que el presente es mucho más valioso, porque es lo único verdadero.

"En nuestros conciertos siempre ha habido un público bastante sentado, pero en los últimos años, se nos ha ido poniendo de pie de forma natural"

¿En Rumberas ponen este aprendizaje en práctica?Robles: Sí, hacemos ese esfuerzo de vivir en el presente. Este álbum llega después de Libres, un disco en el que necesitábamos demostrar que podíamos hacer un trabajo de mucha calidad y a la vez muy comercial. Pusimos las expectativas muy altas y ganamos un Latin Grammy. Después de conseguir eso, no sabes muy bien cómo superarte. Sin embargo, llegamos a la conclusión de que nos tocaba un momento de auto regalo y de hacer canciones que a lo mejor no iban a ser tan conocidas, pero que nos gustaran a nosotras.

De las 10 canciones del álbum, prácticamente la mitad son colaboraciones.Pacios: Sí, es un género tan abierto que invita a eso, a que todo el mundo pueda hacer su propia rumba, y que mezclemos estilos e influencias.

De izquierda a derecha: Carolina Fernández 'La Chispa', Laura Pacios, Marta Robles y Alicia Grillo, miembros de Las Migas.
De izquierda a derecha: Carolina Fernández 'La Chispa', Laura Pacios, Marta Robles y Alicia Grillo, miembros de Las Migas.
Sergio García Carrasco

¿Cómo surgen esas colaboraciones tan diversas? Entre ellas, están la de Elena Gadel, Stay Homas o Suu.Pacios: Depende de la canción. Por ejemplo, Loca es un tema que Marta lleva tocando con Elena desde hace años, entonces tenía sentido hacerlo con ella. Lo de Stay Homas nos hizo muchísima ilusión, ya que antes de comentarles lo de la colaboración ya los visualizábamos cantándola.

¿Por qué?Pacios: Porque les pega mucho el tema. Y, como dice Alicia, ellos son la versión 'Migos', que sería como nosotras, pero en masculino. También eran instrumentistas y parte de otras bandas antes de formar su banda.

La canción recrea una discusión de pareja que surge porque el hombre deja todos sus trastos tirados por ahí.Grillo: Yo creo que si nos peleáramos con ellos sería exactamente por eso.

"Me parece precioso llevar nuestra música a sitios tan distintos. Siempre pienso que alguna semillita dejaremos por donde vamos"

Pronto iniciarán una gira por Europa y Estados Unidos.Grillo: Es uno de los grandes regalos que tiene esta profesión: un día sales de tu casa y cuando vuelves ya no eres la misma persona. Por ejemplo, un día nos fuimos, vimos las pirámides de Egipto, hicimos un concierto y al día siguiente nos volvimos a Barcelona. Son experiencias tan arrolladoras, que es como vivir cincuenta vidas en una.

¿Cómo es la experiencia de tocar en países tan lejanos?Grillo: Me parece precioso llevar nuestra música a sitios tan distintos. Siempre pienso que alguna semillita dejaremos por donde vamos. Sobre todo en sitios como India o Argelia. Seguro que las niñas que van al concierto se quedan con la imagen de cuatro chicas que tocan la guitarra, el violín, que hacen flamenco, que cantan, que bailan… E imagino que lo deben guardar en algún sitio de su corazón para siempre.

¿Y el público se sabe las canciones?Grillo: Sí, porque últimamente siempre tenemos a una parte del público que es muy fan. Luego tenemos otra parte que viene porque a lo mejor habla español o está ligada a la cultura hispana.
Robles: En algún concierto nos hemos mirado así raro cuando se ponen a cantar, como diciendo: "¿En serio esta gente de San Diego se sabe la letra?" (risas).

Las Migas han pasado por muchas modificaciones en estos veinte años. ¿Consideran al grupo como un ente que va más allá de las personas que lo componen?Robles: Me encantaría. Creo que Las Migas se ha convertido en un colectivo, un lugar donde estar, que es mucho más que la Laura, la Alicia, la Carolina y la Marta actuales. Ha habido muchísimos cambios y guardamos muy buen recuerdo de nuestras compañeras anteriores, sin drama. Tampoco cerramos la puerta a nuevas componentes, y creo que, gracias a eso, es un proyecto supervivo.

"En 'Rumberas' reivindicamos a artistas tan potentes como Rosario, Lola Flores, Celia Cruz y Rocío Jurado"

Siempre han reivindicado el papel de las mujeres en la música. ¿Han visto una evolución en ese sentido?Grillo: Sí, poco a poco. Cuando empezaron, Las Migas eran la única banda de mujeres. Ahora hay más proyectos, como el de Rita Payés, que es cantante y toca el trombón, pero todavía no es suficiente. En los festivales, los carteles, las programaciones, aún pasa que solo haya un grupo de mujeres frente a diez de hombres. Por eso hay pelearlo.
Robles: En la rumba, al igual que en flamenco, siempre ha habido muchísimo machismo. En Rumberas reivindicamos a artistas tan potentes como Rosario, Lola Flores, Celia Cruz, Rocío Jurado, que hacen de la rumba también un género de mujeres.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento