Vivienda, migración y pactos protagonizan un intenso debate electoral por el 9J

Debate electoral en 20minutos por las elecciones europeas.
Debate electoral en 20minutos por las elecciones europeas.
ARCHIVO
Debate electoral en 20minutos por las elecciones europeas.

Vivienda, cambio climático, migración o los pactos tras las elecciones fueron los temas más candentes en el debate a cuatro organizado por 20minutos el primer día de campaña de las elecciones europeas del próximo 9 de junio. Los candidatos César Luena (PSOE), Pilar del Castillo (PP), Mireia Borrás (Vox) y Andere Nieva (Sumar) han contrapuesto sus visiones ante unos comicios clave en el futuro del continente, inmerso en un escenario geopolítico muy complicado en el que la Unión Europea tiene que decidir su rumbo en los próximos cinco años.

Fueron cuatro los bloques temáticos en los que profundizaron los representantes de estas cuatro formaciones: política exterior, defensa, seguridad y posición de la UE ante el reto migratorio; Europa de derechos y libertades, Justicia y protección social; transición ecológica y economía; juventud y brecha intergeneracional, e impacto de las elecciones europeas en la política nacional. También tuvieron derecho a un minuto final para pedir el voto para sus formaciones.

El socialista César Luena se centró en exigir un "cordón sanitario contra la extrema derecha", además de en la necesidad de una "Europa social, feminista". Desde el Partido Popular, Pilar del Castillo destacó la importancia de que la UE sea útil para dar soluciones a los habitantes de cada país, poniendo el acento en la pequeña y mediana empresa, en los agricultores y en los comerciantes, al tiempo que insistió en la idea de que estas elecciones no van de "muros" ni de "cordones sanitarios" porque eso es, a su juicio, "lo más antieuropeísta que se puede decir".

Por su parte, Mireia Borrás defendió los postulados de Vox y pidió un "cambio real" en Europa, cargó contra el "consenso" de PP y PSOE en el Parlamento Europeo y las "agendas globalistas e ideológicas". Andere Nieva, de Sumar, centró su discurso y sus réplicas en el futuro de Europa para los jóvenes y en la necesidad de frenar a los "reaccionarios y negacionistas climáticos".

Política exterior, seguridad, migración y defensa

"Juntos podemos más", defendió la candidata del PP en materia de política exterior. Tras situar la digitalización, la seguridad y la energía como importantes desafíos, insistió en la importancia de que se tomen decisiones "conjuntas" por parte de los países miembros, "no como el anuncio de reconocer Palestina por parte de Pedro Sánchez de manera unilateral". "No es el momento, la guerra está ahí", lanzó al respecto. Luena defendió la posición del Gobierno de España en esta materia y aseguró que la UE debería "imponer una solidaridad obligada a los socios" como inicio para acabar con los discursos "xenófobos y racistas", además de convertirse en un "actor global" a través del reconocimiento del Estado palestino.

DEBATE 20m ELECCIONES EUROPEAS PP

Fue la candidata de Vox la que sacó a la palestra la "inmigración ilegal" en este bloque, asegurando que estamos viviendo una "invasión migratoria promovida por burócratas de Bruselas" y cargando contra las "políticas de puertas abiertas y el efecto llamada". Un punto que fue replicado por Luena, que dijo que le "aterran" estos discursos, propios de partidos "neonazis, fascistas y franquistas".

Sumar también cargó contra Vox, asegurando que la UE debe garantizar el derecho a los que eligen migrar libremente y aseguró que no es verdad que "nos estén invadiendo". También abogó por cortar los fondos de la Unión Europea que sirven "para financiar el genocidio en Gaza" y criticó las políticas de "rearme". Por su parte, el PP defendió una política migratoria justa para quien necesita protección, "firme" para los que no cumplen los requisitos y "dura" contra los traficantes de seres humanos.

Europa de derechos y justicia

"Todo el sistema de la Unión Europea se basa en una barrera a la extrema derecha", fue la idea que defendió el candidato socialista a capa y espada en este bloque, en el que señaló que el voto para el PSOE era la "garantía" de mantener el "cordón sanitario" a la ultraderecha. Vox acusó a los socialistas de "imponer" su agenda "ideológica" y vinculó su "nerviosismo" con un "auge" de su grupo en Europa. También cargó contra sus pactos a nivel nacional con Bildu y los independentistas catalanes. "Y no se avergüenzan de recibir aplausos de Hamas", lanzó Borrás.

DEBATE 20m ELECCIONES EUROPEAS PSOE

Los populares también cargaron contra el PSOE: "Meloni es amiga de Sánchez", dijo su candidata, que aseguró que Luena daba una lección magistral de antieuropeísmo al abogar por construir muros cuando "es lo contrario". "Contra la extrema derecha, tres muros", le replicó Luena. La candidata de Sumar se centró en pedir más derechos para los trabajadores, con medidas como un salario mínimo interprofesional (SMI) europeo o la reducción de la jornada laboral a 32 horas semanales para mejorar la conciliación. 

Transición ecológica y economía

El mayor distanciamiento en el bloque de transición ecológica y economía lo protagonizaron Vox y Sumar. Borrás señaló que el pacto verde europeo era un "despliegue masivo de despidos" y que su partido aboga por "desintoxicar de ideología la política energética". Sumar negó la mayor y dijo que es "falso" que la transición ecológica y el pacto verde sean sinónimos de paro. De hecho, apostó por invertir más dinero en transición ecológica, la protección de la biodiversidad y la salud. 

DEBATE 20m ELECCIONES EUROPEAS VOX

El PP, por su parte, sacó a colación los fondos europeos, a su juicio, mal gestionados por el Gobierno de Sánchez. Criticó que no estén llegando a la economía real porque están "centralizados" en el Estado. También propuso un pacto por la industria europea y aunque se mostró a favor de promover la transición ecológica, censuró que se estuviese haciendo sin los sectores del campo, la industria y el transporte. Luena defendió el pacto verde pese al "negacionismo de Vox" y al "retardismo del PP". "No tenemos tiempo y hay que dotarlo de más fondos", valoró. Al PP le reprochó haber estado "en contra" de los fondos europeos y afirmó que el la ejecución de los mismos en España es de un 56,4%.

Juventud y brecha generacional

En este bloque, tanto el PSOE como Sumar abogaron por mejorar la beca Erasmus. Luena defendió una perspectiva verde en la misma y la prohibición de las prácticas no remuneradas, además de una estrategia contra el acoso escolar en Europa. La vivienda fue un tema importante en este punto: el candidato socialista ensalzó las reformas para facilitar el acceso a la vivienda del Gobierno de España. Borrás volvió a cargar contra lo que denominó "burocracia verde" que, a su juicio, "asfixia a los jóvenes". Además, enumeró las propuesta de Vox en materia de vivienda: liberalizar suelo, reducir cargas de los impuestos verdes, la creación de un parque de vivienda social y protección frente a la okupación.

DEBATE 20m ELECCIONES EUROPEAS SUMAR

 "Parte del problema de la juventud es que PP y Vox son antifamilias a pesar de que digan que no", le replicó la candidata de Sumar, que propuso una renta de emancipación juvenil a menores de 25 años, un impuesto de especulación de la vivienda y subir el salario a los investigadores. La candidata del PP ensalzó la medida presentada por Alberto Núñez Feijóo de eximir del pago de impuestos en el primer año de actividad laboral de los jóvenes de 18 a 34 años y la bonificación de su cuota tributaria hasta los 30.000 euros. 

Impacto en la política nacional

Andere Nieva recordó que el 70% de la legislación española viene de la Unión Europea y recordó que mientras en la crisis de 2008 Europa respondió con "austeridad y recortes", en 2020, con la pandemia de la Covid, respondió de forma más solidaria con los ERTE y los fondos públicos. "Tiene un impacto importantísimo en el día da día", reseñó. La candidata del PP se mostró de acuerdo con que tras la pandemia y la guerra de Ucrania mucha más gente se ha dado cuenta de este impacto. Así mismo, abogó por "más integración" europea para aportar valor. 

"El impacto se puede ver si el 9J conseguimos frenar a la extrema derecha igual que lo conseguimos aquí el 23J", insistió Luena, quien también dijo que la Unión Europea tiene que ser un "actor de paz" en el conflicto en Oriente Próximo y reconocer a Palestina como Estado. Para Borrás, la Unión Europea debe estar "al servicio de los españoles" y no para darles "agendas ideológicas y globalistas" ni legislar en contra de su "interés". 

Placeholder mam module
Debate Elecciones Europeas, en directo | Últimas noticias sobre los comicios del 9J
Mostrar comentarios

Códigos Descuento