La Junta decretará el 5 de febrero como Día del Comercio Andaluz, un sector "clave" en la creación de empleo

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en su visita a la Colmena de Sevilla de Mercadona.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en su visita a la Colmena de Sevilla de Mercadona.
JUNTA
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en su visita a la Colmena de Sevilla de Mercadona.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este miércoles que su Gobierno va a apoyar en el Parlamento una declaración institucional para fijar el 5 de febrero como Día del Comercio Andaluz, en reconocimiento al papel "clave" que juega en la economía y en la creación de empleo en la comunidad.

Así lo ha manifestado el líder del Ejecutivo durante una visita al Centro Logístico de Ventas Online de Mercadona en Sevilla, donde, acompañado por la consejera de Empleo, Rocío Blanco, ha puesto en valor que el sector (productores, transportistas, mayoristas y distribuidores) emplea a más de medio millón de personas en Andalucía, donde cuenta con más de 135.000 empresas, 160.000 establecimientos comerciales y un volumen de negocio de cerca de 110.000 millones de euros.

Moreno ha incidido en que se trata de un sector estratégico que contribuye a la transformación económica y digital de la comunidad, objetivos estos que se recogen en el VII Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía 2023- 2026 para alentar el uso de las tecnologías, de energías renovables y promover la sostenibilidad. Además de haberse revelado como un sector "fundamental en nuestras vidas" tal y como se demostró en la pandemia de la covid.

Andalucía, ha manifestado el presidente, "solo puede crear empleo y progresar si somos capaces entre todos de generar condiciones óptimas para la inversión", algo que desde el Gobierno andaluz "nos hemos tomado muy en serio", eliminando "obstáculos" a quienes quieren invertir en la comunidad. En este punto, Moreno se ha referido a la reducción de impuestos, que sitúan a la comunidad como al "segunda más competitiva fiscalmente de España" o la simplificación administrativa.

Todo ello ha permitido que la comunidad "supere a Madrid, la locomotora económica de España, en número de empresas activas" o que Andalucía haya registrado un nuevo récord histórico de exportaciones en el primer trimestre de 2024, con más de 10.000 millones de euros, de forma que, solo el sector aeroespacial y el aceite de olvida "acaparan juntos uno de cada cinco euros de las ventas internacionales".

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en una visita a la Colmena de Sevilla de Mercadona.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en una visita a la Colmena de Sevilla de Mercadona.
JUNTA

El presidente de la Junta ha estado acompañado en su visita por el director de Relaciones Externas de Mercadona en Andalucía, Ceuta y Melilla, Diego Ortiz; y el director de la Colmena en Sevilla, Víctor Sánchez, que han destacado que la empresa ha superado ya los 20.000 trabajadores en Andalucía, al crecer en casi 500 a cierre de 2023.

El crecimiento de la plantilla de Mercadona en la comunidad ha ido de la mano de la transformación de la compañía, iniciada a finales de 2016, y durante la cual ha consolidado un modelo de empresa "más digital, productiva y sostenible". Desde entonces, Mercadona ha creado más de 2.800 nuevos empleos en Andalucía, lo que en términos relativos supone un crecimiento del 16%. Los trabajadores, ha manifestado la compañía, "son un activo esencial para el crecimiento" de la empresa, que en Andalucía cuenta con 349 tiendas, tres bloques logísticos (Antequera, Huévar del Aljarafe y Guadix) y la Colmena de Sevilla.

Además, en 2023 invirtió más de 122 millones en la mejora y eficiencia de sus tiendas y bloques logísticos en la comunidad, lo que ha resultado en que el 77% de los establecimientos se enmarcaron en el Modelo de Tienda Eficiente al cierre del pasado ejercicio. Asimismo, la compañía de supermercados compró 3.864 millones a sus más de 300 proveedores andaluces. Destacaron las compras de leche (268 millones de litros), de aceite de oliva (70.000 toneladas), de frutas y verdura (más de 165.500 toneladas) y de chirla (190.000 kilos).

Coordinadora Sevilla

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas por ESERP. Dedicada desde hace más de veinte años al mundo de la comunicación, la mayor parte de ellos en revistas especializadas y prensa escrita, aunque también he pasado por gabinetes de prensa institucionales. Formo parte del equipo de 20minutos desde el año 2010, donde desarrollo tareas de redacción y coordinación para Andalucía, tanto para la edición digital como para la edición local de Sevilla en papel.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento