Comuns Sumar defiende ahora no situar el Hard Rock como línea roja para poder investir a Illa como presidente del Govern

El candidato de Comuns Sumar en las europeas, Jaume Asens.
El candidato de Comuns Sumar en las europeas, Jaume Asens.
ACN
El candidato de Comuns Sumar en las europeas, Jaume Asens.

Durante la pasada campaña electoral de las elecciones catalanas, Comuns Sumar siempre mantuvo que macroproyectos como el Hard Rock, la ampliación del aeropuerto del Prat o la B-40 supondrían "una línea roja" para conformar pactos. Tras los resultados del 12M, la formación encabezada por Jéssica Albiach, con 6 escaños, puede ser la llave que desbloquee una mayoría parlamentaria. Por ello, el candidato de los comunes a las elecciones europeas, Jaume Asens, ya ha defendido no poner el casino "más grande de Europa" como una línea roja para investir al candidato del PSC, Salvador Illa, como presidente de la Generalitat. 

En declaraciones a la Ser Catalunya, Asens ha asegurado que ir con líneas rojas a las negociaciones de la investidura "es una mala práctica". Eso sí, el de Comuns Sumar ha apuntado que "si se puede ir con unas exigencias", ya que "cada uno va con su programa, pero los programas no se pueden convertir en tablas de Moisés inamovibles".

Asens ha comparado este cambio de discurso con la estrategia utilizada por el PSOE en las pasadas elecciones generales. "Los socialistas se presentaron con un programa y después han tenido la capacidad para flexibilizar sus posiciones", ha explicado el candidato a las europeas quién ha añadido que medidas como la reforma laboral, el ingreso mínimo vital y las subidas del salario mínimo interprofesional, "no estaban en su programa". 

En la cuestión territorial, "también hemos visto en el PSOE un giro de 180 grados" y "ha pasado de decir que llevaría al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont detenido a España en un helicóptero a haberse aprobado una amnistía". El PSOE, ha añadido, "ha pasado de decir que la sentencia contra los líderes independentistas juzgados por el 1-O era justa a aprobar unos indultos, así como de decir que el problema de Cataluña era de orden público y de convivencia a defender una agenda de desjudicialización".

Asens ha concluido el tema asegurando que Comuns Sumar será capaz de "flexibilizar" sus posiciones y esperan que el PSC también lo haga "si quiere tener una investidura".

Reacciones a la posición de Comuns Sumar

Desde el Govern, la consellera de Economía en funciones, Natàlia Mas, ha criticado la postura de Asens a través de la red social X. Mas ha acusado a los comunes de "cínicos" por haber bloqueado unos presupuestos por el Hard Rock y ahora que deje de ser una línea roja.

La CUP ha sido el otro partido que también se ha opuesto a la construcción del casino en Salou (Tarragona). Por ello, preguntada por la prensa este miércoles, la candidata cupaire para el 12M, Laia Estrada, ha afirmado que no era ninguna "sorpresa" pero si que lo ha considerado "grave". Estrada ha añadido que situaciones como está hacen "un cúmulo de desafección en la izquierda" porque "la gente está harta de que le tomen el pelo". 

Finalmente, la posición de los comunes ha recibido críticas del líder fundador de Podemos, Pablo Iglesias, en unas declaraciones que él adjunta en un tuit en X. Según Iglesias, "haces caer el gobierno catalán por el Hard Rock, tienes el peor resultado electoral de tu historia en Cataluña, y ahora el Hard Rock ya no es línea roja y pides sillón en el Gobierno de Illa".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento