Sumar toma aire después de dos batacazos electorales seguidos y los 'comuns' incluso podrían ser claves para un Govern del PSC

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, junto a la candidata de Comuns Sumar, Jéssica Albiach.
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, junto a la candidata de Comuns Sumar, Jéssica Albiach.
EFE
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, junto a la candidata de Comuns Sumar, Jéssica Albiach.

El resultado de Catalunya en Comú en las elecciones autonómicas catalanas de este domingo no es especialmente bueno, pero le sirve para salvar los muebles y da oxígeno a su referente estatal, Sumar, después de dos pésimos resultados en Galicia y el País Vasco. Comuns Sumar obtuvo seis escaños, dos menos que en el año 2021, pero que pueden valer su peso en oro, puesto que completarían por la mínima la mayoría absoluta que podría dar el Govern al candidato del PSC, Salvador Illa

Para poner en marcha esta alianza haría falta que a los diputados socialistas se unieran los de los comuns y, sobre todo, los de ERC, cuyo candidato, el president Pere Aragonès, no ha querido aclarar durante la campaña cuál sería su política de pactos. Ninguno de los tres actores pueden faltar: el mal resultado de los republicanos ha reducido la mayoría de la izquierda en el Parlament hasta los 68 escaños, donde se sitúa la barrera que marca la mayoría absoluta, habida cuenta de que la CUP ya ha avisado de que no se puede contar con sus cuatro diputados para ningún pacto que encabece el PSC.

Comuns Sumar obtuvo un 5,8% de los votos, frente al 6,9% que consiguió en 2021 aún bajo la marca de En Comú Podem. Entonces, ese resultado se tradujo en ocho diputados, los mismos que consiguió la coalición en las polarizadas elecciones de 2017. Las seis actas de este domingo, no obstante, son el peor resultado de la izquierda no independentista a la izquierda del PSC desde 1999, cuando ICV (uno de los partidos que ahora integran la coalición Comuns Sumar) se quedó en tan solo tres diputados ante el auge socialista, que logró su primera victoria electoral en número de votos en Cataluña.

Pese a todo, el resultado permite a Sumar coger algo de aire a nivel estatal después de dos batacazos electorales en apenas un par de meses, primero en Galicia, donde la formación no obtuvo representación parlamentaria, y después en el País Vasco, donde logró un diputado por los pelos frente a los seis de los que venía el espacio, que en 2020 concurrió bajo la marca de Elkarrekin Podemos. En este sentido, la líder de la coalición a nivel estatal, Yolanda Díaz, afirmó tras conocerse los resultados que "Cataluña tiene la oportunidad de abrir una nueva etapa, con un gobierno progresista que ponga en el centro la vida de la gente" y resaltó que "existe una mayoría" progresista. "Y el pueblo no se equivoca", avisó.

En el mismo sentido se pronunció en su primera intervención tras conocerse los resultados electorales la candidata de los comuns, Jéssica Albiach, que fue muy clara al apostar por un pacto progresista en campaña. "Es posible una nueva etapa de izquierdas", apuntó Albiach, que hizo "una llamada a todas las fuerzas de izquierdas del Parlament para construir juntos este Govern" progresista. Y lo cierto es que a los comuns les va buena parte de su crédito en ello: su resultado no es bueno, puesto que pierden dos actas con respecto a 2021, pero si sus seis escaños les sirven para entrar en el Govern, se apuntarán un importante punto, tanto ellos como un Sumar necesitado de buenas noticias a nivel estatal.

Redactor '20minutos'

Redactor de Nacional. Me hice mayor en Infolibre y llegué a 20minutos a finales de 2019. Sigo a Sumar y a Podemos y me paso la vida en el Congreso, donde también me encargo de la crónica parlamentaria. Cosecha de 1993.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento