Un 'salvavidas' a los pueblos madrileños: 700.000 € en ayudas para mantener abiertos comercios y bares

La Hiruela
Imagen de archivo de La Hiruela, uno de los pueblos más pequeños de Madrid.
Getty Images/iStockphoto
La Hiruela

La Comunidad de Madrid inició hace un par de semanas la tramitación de un paquete de deducciones fiscales en el impuesto sobre la Renta (IRPF) en materia de vivienda. Varias de las bonificaciones están especialmente dirigidas a la lucha contra la despoblación porque aspiran a favorecer el asentamiento de jóvenes en pueblos pequeños y es solo uno de los frente de acción del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en esta materia, en la que trabajan al alimón varias consejerías autonómicas.

Estos días, el área de Presidencia, Justicia y Administración Local está ultimando otra línea de estímulo, concretamente la dirigida al sector servicios de los 44 municipios de menos de 1.000 habitantes que hay en la región. Esta es una iniciativa que avanzó el consejero Miguel Ángel García en la entrevista que concedió a este diario el pasado marzo. Los destinarios de las ayudas serán los propietarios de comercios y establecimientos de hostelería que estén abiertos en la actualidad, pero también podrán acogerse a ellas aquellas personas que estén pensando en emprender en estas localidades.

Porque el objetivo último de esta iniciativa, que tendrá una dotación total de 700.000 euros este año, es atraer población hasta estos pueblos a través del mantenimiento de tiendas y bares que ya estén abiertos o a través de nuevas aperturas. Así lo explicó recientemente el director general de Reequilibrio Territorial, Javier Carazo, durante una comparecencia en la Asamblea de Madrid. El dirigente autonómico detalló entonces que esta línea de ayudas está en la fase final de tramitación y que el Ejecutivo confía en aprobarla a lo largo de este mes.

Carazo ofreció algunos detalles de las subvenciones que se han diseñado, aunque apeló a la "prudencia jurídica" para reservarse parte de la información al tratarse aún de un asunto en trámite. El responsable de Reequilibrio Territorial manifestó que serán ayudas económicas que se concederán en base a los gastos que justifiquen los beneficiarios. Para nuevas aperturas en municipios donde no hay ningún establecimiento abierto "se darán ayudas con mayor potenciación", mientras que se priorizará "la intensidad" de las subvenciones en los municipios en los que ya funcione algún comercio o bar y se quiera abrir alguno nuevo.

"Es la mayor línea de todas las comunidades autónomas a poblaciones de menos de 1.000 habitantes", presumió el director general, que igualmente manifestó que el Gobierno regional aspira con estas iniciativas a que los madrileños puedan acceder a los mismos servicios en cualquier municipio de la Comunidad independientemente del tamaño de los mismos.

El comercio rural mínimo, el más cercano al ciudadano, es "vital" para los municipios más pequeños, valoró Javier Carazo, que también describió a los bares o restaurantes como "importantes puntos de reunión" en el medio rural. Entre los establecimientos que podrán acceder a esta próxima líneas de ayudas mencionó a tiendas de alimentación, pero también a peluquerías, de limpieza, talleres, gimnasios, servicios de asistencia a personas mayores o clínicas veterinarias, según enumeró. "Se trata de un plan decisivo para la dinamización económica de las zonas rurales", destacan fuentes de la Consejería de Presidencia, que remarcan que muchos comercios de pueblo bajaron la persiana por la pandemia y un número importante no la ha vuelto a subir y esta es una de las circunstancias que se quiere revertir.

Redactora '20minutos'

Estudié Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y conocí el oficio y el valor de la información local en 'Heraldo de Aragón'. Sigo aprendiendo cada día, ahora mientras escribo sobre la actualidad de la Comunidad de Madrid.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento