Las tarifas del agua en Madrid cambian el 1 de junio para "fomentar" el consumo eficiente

El Canal de Isabel II está desarrollando el Plan Smart Water de telelectura de contadores de agua desde 2022.
Imagen de archivo de una toma de lectura de contadores de agua.
Comunidad de Madrid
El Canal de Isabel II está desarrollando el Plan Smart Water de telelectura de contadores de agua desde 2022.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles definitivamente la modificación de las tarifas del agua para consumo, una medida que lleva meses tramitándose y que entrará el vigor el 1 de junio. La estructura tarifaria del Canal de Isabel II, la empresa pública que gestiona este recurso en la región, cambia tras diez años inalterada para "fomentar" el consumo "eficiente" y penalizar el "despilfarro", según el Gobierno autonómico, que ha defendido que el grueso de usuarios domésticos, comerciales e industriales no verán crecer su factura porque el precio "por debajo" de los consumos medios sigue congelado "por undécimo año consecutivo".

El consejero de Presidencia, Miguel Ángel García Martín, ha justificado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que esta modificación normativa se hace con el objetivo de que la sociedad "tome conciencia" del uso "eficiente" que ha de hacerse de este recurso, aunque a la vez el portavoz del Ejecutivo ha destacado que el comportamiento de los madrileños en relación al consumo de agua ya es "ejemplar".

Desde el Gobierno de la Puerta del Sol han incidido en que "el 71%" de las facturas de los usuarios domésticos no notarán subidas porque las modificaciones aprobadas este miércoles afectan "únicamente" los consumos bimestrales por encima de los 20 m3 y el consumo medio de los hogares es de 19 m3, de acuerdo con las mismas fuentes.

"La tarifa del agua tiene una parte fija y otra que varía en función del consumo", han trasladado estas fuentes, que además recuerdan que hay diferencias según el uso contratado: doméstico, industrial o comercial. "Esta parte variable es progresiva: a medida que el consumo aumenta, lo hace también el precio del metro cúbico de agua", han agregado, para destacar que la modificación normativa incide sobre este aspecto.

La cuota fija se mantiene congelada en todas las tarifas, al igual que la parte variable de las tarifas de uso comercial e industrial, pero hay cambios en el apartado variable. El nuevo decreto reduce los metros cúbicos asociados a cada uno de los tres bloques ya existentes por los que se factura el suministro doméstico: pasan de 0 a 25 m3, de 25 a 50 y más allá de esta cifra a 0 a 20 m3, 20 a 40 m3 y 40 a 60 m3. 

La otra novedad es que se añade un cuarto bloque a partir de 60 m3 bimestrales. Este nuevo apartado tiene como objetivo a los grandes consumidores de agua, aquellos hogares con jardín, fuentes ornamentales, piscinas privadas... "Llegar a este bloque supone consumir más de 400 litros por habitante y día, para una media de 2,5 habitantes por vivienda", han resaltado desde el Ejecutivo. 

El precio del m3 consumido en el bloque 1 queda congelado, el 2 crece un 8% y el 3 en un 16%. Mientras, el nuevo bloque 4 será un 15% más caro que el bloque 3. Los cambios en la tarifa tendrán, inevitablemente, un impacto positivo en la facturación del Canal de Isabel II. La empresa estimó en su día que el incremento de la recaudación podría estar en torno a los 54,8 millones de euros el primer año de vigencia de las nuevas tarifas y que sería de aproximadamente 36,6 a partir del segundo. Canal tiene previsto invertir estos ingresos extra en varios apartados, como proyectos que mejoren la infraestructura, otros que supongan la actualización de equipos y también en una mejorar del servicio al cliente.

Redactora '20minutos'

Estudié Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y conocí el oficio y el valor de la información local en 'Heraldo de Aragón'. Sigo aprendiendo cada día, ahora mientras escribo sobre la actualidad de la Comunidad de Madrid.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento