Muchos perros pastores tienen mayor sensibilidad a determinados medicamentos por la mutación del gen MDR1

Un ejemplar de border collie.
Un ejemplar de border collie.
PIXABAY
Un ejemplar de border collie.

A nuestros perros, al igual que las personas, les proporcionamos fármacos y medicamentos cada vez que enferman o tienen algún problema de salud, sin embargo, en algunas razas de perros esto puede resultar un problema todavía más grave debido a una mutación genética.

¿Has oído hablar alguna vez del gen MDR1 (Multidrug Resistance gene)? Se trata del encargado de codificar la glicoproteína P, necesaria para transportar muchos medicamentos a través de la sangre hacia distintos órganos del cuerpo y, por tanto, esencial para el suministro de medicinas a nuestros peludos.

Sin embargo, la mutación de este gen provoca en los perros afectados una mayor sensibilidad a los medicamentos. "Causa la disfunción de la proteína para la que codifica este gen, que forma parte funcional de la barrera hematoencefálica y normalmente limita la penetración de los fármacos en el cerebro", expresan los expertos de Vetclan veterinarios.

"Cuando el gen está mutado, los fármacos atraviesan la barrera produciendo toxicidad con síntomas neurológicos (depresión, ataxia, somnolencia, midriasis, sialorrea, temblores, coma o muerte)", advierten los veterinarios.

Collies y otras razas propensas a padecer la mutación

Según los veterinarios, muchas razas de perros pastor tienen una predisposición genética a sufrir reacciones adversas frente a más de una docena de fármacos. "Las reacciones más severas se producen al administrar algunos antiparasitarios (ivermectina, milbemicina…), agentes antidiarreicos (loperamida) y fármacos antitumorales (vincristina, doxorrubicina…)", detallan.

Según la Dra. Maribel Peláez de Lucas, profesora titular del área de genética de la Universidad de León, en un artículo escrito para Idalehucollies, "un 85 por ciento de los Collies padecen esta alteración genética", aunque no son los únicos.

"Afecta a un 60 por ciento de pastores australianos, al 45 por ciento de los perros pastores de Shetland, a un 10 por ciento de los pastores alemanes y al menos del 10 por ciento de los Border collies", expresa. "Además de otras razas como los Bobtail, el Whippet de pelo largo el Silken windhound, así como a los cruces de estas razas".

Un 85 por ciento de los Collies padecen esta alteración genética

Si convivimos con alguna de estas razas, es recomendable que, antes de suministrarle cualquier medicamento, realicemos un test genético para detectar la mutación del gen MDR1 y prevenir, así, los síntomas potencialmente peligrosos cuando suministramos cualquier tratamiento farmacológico.

Por otro lado, es importante también conocer los síntomas que pueden mostrar nuestros perros en caso de suministrarles uno de los medicamentos peligrosos y ser portadores de esta alteración genética: los signos de intoxicación como vómitos, trastornos del movimientos o los temblores, son algunos de ellos.

Pero, ¿cómo podemos proteger a nuestro perro de enfermedades o parásitos si da positivo en la mutación del gen MDR1? Por suerte, a pesar de que nuestro perro tendrá prohibidos algunos medicamentos (como los ya mencionados), habrá otros que sí que pueda tomar sin correr riesgos, como Advocate, Milbemax o Stronghold.

Colaboradora '20minutos'

Soy Inés López García. Me formé en la Complutense con la intención de acabar informando sobre animales y medioambiente. Tuve mi primera oportunidad laboral en el medio local 'Madridiario'; luego entré en '20minutos', donde pude escribir sobre cine, series y videojuegos, mis tres hobbies. Me mudé a Londres para mejorar el inglés y escribir sobre el Brexit y el covid en la distancia. En la actualidad escribo sobre lo que siempre quise, animales, en la sección Animaleros de '20minutos'.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento