Qué significa "llamar a consultas", la orden de Israel a su embajadora tras el anuncio de que España reconocerá a Palestina

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la embajadora de Israel en España y Andorra, Rodica Radian-Gordon.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la embajadora de Israel en España y Andorra, Rodica Radian-Gordon.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la embajadora de Israel en España y Andorra, Rodica Radian-Gordon.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la embajadora de Israel en España y Andorra, Rodica Radian-Gordon.
EUROPA PRESS

España reconocerá el próximo 28 de mayo al Estado de Palestina, tal y como ha anunciado el presidente Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados esta mañana. En un reconocimiento conjunto con Irlanda y Noruega, España se sumará a los 139 países que reconocen a Palestina como nación: una decisión que Sánchez ha razonado como pacífica, justa y coherente, en defensa de la existencia de los dos Estados, que considera "la única solución a este conflicto".

Poco después de los anuncios, el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha llamado a consultas a sus embajadores en España, Irlanda y Noruega y amenaza con "consecuencias graves" ante la expectativa de que los tres países cumplan su anuncio y reconozcan a Palestina en su próximo lunes.

El anuncio del gobierno israelí es la última acción del ejecutivo de Netanyahu en protesta por la posición española respecto a las acciones israelíes en Gaza¿Qué significa exactamente la llamada a consultas a un embajador? ¿Podría quedarse España sin representación diplomática israelí en Madrid?

¿Qué significa llamar a consultas a un embajador?

Llamar a consultas a un embajador es una acción diplomática que realizan los gobiernos de los Estados con sus cuerpos diplomáticos presentes en otros países. Según el Diccionario panhispánico del español jurídico, consiste en una orden enviada por el Ministro de Exteriores al máximo responsable de una misión diplomática (la representación oficial de un país en otro) para regresar de forma inmediata a su país para informar sobre un asunto concreto y recibir instrucciones sobre pautas o líneas de actuación a seguir. 

En la práctica, una llamada a consultas de un embajador implica en la mayoría de los casos una escalada en una crisis diplomática o en las diferencias entre ambos países: es un paso contundente que significa, de facto, la retirada de forma temporal del cuerpo diplomático israelí de España.

Aún no se conoce la duración de la retirada

La retirada de los embajadores israelíes en Noruega, Irlanda y España es la respuesta israelí al anuncio de estos tres países de su intención de reconocer a Palestina, algo que el ministro Katz ha calificado de "paso distorsionado". Las llamadas a consultas pretenden, en palabras del Ejecutivo israelí, lanzar "un mensaje claro e inequívoco" a aquellos países que "socavan su soberanía y ponen en peligro su seguridad".

La magnitud de la decisión israelí dependerá de la duración de la marcha de la embajadora Rodica Radian-Gordon de Madrid, es decir, si esta es temporal, prolongada en el tiempo o definitiva. En los últimos años, y como consecuencia de otras crisis diplomáticas, los embajadores marroquíes y argelinos en España abandonaron el país durante un año y más de 19 meses respectivamente.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento