Verificación frente a la desinformación en la guerra de Gaza: un reto para el periodismo que exige "prudencia" y "datos contrastados"

Mesa rendonda 'Verificación y desinformación', en la Universidad Nebrija.
Celis Sancho, directora del máster en Periodismo Digital y de Datos de la Universidad Nebrija, junto a Borja Díaz-Merry Rivas (centro), responsable de 'VerificaRTVE' y Alejandro Herrera Díaz, subdirector de 20minutos.
UNIVERSIDAD NEBRIJA
Mesa rendonda 'Verificación y desinformación', en la Universidad Nebrija.

¿Cuál es el papel de un periodista en los tiempos donde las redes sociales están repletas de información? ¿Cómo debe trabajar con los conflictos internacionales? ¿Es la inteligencia artificial un problema o una herramienta para combatir bulos? A todas estas preguntas quisieron dar respuesta este lunes en la Universidad Nebrija Borja Díaz-Merry Rivas, responsable de 'VerificaRTVE' y Alejandro Herrera Díaz, subdirector de 20minutos, en la conferencia "Verificación y desinformación, la guerra en Israel entre Hamás y Gaza".

La directora del máster en Periodismo Digital y de Datos, Celia Sancho, inició la mesa redonda destacando, como punto de partida, que los medios "han iniciado una nueva etapa. Las noticias no verídicas afectan a los usuarios de las redes y a los periodistas, como un enemigo sin rostro".

Las fake news son hoy día el principal desafío al que se enfrenta el periodismo actual, tal y como reflejaron los ponentes en sus intervenciones, un fenómeno que experimentó un "aumento significativo desde 2016 —en la era Trump—" y que exige mayor atención en las redacciones por los nuevos hábitos de consumo de información y la facilidad de distribución a través de las redes: "Hoy día, las personas se informan a través de WhatsApp o TikTok, lo que nos obliga a estar constantemente desmontando bulos", aseguró Alejandro Herrera.

Borja Díaz-Merry, especialista en verificación y desinformación, admitió que no había mucha diferencia entre la labor de un 'verificador' y el periodista tradicional: "Nuestra labor se basa en contrastar datos, imágenes e informaciones". Sin embargo, Díaz-Merry recomienda siempre recurrir a la "prudencia en situaciones de emergencia" y tratar de huir de la "celeridad con las que se trabaja" cada día. Algo que también destacó Herrera: "Las prisas no nos pueden llevar al error. Si no hemos podido contrastar con datos la veracidad de una información, es preferible no publicar. Y si se comete un error, hay que rectificar".

El caso de Gaza

La guerra entre Israel y Hamás en Gaza implica nuevos retos en la comunicación periodística y en la verificación de informaciones falsas, debido a una característica específica: "A diferencia de otros conflictos como el ucraniano, en Gaza no se permite el acceso a la prensa", comentó Díaz-Merry: "No estamos ciegos, pero solo tenemos contacto con periodistas locales. Esto nos dificulta el acceso a la información y la posibilidad de contrastarla". 

Como responsable del equipo de verificación de RTVE, Díaz-Merry trabaja diariamente para asegurar la veracidad de los vídeos emitidos en el Telediario. "Un medio", explicó a los alumnos, "es responsable siempre de aquello que distribuye". "Si publica un contenido que se demuestra que es falso, perderá su credibilidad", señaló.

Para poder verificar las imágenes que llegan a través de Internet, el responsable de RTVE compartió un sencillo procedimiento. Lo primero que se debe hacer es descargar el contenido, por si sufre una modificación o acaba siendo eliminado, para después archivarlo. A continuación, se debe localizar en el espacio y en el tiempo. "Muchos de los vídeos falsos estaban grabados antes y se publican de forma descontextualizada", añadió Díaz-Merry.

El hospital Al-Ahli

Uno de los casos prácticos desgranados por los ponentes, en relación la guerra entre Hamás e Israel, fue el del supuesto bombardeo al hospital Al-Ahli, del que Díaz-Merry describió paso a paso cómo se realizó la tarea de verificación. "El Telediario nos pidió verificar los vídeos del ataque en cuanto antes", contó Díaz-Merry. "Conseguimos confirmar la veracidad de un primer vídeo, donde aparecía el hospital en llamas, pero no el del lanzamiento del proyectil, por lo que no lo emitimos hasta el día siguiente, cuando sí pudimos verificarlo", dijo. 

Una vez verificados los vídeos, el equipo de RTVE habló con dos expertos en armamento y descubrió que el proyectil que golpeaba el hospital "era un cohete palestino". Sin embargo, es difícil indagar en el responsable directo del ataque porque "no hay periodistas en el terreno; han desaparecido los restos de munición y no podemos iniciar una investigación", se lamentó Díaz-Merry.

En el conflicto, ambos bandos proporcionan cifras de heridos y fallecidos que, en ocasiones, son incluso contradictorias, destacaron los ponentes. "La velocidad pide atribuir el hecho a alguien, pero un periodista no debe sentenciar", contó el subdirector de 20minutos, que destacó que un periodista "debe evitar caer en la guerra propagandística por parte de los dos bandos".

En esa línea, Herrera destacó la "mala praxis" con las informaciones que se publicaron sobre la masacre del kibutz de Kfar Aza, donde Hamás mató a decenas de personas, y en donde soldados israelíes afirmaron a la cadena I24News haber localizado "cuerpos de cuarenta bebés decapitados, y de los que no existieron pruebas. Algo que no frenó la cascada de desinformación en redes, medios e incluso personalidades", como fue el caso del propio Joe Biden. "El recorrido de un bulo siempre es mayor que el de una noticia noticia normal verificada y es prácticamente imposible pararla. Nuestra labor pasa por realizar a la perfección esa verificación para no amplificar estas desinformaciones", indicó Herrera.

IA: ¿Oportunidad o amenaza?

Otro de los temas tratados durante la mesa redonda fue la proliferación de herramientas basadas en inteligencia artificial generativa y su uso exponencial, algo que también obliga a los periodistas a conocer sus límites para poder contrastar. "Hay que conocer de qué es capaz la IA"; contó Herrera. "Es importante establecer un decálogo y unas buenas prácticas con estas herramientas", reflexionó. 

"Siendo optimista, creo que puede ayudarnos a combatir la desinformación y verificar a tiempo real. Ya usamos inteligencia artificial en la redacción, para ayudarnos a mejorar las tareas diarias, como puede ser la transcripción de entrevistas. Si conocemos estas herramientas, tendremos menos riesgo de equivocarnos", explicó Herrera.

"Estamos hablando de la inteligencia artificial como si fuera algo innovador, pero lleva existiendo muchos años", dijo Díaz-Merry, sosteniendo que lo importante con estas tecnologías es "usar el pensamiento crítico": "La IA nos sirve para monitorizar redes sociales, detectar audios y vídeos falsos, y contrastar imágenes publicadas. Pero aun así, puede hacer mucho daño si tomamos sus contenidos como reales".

Taller práctico con alumnos

Al final de la ponencia, los alumnos de diferentes titulaciones de la Universidad Nebrija pudieron aplicar los aprendizajes adquiridos en un caso práctico, planteado por Díaz-Merry. Los estudiantes recibieron un vídeo de la supuesta explosión de un edificio gazatí, y tuvieron que utilizar diferentes herramientas para verificar si se trataba de un contenido auténtico o falso.

El vídeo resultó ser del pasado mes de mayo, y no del actual conflicto en la Franja de Gaza, tal y como aparentaba. "No hemos tardado más de dos minutos en verificarlo, y si lo hubiéramos publicado habría sido un error muy grave", contó Díaz-Merry.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento