Abascal afea que el PSOE "aplauda" la "traición anunciada" de Sánchez e insta a una movilización "creciente" contra la amnistía

-FOTODELDIA- MADRID, 29/10/2023.- El líder de VOX, Sangiago Abascal, en la manifestación contra la amnistía y las negociaciones convocada este domingo por la Fundación Para la Defensa de la Nación Española (DENAES), en la Plaza de Colón en Madrid. EFE/Daniel González -FOTODELDIA- ESPAÑA INVESTIDURA SÁNCHEZ
El líder de Vox, Santiago Abascal, en la manifestación de Colón contra la amnistía.
EFE
-FOTODELDIA- MADRID, 29/10/2023.- El líder de VOX, Sangiago Abascal, en la manifestación contra la amnistía y las negociaciones convocada este domingo por la Fundación Para la Defensa de la Nación Española (DENAES), en la Plaza de Colón en Madrid. EFE/Daniel González -FOTODELDIA- ESPAÑA INVESTIDURA SÁNCHEZ

"Un éxito sin ningún tipo de duda". Así ha calificado el líder de Vox, Santiago Abascal, la concentración contra la amnistía convocada este domingo por la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES) que reunió a unas 100.000 personas en la madrileña plaza de Colón. El presidente de la tercera fuerza política ha instado a la ciudadanía a mantener una movilización "constante y creciente" contra la medida de gracia, la cual ha afeado que fuera "aplaudida" por el PSOE en su conjunto en el Comité Federal celebrado el sábado. 

"El Comité Federal en pleno aplaudió de manera unánime la traición anunciada del presidente del Gobierno a la unidad de España y la igualdad de los españoles", ha lamentado en rueda de prensa este lunes Abascal, que ha responsabilizado no solo a Pedro Sánchez, sino a todo su partido de respaldar la amnistía. El PSOE reunió el sábado a su Comité Federal, donde el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, defendió la pertinencia de "hacer de la necesidad virtud" y pactar la amnistía para revalidar su mandato al frente del Ejecutivo nacional.

Ante lo que Vox considera una "traición", los de Abascal se comprometen a secundar una "movilización permanente", de la que fue muestra la concentración convocada este domingo en Colón. La manifestación congregó a más de 100.000 personas, según la organización, y contó con la presencia de la cúpula de Vox, exdiputados de Ciudadanos como Juan Carlos Girauta y Marcos de Quinto y rostros del PP como la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre —que acudió a título personal—, y el exministro Jaime Mayor Oreja.

El secretario general del partido, Ignacio Garriga, ha insistido en que los españoles mostraron en la calle que no están dispuestos a que se dé "ni un paso atrás" en defensa de la unidad de España. Abascal ha coincidido con Garriga en que la convocatoria de DENAES —fundación creada por él mismo en 2006— fue un "éxito" y ha destacado la capacidad de movilización pese a al falta de apoyo del PP. "Es más destacable teniendo en cuenta el silencio y el partidismo incomprensible de algunos", ha afirmado de forma velada.

"No es momento de siglas"

Más explícitamente, Garriga ha afeado al coordinador general del PP, Elías Bendodo, su valoración sobre la concentración de Colón. El diputado popular ha insinuado que Vox y el Gobierno "se ponen de acuerdo" con las cifras de asistentes para restar importancia al acto que la formación de Alberto Núñez Feijóo organizó de forma simultánea en Málaga, unas declaraciones que el secretario general de la tercera fuerza política ha tachado de "incomprensibles", "ridículas" e "inaceptables"

El diputado catalán se ha preguntado si al PP le molesta que más de 100.000 personas se manifestaran este domingo en contra de la amnistía. "No entendemos cómo en un momento de emergencia nacional donde está en juego el Estado de derecho y el presidente del Gobierno está dispuesto a vender lo más preciado que tenemos a los enemigos de España hay algunos protagonizando declaraciones tan desafortunadas”, ha añadido.

El líder de Vox ha remarcado que la movilización de Colón evidencia la "intensa preocupación" de los españoles por la "corrupción" del Gobierno en funciones, ya que para la tercera fuerza política la amnistía supone "un atentado histórico" y el "mayor acto de corrupción" que puede cometer un político. Por ello, Abascal ha instado a una movilización "constante y creciente". "No va a quedar ningún tipo de traición sin respuesta", ha advertido, anunciando que Vox acudirá a una nueva concentración contra la amnistía el 18 de noviembre en la plaza de Cibeles convocada por más de una docena de asociaciones. 

"Estamos contentos de que la sociedad civil siga convocando a los españoles a salir a las calles", ha celebrado Garriga, que ha remarcado que Vox "siempre estará al lado sociedad civil para combatir a Pedro Sánchez". En la misma línea, Abascal ha matizado que su formación apoyará la manifestación de noviembre "sin partidismos". "No es momento de levantar siglas, es momento de alzar la bandera nacional, de defender el legado de nuestros padres y abuelos. No entendemos cómo algunos están más preocupados en luchas partidistas y no en formar un frente común para defender la nación", ha sentenciado Garriga.

Más allá de la movilización ciudadana, Garriga ha asegurado que, en caso de que Sánchez llegue a pactar la amnistía a los políticos catalanes encausados por el procés, Vox impulsará desde las comunidades autónomas en las que gobierna junto al PP recursos de inconstitucionalidad contra la medida de gracia, pese a considerar que el Tribunal Constitucional se encuentra "secuestrado" por el PSOE. "Seguiremos peleando donde haga falta", ha sentenciado Garriga.

Redactora '20minutos'

Graduada en Periodismo y Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos. En 20minutos desde 2022, primero en la sección de Última Hora y actualmente en Nacional. Escribo sobre todo de economía, aunque también he cubierto la actualidad política.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento