EEUU enviará a Ucrania bombas de racimo, prohibidas en más de un centenar de países

Restos de bombas de racimo en la localidad de Slatino, en la región de Járkov (Ucrania), hallados tras combates entre el ejército ruso y las fuerzas armadas ucranianas.
Restos de bombas de racimo en la localidad de Slatino, en la región de Járkov (Ucrania), hallados tras combates entre el ejército ruso y las fuerzas armadas ucranianas.
MARIA SENOVILLA / EFE
Restos de bombas de racimo en la localidad de Slatino, en la región de Járkov (Ucrania), hallados tras combates entre el ejército ruso y las fuerzas armadas ucranianas.

El presidente de EEUU, Joe Biden, ha dado el visto bueno para enviar municiones de racimo a Ucrania, cumpliendo así con la solicitud de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, y a pesar de las críticas de grupos y activistas en favor de los derechos humanos.

Según ha informado Bloomberg, la administración Biden proporcionará municiones convencionales mejoradas de doble propósito (DPICM, por sus siglas en inglés) como parte de un nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania.

El envío de este tipo de bombas de racimo es muy controvertido porque están prohibidas en más de un centenar de países, firmantes de la Convención sobre Municiones en Racimo, entre ellos España, Francia, el Reino Unido y muchos otros socios de la OTAN.

Sin embargo, EEUU nunca ha firmado ese protocolo, como tampoco lo han hecho Rusia ni Ucrania. Otros países que se mantiene al margen de la Convención sobre Municiones en Racimo son China, India, Irán, Pakistán, Turquía, Israel, Corea del Norte o Corea del Sur.

Las bombas de racimo, también llamadas de fragmentación, son un tipo de munición que al estallar liberan un gran número de pequeñas bombas o submuniciones. Estas pueden perforar vehículos blindados con su carga explosiva, matar o herir a muchas personas de manera indiscriminada con sus fragmentos de metralla, así como producir incendios.

La organización Human Rights Watch (HRW) ha denunciado el uso de bombas de racimo por parte de Rusia y Ucrania y ha pedido también a Estados Unidos que no envíe este tipo de municiones a sus aliados ucranianos.

"Las fuerzas ucranianas han utilizado munición de racimo que ha causado la muerte y heridas serias a civiles. Las fuerzas rusas han usado de manera extensiva munición de racimo, causando numerosas muertes de civiles y heridas graves", ha denunciado la organización proderechos humanos. 

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento