El Barça presenta el nuevo plan de movilidad para el Estadi Olímpic y anuncia la suspensión temporal de los abonos

El Auditori 1899 del Camp Nou dispuesto para la rueda de prensa de Laporta por el 'caso Negreira'.
El Auditori 1899 del Camp Nou dispuesto para la rueda de prensa de Laporta por el 'caso Negreira'.
EFE
El Auditori 1899 del Camp Nou dispuesto para la rueda de prensa de Laporta por el 'caso Negreira'.

El FC Barcelona ha anunciado este martes una serie de cambios de cara al traslado del club al Estadi Olímpic Lluís Companys de Montjuïc para iniciar las obras de remodelación del Spotify Camp Nou. El pasado lunes, el conjunto azulgrana anunció el cierre de la financiación del ‘Espai Barça’ con un total de 20 inversores y por valor de 1.450 millones de euros. En esta ocasión, la vicepresidenta del club Elena Fort y el director del Área de Sostenibilidad, Jordi Portabella, han presentado los nuevos planes de movilidad y de abonos.

Para facilitar la movilidad de todos los azulgranas, el club ha anunciado que se ha ideado un plan estratégico con el objetivo de crear una movilidad efectiva y cómoda. Para ello, primeramente, hicieron una encuesta con dos preguntas para conocer los datos de la elección de los aficionados a la hora de llegar al Camp Nou. 

Una vez recogida esta información, y teniendo en cuenta las características del Estadi Olímpic, pondrán a disposición de todos los aficionados dos buses lanzadera que saldrán desde Plaza España y la calle del Foc. Ambos recorridos empezarán dos horas antes del inicio del partido, saldrán cada cuatro minutos y serán gratuitos.

Mapa de los buses lanzadera del Barça.
Mapa de los buses lanzadera del Barça.
FC Barcelona

Asimismo, Portabella ha insistido en recomendar el transporte público para acceder al estadio: el metro, el autobús convencional y el funicular. No obstante, han facilitado un mapa con solares disponibles para aparcar los coches privados y ha explicado que están en negociaciones para que la Fira preste más plazas de aparcamiento.

Elaborar este nuevo plan de movilidad ha supuesto también una mejora de la iluminación y de la calidad de los itinerarios con señales informativas del recorrido y la instalación de semáforos con señalizaciones variables para el tránsito y la presencia de agentes de la Guardia Urbana.

La inversión económica de este plan ha sido de 5.899,100 euros, de los cuales el Ayuntamiento de Barcelona aportará 2.578.000 euros, mientras que el club aporta 3.321,100 euros para inversión y mantenimiento.

Suspensión temporal abonos

El traslado a Montjuïc supone un cambio de escenario y unas condiciones totalmente diferentes a las del Camp Nou, con lo cual el aforo se reduce a menos de la mitad. Exactamente habrá 49.472 localidades que se consideran comerciables, es decir con visibilidad óptima. 

Debido a esto, no todos los socios abonados tendrán sitio en el nuevo campo. El club ha tomado la decisión de suspender temporalmente los abonos. “Cambiamos el escenario, empezamos de cero”, ha dicho Fort, que ha comunicado que una vez se empiece a jugar en el Estadi Olímpic no habrá “derechos por ser socio”.

Zonas y precios disponibles para los partidos del Barça en el Estadi Olímpic.
Zonas y precios disponibles para los partidos del Barça en el Estadi Olímpic.
FC Barcelona

Sin embargo, han asegurado que todos aquellos socios y abonados tendrán preferencia a la hora de comprar un pase para asistir al Lluís Companys durante un mes en alguna de las seis zonas habilitadas en el campo. 

El modelo de asistencia será como el que se hizo durante el período del COVID, solicitando la asistencia partido a partido mediante un formulario. Si en seis días aquellos que tienen abono no confirman su asistencia, esa localidad quedará a la venta.

En cuanto a estas zonas, los abonados podrán elegirlas, pero no la localidad exacta y en el caso de que la demanda sea superior a la ofrecida, se realizará un sorteo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento