
La Comisión de Agua, Energía y Medio Ambiente del Colegio de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Cataluña propone que se apueste por la interconexión de redes de agua para aprovecharla en situaciones de sequía como ésta. Esta propuesta queda reflejada en un comunicado que han hecho con motivo del día mundial del agua que se celebra hoy. En el documento se señalan otra serie de medidas para aprovechar mejor los recursos hídricos.
El punto principal del documento expone que desde la administración se lleve a cabo una gestión integral las redes de agua salvando las actuales divisiones administrativas. Esto, a la práctica, quiere decir que las redes de agua se interconectan y organizan como una malla, y de esta manera, se puede gestionar el agua en todo el territorio en función de las necesidades de cada zona.
Además de esta interconexión, desde el Colegio de Ingenieros se apuesta por incrementar el uso del agua regenerada y por construir nuevas infraestructuras a este fin. Al mismo tiempo, también apuestan por potenciar al máximo los acuíferos subterráneos. Todas estas medidas se contemplan, por parte de los ingenieros, en un contexto de sequía estructural y no puntual, debido al cambio climático.
En este sentido, el comunicado del Colegio indica que hay que “prepararse no para un simple período de sequía, sino para un clima más seco, caracterizado por lluvias más irregulares”. Como solución, avisan que “las infraestructuras actuales no son suficientes para hacer frente a estos episodios” y se necesitan nuevas “si Cataluña quiere una buena garantía en el suministro de agua”.

Desde la entidades en defensa del río Ebro, ya han saltado voces críticas con el comunicado, como la de la Plataforma en defensa del Ebro que ha calificado el Colegio de Ingenieros de Catalunya de “lobby a favor del trasvase” del Ebro a Barcelona, según afirman, por razones profesionales de construcción de estructuras y de aumento de consumo de agua..
Desde el Colegio se ha rechazado la idea de que su propuesta suponga solo el trasvase del Ebro a Barcelona, y matizan que lo que se propone es conectar la cuenca del Ebro con el resto de cuencas de Cataluña. Al mismo tiempo, reconocen que es un proyecto que implica a diferentes administraciones que se tienen que poner de acuerdo, y que la Generalitat no puede tomar una decisión en solitario.
No obstante, la consellera de Acción Climática, Teresa Jordà, ha asegurado que se puede estudiar la propuesta, así como otras que puedan llegar para mejorar la gestión del agua.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios