El Govern salva el decreto de sequía con tan solo los votos a favor de ERC y la abstención de PSC, Junts Per Catalunya, Cup y Comunes

  • Aragonès se ha comprometido a realizar cambios en el decreto tras la cumbre del agua del próximo 31 de marzo
La consellera de Acción Climática. Teresa Jordà, con el presidente Aragonès durante el pleno.
La consellera de Acción Climática. Teresa Jordà, con el presidente Aragonès durante el pleno.
ACN
La consellera de Acción Climática. Teresa Jordà, con el presidente Aragonès durante el pleno.

El Govern ha sacado adelante la convalidación en el Parlament del Decreto de Sequía gracias a la abstención del PSC, JxCat, la CUP y En Comú Podem. A favor del decreto tan solo han votado los diputados de Esquerra Republicana y el diputado no adscrito Antonio Gallego. El resto de grupos han votado en contra.

El Govern ha logrado que el decreto siga su curso gracias a que, previamente al inicio del pleno en el Parlament, el Govern se había comprometido a realizar cambios en el texto tras la cumbre sobre el agua que se realizará con todos los partidos el próximo 31 de marzo. Esta disposición a realizar modificaciones la ha vuelto a expresar la consellera de Acción Climática, Teresa Jordà, al final de su intervención presentando el decreto.

"Si en el marco de la cumbre tenemos que modificar el decreto, modificaremos el decreto para que todo el mundo se sienta cómodo”, ha señalado Jordà para asegurar la abstención del grupo socialista y del de Junts. Además, todos los grupos de la oposición han votado a favor de tramitar el decreto como proyecto de ley, circunstancia que abre el trámite parlamentario y permite modificar su contenido.

Previamente al pleno, los grupos parlamentarios habían mostrado su malestar por la falta de diálogo y consenso con la que se había elaborado el Decreto de Sequía. Para apaciguar los ánimos y lograr la convalidación del texto, Teresa Jordà ha llegado a “pedir disculpas si es que no hemos hablado lo suficiente" durante su discurso.

En el turno de presentación del decreto, la consellera Teresa Jordà ha definido el texto como “una caja de herramientas” que permite “poner al alcance de los municipios todos los recursos y todas las herramientas para asegurar los abastecimientos”. Ha destacado que la actual sequía afecta a Catalunya desde hace más de dos años y que las reservas de agua se encuentran tan solo al 27%.

Sin embargo, el resto de grupos han achacado la situación de emergencia actual no solo a la falta de lluvias, sino que criticaron también la falta de inversiones y planificación de los últimos años. Por parte del PSC, la diputada Silvia Paneque ha asegurado que se trata de “un problema estructural que fue anunciado por la propia Agencia Catalana del Agua en 2019”. La diputada socialista ha acusado al Govern de “pasividad y falta de inversión” y ha indicado que “en 2022, dos de cada tres euros que se tenían que invertir en materia de agua no se habían ejecutado”.

Por parte de Junts Per Catalunya, Salvador Vergès también ha reprochado al Govern que “el problema del agua se soluciona optimizando su uso, y en eso, lo han hecho mal”. Sobre el decreto, Vergès ha indicado que “es más un código sancionador que un decreto de colaboración”, y que con las medidas que contiene tan solo “afloran “cuatro litros de agua y el cabreo de todos”.

El diputado de En Comú Podem, Lucas Ferro Solé también ha insistido en la falta de previsión y se ha preguntado: “¿Qué hemos hecho hasta aquí?”, para responder que “hace años que había informes que lo indicaban”. El diputado de los Comunes ha concluído que “desde la sequía del 2005-2008 hay poco trabajo para lucir” y se ha lamentado porque “hemos perdido muchos años y la situación podría ser mejor”.

El otro grupo que se ha abstenido, la CUP, ha insistido a través de la intervención de Dani Cornellà, en que hay que “parar los macroproyectos y el crecimiento del turismo” para tener otra cultura en el consumo del agua.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento