Los despedidos por un ERE en Cataluña hasta febrero son un 41,5% más que hace un año

  • 2022 acabó con 5.200 afectados por un ERE en Cataluña, una reducción sustancial respecto a los dos años anteriores.
Quema de uniformes de trabajadores de Acciona a las puertas de la planta de Nissan.
Quema de uniformes de trabajadores de Acciona a las puertas de la planta de Nissan.
ACN
Quema de uniformes de trabajadores de Acciona a las puertas de la planta de Nissan.

Los trabajadores que han perdido el trabajo en un proceso de despido colectivo ha llegado a 1.188 entre los meses de enero y febrero, un 41,5% más que hace un año, según los datos actualizados por el Observatori del Treball i Model Productiu del Departament d'Empresa i Treball este martes. El primer mes del año es el que concentra más afectados por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), con 748 personas, una cifra similar a la del año pasado (706). 

Enero acostumbra a ser un mes con malas cifras de ocupación por el fin de la campaña de Navidad. El cambio se nota en febrero, que ha acabado con 440 despidos, un 230% más que hace un año (133).

2022 se cerró con la mitad de despedidos que en 2021 (11.006) y con un 34% menos que en 2020 (7.936). En cambio, la cifra es más alta que todas las del periodo comprendido entre 2013 y 2018

El incremento registrado en enero y en febrero continúa la tendencia al alza que ya se arrastraba en diciembre (613).

Con todo, 2022 acabó con 5.200 afectados por un ERE en Cataluña, una reducción sustancial respecto a los dos años anteriores, muy marcados por la crisis Covid. En concreto, el año se cerró con la mitad de despedidos que en 2021 (11.006) y con un 34% menos que en 2020 (7.936). En cambio, la cifra es más alta que todas las del periodo 2013-2018.

La gran mayoría de personas que perdieron el trabajo en un ERE eran de la demarcación de Barcelona con 984 afectados , seguida de la de Tarragona con 142 despidos hasta febrero. Por sectores, se concentraron en el de servicios (729) aunque también destaca la afectación a la industria (399). En concreto, resultaron especialmente perjudicados los servicios de tecnologías de la información, de logística y transporte, la industria téxtil o la de productos informáticos y electrónicos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento