La subida de la vivienda se modera en la recta final del año, pero registra en 2022 su mayor aumento anual de los últimos quince años

Variación anual del precio de la vivienda en España
Variación anual del precio de la vivienda en España
Henar de Pedro
Variación anual del precio de la vivienda en España

El precio de la vivienda sufrió en 2022 la mayor subida de los últimos quince años, con un encarecimiento anual del 7,4%, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de que el desembolso necesario para comprar un piso se moderó progresivamente a lo largo del año, la caída del Índice de Precios de Vivienda (IPV) al 5,5% entre octubre y diciembre no consiguió compensar el arduo arranque de 2022, en el que se anotaron subidas de precios no vistas desde la burbuja inmobiliaria, aunque sí consolidó la tendencia a la baja del indicador. 

El alza del 7,4% experimentado en 2022 en el precio de la vivienda duplica el dato del 3,7% registrado en 2021. Se trata de la mayor subida desde 2007, cuando el IPV llegó a marcar un variación anual del 9,8%. El encarecimiento se produjo tanto en la vivienda nueva, cuyo precio se incrementó un 7,9% en el conjunto del año, como en la de segunda mano, cuyo coste escaló un 7,3%. En ambos casos, el ritmo de subida de los precios fue el más acelerado desde 2007, cuando la variación anual del IPV llegó hasta el 11,9% en los pisos nuevos y al 8,2% en los de segunda mano.

No obstante, esta foto general esconde tras de sí una progresiva moderación en los precios. Según los datos publicados este miércoles, en el cuarto trimestre de 2022, el IPV experimentó una caída de más de dos puntos en términos interanuales hasta situarse en una tasa de variación del 5,5%, por debajo del 6,4% del mismo periodo de 2021. Con este dato, el precio de la vivienda encadena 35 trimestres en positivo, aunque el último repunte anual ha sido el menor desde el tercer trimestre de 2021.

La moderación del precio de la vivienda a lo largo del último año ha sido progresiva. 2022 arrancó con el mayor repunte anual desde 2007, llegando a registrar en el primer trimestre una variación del 8,5% en el IPV, la tasa más elevada para un comienzo de año de los últimos tres lustros, cuando los pisos llegaron a encarecerse un 13,1% en un año. 

Tras ese techo, el desembolso necesario para comprar una casa moderó su crecimiento al 8% en el segundo trimestre y al 7,6% en el tercero. La caída de los últimos tres meses constata esta tendencia a la baja. De hecho, en términos trimestrales, el precio de la vivienda bajó en el último trimestre de 2022 un 0,8% con respecto a los niveles registrados entre julio y septiembre. Se trata del primer descenso trimestral desde finales de 2020. Ese retroceso de los precios coincide con la desaceleración del mercado inmobiliario en los últimos meses de 2022.

Tanto la vivienda nueva como la de segunda mano experimentaron esta misma evolución de precios. Los primeros de nueva construcción se encarecieron en el último trimestre un 6,2%, en comparación con el mismo periodo de 2021, nueve décimas por debajo de la tasa del tercer trimestre. Por su parte, el precio de la vivienda de segunda mano subió un 5,3%, una tasa anual 2,5 puntos porcentuales inferior a la de los tres meses anteriores. En términos trimestrales, la primera avanzó entre octubre y diciembre un 1,9%, mientras que la segunda retrocedió un 1,4%, siempre en comparación con los precios del tercer trimestre.

Por comunidades autónomas, en los últimos tres meses de 2022 el precio de la vivienda bajó con respecto al trimestre anterior en catorce regiones, con Castilla-La ancha y País Vasco a la cabeza de los retrocesos. Solo en Navarra, Canarias y Cantabria comprar un piso en el último trimestre salió más caro que hacerlo entre julio y septiembre. En el conjunto del año, Cantabria (8,6%) y Canarias (8,1%) fueron las comunidades que registraron el mayor repunte en el coste de la vivienda. Por el contrario, los incrementos más moderados tuvieron lugar en Extremadura (2,8%), Castilla-La Mancha (4%) y Castilla y León (+4,1%).

Redactora '20minutos'

Graduada en Periodismo y Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos. En 20minutos desde 2022, primero en la sección de Última Hora y actualmente en Nacional. Escribo sobre todo de economía, aunque también he cubierto la actualidad política.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento