La delegada del Gobierno insiste en que Sánchez cambie la tasa de reposición para contratar más policía local como pide Almeida

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, participan en el minuto de silencio convocado por el Ayuntamiento como muestra de repulsa y condena por el asesinato machista del pasado 4 de diciembre, frente al Palacio de Cibeles, a 12 de diciembre de 2022, en Madrid (España). El pasado 7 de diciembre la Policía Nacional detuvo a un hombre de 68 años por dejar morir durante cinco días a su mujer, que tenía esclerosis múltiple y a la que presuntamente no atendió tras caerse en el piso que ambos compartían en el distrito de Puente de Vallecas. Según las investigaciones la caída tuvo lugar el 29 de noviembre en el domicilio familiar. Tras pasar cinco días, el 4 de diciembre, el presunto agresor llamó al 091 cuando la mujer ya había fallecido manifestando a los agentes que su mujer había tropezado ese mismo día y que le había dado un síncope, y que no le había auxiliado antes "porque ella así se lo había pedido". 12 DICIEMBRE 2022;MINUTO;SILENCIO;AYUNTAMIENTO;CONDENA;ASESINATO;ASESINATO MACHISTA;VIOLENCIA DE GÉNERO;DETENIDO;CINCO DÍAS;ESCLEROSIS MÚLTIPLE;CAÍDA;INVESTIGACIONES;FALLECIMIENTO;SÍNCOPE;AUXILIO Alejandro Martínez Vélez / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 12/12/2022
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González.
Europa Press
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, participan en el minuto de silencio convocado por el Ayuntamiento como muestra de repulsa y condena por el asesinato machista del pasado 4 de diciembre, frente al Palacio de Cibeles, a 12 de diciembre de 2022, en Madrid (España). El pasado 7 de diciembre la Policía Nacional detuvo a un hombre de 68 años por dejar morir durante cinco días a su mujer, que tenía esclerosis múltiple y a la que presuntamente no atendió tras caerse en el piso que ambos compartían en el distrito de Puente de Vallecas. Según las investigaciones la caída tuvo lugar el 29 de noviembre en el domicilio familiar. Tras pasar cinco días, el 4 de diciembre, el presunto agresor llamó al 091 cuando la mujer ya había fallecido manifestando a los agentes que su mujer había tropezado ese mismo día y que le había dado un síncope, y que no le había auxiliado antes "porque ella así se lo había pedido". 12 DICIEMBRE 2022;MINUTO;SILENCIO;AYUNTAMIENTO;CONDENA;ASESINATO;ASESINATO MACHISTA;VIOLENCIA DE GÉNERO;DETENIDO;CINCO DÍAS;ESCLEROSIS MÚLTIPLE;CAÍDA;INVESTIGACIONES;FALLECIMIENTO;SÍNCOPE;AUXILIO Alejandro Martínez Vélez / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 12/12/2022

Son pocas las cosas en las que coinciden la delegada de Gobierno de Madrid, Mercedes González, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, pero en ninguna son "tan aliados" como en contratar más policías municipales para la capital. Este lunes, la socialista ha vuelto a apoyar la petición del popular para que el Ejecutivo de Pedro Sánchez cambie la tasa de reposición que permite aumentar la plantilla del Cuerpo Local, si bien ha ironizado con que Almeida no seguirá ostentando el bastón de mando cuando las "noticias" que espera se hagan realidad. 

"Espero que tenga noticias en el poco tiempo que le queda de alcalde, no tenga duda de que mi compañera Reyes Maroto disfrutará de ello", ha bromeado Mercedes González en los Desayunos Informativos Madrid que ha organizado Europa Press, donde la ministra de Industria, Comercio y Turismo y candidata socialista a la Alcaldía de Madrid era la presentadora y el candidato del PP a la reelección asistía como invitado. 

Fuentes del entorno de González aclaran que no ha alterado en "nada" su postura. "Mantiene el mismo criterio de cuando era concejala en la oposición", apuntan sobre la responsable política de la Guardia Civil y la Policía Nacional en la región. En ese caso, es el Ayuntamiento de Madrid quién tiene que pedir al Gobierno central que suprima -o al menos modere- el tope que impide reponer las plazas vacantes de profesionales que ha sufrido la plantilla con las jubilaciones de los últimos años. Con todo, desde el círculo de González, también recuerdan que la delegada no solo cree que haya un problema de personal, sino también de organización de los recursos, lo que sí compete a la corporación local. 

La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, interviene durante un Desayuno Informativo de Europa Press, en el Auditorio ‘Meeting Place’, a 13 de febrero de 2023, en Madrid, (España).
13 FEBRERO 2023;DESAYUNO;EUROPA PRESS;MERCEDES GONZÁLEZ;DELEGAGADA DEL CGOBIERNO;COMUNIDAD DE MADRID
Jesús Hellín / Europa Press
13/2/2023
La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, este lunes durante un Desayuno Informativo de Europa Press
Jesus Hellin 2022

El Consistorio ha enviado hasta diez cartas al Ejecutivo nacional, según aseguró la delegada de Seguridad y Emergencia, Inmaculada Sanz a 20minutos hace menos de un mes. Desde su Gobierno consideran que sería necesario llegar a una plantilla de 7.000 efectivos en la Policía Municipal, como la que gestionó Alberto Ruiz-Gallardón de 2003 a 2011. Y achacan este déficit estructural de al menos 1.000 uniformados a la tasa que se aprobó a nivel estatal en 2015, durante el Gobierno de Mariano Rajoy, y que mantiene el actual Ejecutivo, pese a las reclamaciones del Ayuntamiento para que la retire.

Nada más llegar al Palacio de Cibeles, en 2019, el Gobierno municipal de PP y Ciudadanos se enfrentó con la reciente aprobación del nuevo real decreto que permitió a los agentes de cualquier cuerpo de Policía Local jubilarse a los 59 años siempre que tuviesen 35 años cotizados, de los que al menos 15 deben haber transcurrido dentro del cuerpo. Con lo que a pesar de que el Ayuntamiento de Madrid ha echado el resto para suplir a todos los jubilados, ya no tienen más margen de maniobra. Solo en el actual mandato, se han incorporado cerca de 1.300 nuevos agentes a la plantilla de la Policía Municipal de Madrid. Una cifra récord en una legislatura en la alcaldía de Madrid durante cuatro años de gestión, de acuerdo con fuentes municipales.

Almeida, además, recuerda siempre que tiene ocasión que aumentar las plantillas para adecuarlas a la realidad socioeconómica madrileña no supondría ningún coste adicional para el Gobierno de España, porque el Consistorio capitalino está en condiciones de pagarlo con cargo a su propio presupuesto. De hecho, en las Cuentas para el año que viene, pese a que finalmente no ha salido aprobadas, contaban con iniciativas en ese sentido. Por la prórroga presupuestaria se comprometen hasta ocho equipamientos de Seguridad y Emergencias (bases de Samur, unidades integrales de Policía y un centro de salud municipal comunitaria) en distritos como Arganzuela, Moncloa-Aravaca o Vicálvaro. 

Este viernes la delegada del Gobierno y el alcalde de Madrid tendrán una nueva oportunidad de hacer frente común ante esta necesidad en la Junta de Seguridad Local, donde también se analizarán los hechos delictivos acaecidos en la capital en los últimos meses.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento