Qué hacen los bancos con el dinero que te retienen en algunas compras: ¿por qué se aplican estas retenciones?

Estar en 'números rojos' en la cuenta bancaria implica el pago de comisiones e intereses.
Retenciones bancarias.
LA INFORMACIÓN
Estar en 'números rojos' en la cuenta bancaria implica el pago de comisiones e intereses.

¿Te has dado cuenta de que en ocasiones el saldo disponible que aparece en tu cuenta bancaria no coincide con el saldo real o con los movimientos realizados? ¿Suele el banco retenerte dinero al hacer compras con la tarjeta? 

Las retenciones bancarias son "los movimientos que reflejan que nos hemos gastado cierta cantidad de dinero, pero que la operación aún no se ha ejecutado", explica a '20minutos' el responsable de Bancos de HelpMyCash, Javier Mezcua. Pero, ¿por qué se aplican? ¿Cuánto tiempo puede estar retenido nuestro dinero?

¿Qué son las retenciones?

En primer lugar, la entidad retiene una cantidad determinada de dinero hasta que "la operación se efectúa realmente", esto es, hasta que se abona este dinero al establecimiento. Desde el comparador financiero Credexia añaden que, para entender qué son, es necesario comprender las dos situaciones que se pueden dar:

  • Al pagar con tarjeta de débito, el cargo de dinero aparece de manera automática en nuestra cuenta.
  • Al hacerlo con una tarjeta de crédito, puede producirse una diferencia entre la fecha de compra y la de cobro.

Se trata de una operación habitual en todos los bancos y "lo podemos ver fácilmente si entramos en nuestra banca online justo después de hacer una compra en un comercio online, en el extranjero o en un peaje, por ejemplo", añade el especialista de HelpMyCash.

En este sentido, los bancos suelen incluir una información al lado del saldo retenido para que el cliente sepa que no puede utilizar esta cantidad de dinero.

¿Cuáles son las causas? ¿Qué hacen con el dinero?

El motivo principal por el que los bancos aplican estas retenciones es por seguridad. "Como muchas operaciones no se confirman al momento y de esta manera evitan que el cliente se gaste el dinero varias veces y acabe en números rojos", indica Javier Mezcua. 

Por otro lado, hay comercios que no cobran el dinero en el mismo momento de la compra, sino que lo hacen unos días más tarde, y durante este plazo el dinero se retiene para asegurarse de que se podrá pagar. 

"A veces, el saldo también se retiene hasta confirmar que la operación no es fraudulenta si, por ejemplo, se ha efectuado en un comercio online sospechoso", subraya. 

Otro motivo por el que se retiene el dinero es porque se trata de un servicio, como el alquiler de un coche, en el que se pide al cliente una fianza. "Se retiene hasta que la empresa comprueba que el vehículo no tiene daños", añaden en Credexia. También ocurre cuando se realizan pagos en el extranjero o cuando se ingresa un cheque en el cajero y todavía la entidad no lo ha revisado.

¿Y qué hacen los bancos con este dinero mientras está retenido? "En principio, permanece en la cuenta del cliente, solo que este no puede usarlo ni disponer de él. Una vez la operación se confirma, el dinero se descuenta del saldo del cliente", añade el especialista de HelpMyCash.

¿Cuánto tiempo pueden durar las retenciones?

Desde Credexia destacan que la duración de las retenciones bancarias "depende de cada operación", pero por lo general suelen ser unos pocos días. "En algunos casos, como el de las compras en el extranjero, pueden durar un mes", indican. 

"Puede ocurrir que se trate de un pago hecho con tu tarjeta de forma fraudulenta, en cuyo caso podrás solicitar a tu banco que rechace el pago y que libere la cantidad", advierten. En cualquier caso, es importante conocer el origen de las retenciones y asegurarnos a qué corresponden y si están relacionadas o no con los pagos realizados.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento